El incumplimiento es la no realización de un deber derivado de ley, acto o contrato.
El incumplimiento de contrato sucede cuando una o varias de las partes de un contrato no cumple lo establecido en las cláusulas que en este aparecían cuando se firmó. Es decir, se desobedece el contrato por no realizar correctamente una o varias cláusulas.
Según la forma en que haya ocurrido el incumplimiento de contrato puede ser:
Es importante clarificar algunos conceptos del incumplimiento contractual:
Existen diferentes tipos de contratos sobre los que es más habitual que ocurran los incumplimientos.
Suele darse en los casos de impago de salario o de contratación en fraude de ley. Para los incumplimientos de contrato laboral la ley obliga a acudir al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación y presentar la papeleta de conciliación previa a la demanda ante los juzgados.
Un ejemplo de este tipo de contrato es el que se firma para la compraventa de una vivienda. En algunas ocasiones, el incumplimiento deriva del impago de la cuantía en el plazo acordado.
Tras la firma de un documento o contrato de reconocimiento de deuda, en ocasiones, el deudor se retracta de lo firmado. Por ello, siempre es recomendable añadir una cláusula a este tipo de contrato con los daños y perjuicios derivados de su incumplimiento.
Cuando hemos sido víctimas de un incumplimiento de contrato, los pasos a seguir son:
Al presentar una demanda por incumplimiento de contrato pueden producirse diferentes consecuencias derivadas del mismo.
A través de la presentación de la demanda se podrá obligar al deudor a cumplir con la obligación establecida en el contrato. En caso de no ser posible su cumplimiento, se obliga al deudor al pago de una suma de dinero equivalente a la obligación no cumplida.
Si una de las partes ha cumplido con su obligación tendrá, además, derecho a recibir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
En los contratos recíprocos una parte podrá reclamar el incumplimiento de la otra solo si ella ha cumplido con su prestación.
En casos de incumplimiento grave se produce la resolución del contrato, es decir, se deja sin efecto. Se produce la extinción del contrato con los siguientes efectos:
Las partes vinculadas por un contrato tienen el deber de cumplirlo. En caso de incumplimiento, la parte deudora deberá resarcir a la otra parte.
Por tanto, el incumplimiento sucede cuando no se cumple una obligación derivada de una norma o contrato. En el supuesto de incumplimiento de contrato puede ser total, parcial o tardío, y existen diferentes formas de reclamarlo. Las consecuencias podrán ser su cumplimiento forzoso, la resolución y la responsabilidad contractual.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00