Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Taylorismo

por Software DELSOL

A principios del siglo XX surgieron varias corrientes y metodologías de trabajo que revolucionarían el sector industrial y los modelos productivos. Una de ellas fue el taylorismo, un método desarrollado por el ingeniero y economista estadounidense Frederick Winslow Taylor.

Concepto de taylorismo

Consiste en un sistema de producción industrial basado en las teorías del propio Taylor. De manera general, basa los procesos productivos en la división del trabajo y la especialización de los trabajadores, apostando por una producción en cadena que permita maximizar la productividad de la mano de obra

De igual manera, dota de importancia a los supervisores y directivos de la empresa, que deben controlar los tiempos de producción y supervisar de manera exhaustiva a los obreros en todo momento. El concepto de mecanización es fundamental para definir el taylorismo, donde la eficiencia y la organización científica de las tareas tiene un elevado protagonismo para conseguir los objetivos productivos.

Principios que sigue el taylorismo

Este reconocido sistema de producción sigue unos principios básicos fundamentales para que la idea principal se pueda llevar a cabo de manera efectiva:

  1. Cooperación en todos los niveles. Para Taylor, un buen ambiente laboral y una cultura empresarial acorde con los objetivos son fundamentales a la hora de realizar las actividades productivas, ya que esto genera buenas relaciones interdepartamentales y permite que directivos y empleados trabajen en consonancia con las metas de producción.
  2. Análisis cuantitativo del factor trabajo. Para renovar un sistema de trabajo, primero se debe analizar el actual para identificar la duración, la eficiencia y la eficacia de las tareas realizadas, para después elegir a los trabajadores más habilidosos y modificar el sistema buscando un aumento de la productividad.
  3. Especialización. Cada pieza que forme parte de la empresa debe mejorar sus capacidades en función de la tarea que realice. Esto no solo incluye a los propios obreros, ya que los propios directivos y superiores tienen un papel muy importante relacionado con la planificación y la dirección de las tareas rutinarias.
  4. Selección y preparación adecuada. Los trabajadores deben formarse y entrenarse continuamente para mejorar su productividad, y los superiores deben tomar tiempo y esfuerzo en seleccionar a los mejores para cada una de las tareas.

Innovaciones del taylorismo en los sistemas productivos

Gracias a los estudios y aportes de Frederick Taylor, se desarrolló un modelo productivo que muchas industrias empezarían a aplicar en los primeros años del siglo 20. Algunas de las innovaciones introducidas en el sector son consecuencia directa de los principios enumerados anteriormente, como puede ser la selección y formación de los trabajadores o el énfasis en la especialización de cada empleado en sus respectivas tareas.

Además, el taylorismo propuso el reemplazo de los métodos basados en la mera experiencia por modelos probados científicamente, lo que aumentó notablemente la productividad y efectividad en las tareas productivas. Además, consideró fundamental la organización y ejecución disciplinada de estas, además de la supervisión continua por parte de los superiores.

Si hablamos de atribuciones directas realizadas al propio Taylor, debemos destacar los múltiples estudios para reducir la fatiga de los obreros, así como la introducción al modelo de las jerarquías en la cadena de producción, las cuales permitieron un mayor control sobre la mano de obra y la propia producción. Por último, introdujo los premios y estímulos a los trabajadores por conseguir buenos resultados en cada una de sus tareas (a más productividad, mejores recompensas).

Pros y contras de aplicar el taylorismo en un sistema de producción

Ventajas

  • Incremento de la productividad empresarial, tanto en la mano de obra como en el equipo directivo.
  • Mejora en la toma de decisiones administrativas.
  • Procesos productivos más eficaces y eficientes.
  • Aumento en el control de las tareas asignadas a cada trabajador en el proceso productivo.
  • Mayores beneficios, resultado de la producción empresarial.

Desventajas

  • Generalmente, puede causar un empeoramiento en la calidad del producto final.
  • Malos resultados si no existe relación entre cultura y trabajadores.
  • La excesiva exigencia causa un elevado desgaste a los trabajadores.
  • Poca motivación de la mano de obra al realizar tareas muy monótonas.

Taylorismo y fordismo

El fordismo, modelo propuesto por Henry Ford, es considerado, por muchas personas, como una “versión mejorada” del Taylorismo. Ambas teorías presentan similitudes que las hacen muy parecidas, ya que las dos buscan una mejora en la producción y una disminución de los costes y el tiempo para conseguir mayores beneficios, al igual que una maximización de la productividad de la mano de obra.

La idea principal del fordismo se basa en el uso de la línea de montaje, donde los trabajadores permanecen estáticos en un mismo puesto de trabajo y la propia materia prima llega hacia ellos a través de máquinas, permitiendo que produzcan de manera continua y sin interrupciones para acudir a distintos lugares de la fábrica.

A través de una estricta división del trabajo y un exhaustivo control de las tareas como el taylorismo, los obreros especializados aumentan notablemente la productividad y la eficiencia de sus actividades, pero la empresa corre el riesgo de que estos pierdan su motivación y terminen demasiado cansados dada la exigencia que supone poner en marcha este método.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube