Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Libre mercado

por Software DELSOL

A lo largo de la historia se han sucedido diferentes modos de entender la economía y diferentes modelos económicos. Uno de los modelos económicos de más calado es la economía de libre mercado, cuyo origen se remonta al año 1776 con la obra de Adam Smith "La riqueza de las naciones". En esta obra, Smith afirma que el mercado se autorregula, permitiendo conseguir el tan ansiado bienestar de toda la sociedad. Pero ¿qué es el libre mercado y qué implicaciones tiene?

¿Qué es el libre mercado?

El libre mercado es aquel mercado en los precios de los bienes y servicios se fijan en función de la interacción entre los oferentes y los demandantes, sin que ningún estamento gubernamental del Estado o cualquier otro agente externo pueda intervenir en los precios.

Así, la economía de libre mercado es aquella en la que la intervención del Estado es casi inexistente, prácticamente anecdótica, estando este tipo de mercados regidos por la Ley de Oferta y la Demanda. En virtud de la ley de la oferta y la demanda, el precio de bienes y servicios aumentará cuando la demanda es mayor que la oferta y, por el contrario, será menor cuando la demanda es menor que la oferta.

Al no haber intervención por parte del Gobierno, los agentes económicos, es decir, los productores u oferentes y los demandantes o consumidores podrán interactuar con total libertad. Así, los consumidores tendrán total libertad para elegir qué productos o servicios comprar, mientras que los productores tendrán absoluta libertad para elegir los factores productivos.

No obstante, no se ha de olvidar que las economías de libre mercado presuponen una serie de condiciones económicas esenciales que han de darse para que el no intervencionismo del Estado sea posible, tales como la libre competencia o la primacía de la soberanía de los consumidores.

¿Qué características tiene una economía de libre mercado?

Una economía de libre mercado tiene una serie de características que la diferencian. Son las siguientes:

  • Intervención mínima o no intervención del Estado. Esto es: el Gobierno no regulará el mercado, no fijará precios ni promulgará leyes que limiten o regulen la intervención de los agentes económicos en el mercado.
  • Los agentes económicos, es decir, los consumidores y productores de bienes y servicios se relacionarán con total libertad en el mercado.
  • Los productores fijarán el precio al que venderán los servicios y productos que oferten.
  • Los consumidores podrán elegir qué bien o producto comprar, cuándo, a quién y en qué condiciones, teniendo en cuenta la oferta disponible, sus necesidades y sus propias preferencias.

Ventajas e inconvenientes del libre mercado

Las economías de libre mercado tienen ventajas, pero también tienen ciertos inconvenientes que se deberán tener muy en cuenta. Veámoslos.

Las ventajas de la economía de libre mercado

  • El precio y la cantidad de bienes y productos son los necesarios para satisfacer la demanda y las necesidades de los consumidores.
  • Debido a lo anterior, habrá un mejor aprovechamiento de los recursos.
  • El mercado es mucho más competitivo, favoreciendo, además, la libre competencia. Esto quiere decir que si un productor quiere ‘’sobrevivir en el mercado’’, deberá ofrecer el mejor producto que pueda a precios competitivos.
  • Los consumidores tienen mucho poder en el libre mercado, ya que son ellos los que eligen qué y a quién comprar.
  • Este tipo de economías impulsan la creatividad, la eficiencia, el emprendimiento y la innovación.
  • Se evitan ciertos gastos y costes que puede traer consigo el intervencionismo del Estado (corrupción, falta de información y un largo etcétera).

Los inconvenientes de la economía de libre mercado

  • Este tipo de economías pueden dar lugar a importantes desigualdades entre el nivel de vida y los ingresos de los ciudadanos.
  • El libre mercado experimenta fallos cuando no se dan las condiciones económicas esenciales que permiten su aplicación.
  • El libre mercado puede acentuar aún más las diferencias existentes entre aquellas personas con mayor capacidad económica y aquellas con menores posibilidades económicas. Es decir, ahonda aún más la brecha social entre ricos y pobres.
  • Las empresas pueden hacer uso de su poder para controlar el mercado a través de monopolios o carteles.

¿Es una economía de libre mercado posible?

Como ocurre con otros modelos económicos, el libre mercado no es perfecto y puede conllevar ciertos problemas de gran calado. Algo está claro: para que este sistema económico funcione, es fundamental que el mercado esté cerca de la competencia perfecta, es decir, que haya un gran número de productores y un gran número de consumidores —en este escenario, no podrían existir oligopolios o monopolios, por ejemplo—, así como que se garantice la libre competencia, es decir, que haya absoluta libertad para poder entrar y salir del mercado, tanto como productor como consumidor.

Este tipo de condiciones esenciales resultan casi imposible de conseguir, ya que siempre hay asimetrías de información, trabas a la libre competencia o prácticas anticompetitivas. Es por ello que la intervención del Estado, aunque sea mínimamente, resulta esencial para acabar con las prácticas ilícitas y las desigualdades en el mercado.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube