Denominamos gremio a una organización conformada por un grupo de personas que tienen el mismo oficio o profesión. Este tipo de entidades o asociaciones suelen estar regidas por un conjunto de reglas y normas especiales, las cuales se han redactado para defender los intereses y los objetivos de las prácticas realizadas por los profesionales de ese oficio en concreto.
Desde la Antigüedad, personas del mismo oficio se han juntado en grupos con la finalidad de reglamentar su profesión y proteger los derechos e intereses de todos los trabajadores que la conformen. En lugares como China, Persia o el Antiguo Egipto ya se empezaban a ver este tipo de agrupaciones, pero no fue hasta la era medieval y la aparición de la burguesía y las grandes colonias europeas cuando se empezó a conocer el fenómeno como gremios.
Estos surgieron como asociaciones de comerciantes y artesanos, principalmente en la Edad Media europea y, más adelante, en la Edad Moderna americana, para garantizar el bienestar económico, el equilibrio entre la oferta y la demanda y el trabajo a todos aquellos que formasen parte del gremio. En España, concretamente en 1667, surgieron los llamados “Cinco Gremios Mayores”, una organización conformada por los gremios de pañeros, drogueros, joyeros, sederos y merceros, con la finalidad de ampliar los negocios de estos oficios y controlar la importación, producción y venta de productos.
En cuanto a su funcionamiento, los gremios tenían una estructura muy característica, compuesta por tres grandes escalas de responsabilidad y poder: aprendices, oficiales y maestros.
Los gremios eran asociaciones bastante poderosas y con unos objetivos muy señalados, todos ellos relacionados con el oficio que desempeñaban y la estabilidad de sus artesanos. Existieron gremios en todos los sectores, pero los más notables se encontraban en el comercial, el agrario y el industrial, y trataban de integrar a todos los trabajadores de un oficio en concreto, velando por su estabilidad y regulando los mercados. Por ello, podemos agrupar las funciones de un gremio dentro de las tres siguientes:
En la actualidad, la presencia de gremios con estas normas y actuaciones es inviable, ya que vulneran la libre competencia y ejercen un peso muy importante sobre los precios. Hoy en día, este tipo de organizaciones han evolucionado hacia los sindicatos, que conservan la preocupación por sus profesionales y las condiciones en las que trabajan, pero no ejercen influencia directa sobre la producción y los precios.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00