Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Desempleo

por Software DELSOL

El desempleo se da cuando existen menos vacantes laborales que trabajadores dispuestos a ocupar dichos puestos: normalmente, es un indicador de la economía de un país, ya que cuanto mayor sea el índice de población desempleada, menos riqueza podrá generar el estado.

¿Qué es el desempleo?

En términos estrictos, el desempleo es la situación que acontece cuando, sencillamente, "falta trabajo": hace referencia a un desajuste del mercado laboral en el que, en líneas generales, hay más trabajadores que puestos disponibles.

En un sentido más amplio de la palabra, el desempleo sirve para indicar el estado de la economía de una nación, ya que una elevada ocupación laboral se traduce en mayor generación de riqueza, en salarios más competitivos y, en consecuencia, en un incremento de la calidad de vida de la población.

La tasa de desempleo

Los países calculan la tasa de desempleo tomando el dato de la población activa (ciudadanos en edad de trabajar) y contrastándolo con los datos de ocupación laboral (altas en el sistema de la Seguridad Social); de esta relación sale el indicador que dice qué porcentaje de la población activa se encuentra en un momento del tiempo sin trabajo.

De los resultados de la tasa de desempleo se pueden deducir las proyecciones económicas de una nación: una tasa elevada supone un problema para la economía de un país, en los siguientes términos:

  • Mayor gasto social. Las coberturas dedicadas a la previsión social (desempleo, subsidios, pensiones) se tornan más cuantiosas, por tener que alcanzar a un número mayor de personas.
  • Depreciación de los sueldos. Bajo el prisma de la ley de la oferta y la demanda, una elevada tasa de desempleo significa la devaluación de los salarios, ya que existen muchos candidatos disponibles para pocos puestos de trabajo.
  • Empobrecimiento de la población. En consecuencia, carecer de trabajo puede poner a bastantes personas en riesgo de pobreza, o simplemente hacer que decrezca su poder adquisitivo, impidiéndoles acceder a bienes o servicios que, a su vez, contribuirían a la generación de riqueza del país.
  • Estancamiento de la economía. El crecimiento económico queda limitado por el decremento de los niveles globales de renta de sus ciudadanos: el consumo se desincentiva, y poco a poco distintos sectores se van sumergiendo en estados de crisis.

¿Qué factores causan el desempleo?

  1. Crisis económicas. Las crisis financieras suelen provocar que las empresas recorten sus plantillas para mantenerse activas.
  2. Brecha de competencias. Se da cuando los candidatos a ocupar puestos de trabajo no reúnen las habilidades necesarias para desempeñar las funciones requeridas.
  3. Debilidad del tejido empresarial. Ocurre cuando las empresas no son capaces de absorber a más trabajadores.
  4. Salario mínimo. Sucede cuando el salario mínimo interprofesional que define el estado es superior a lo que realmente pueden pagar las empresas a sus trabajadores.

¿Qué tipos de desempleo existen?

Los tipos de desempleo se pueden clasificar atendiendo a las causas que lo generan.

Desempleo estacional

Es el ejemplo más extendido en la economía española, la cual se alimenta principalmente del turismo y la restauración, y que tiene en las épocas vacacionales su mayor pico de producción. Las contrataciones en estos sectores se disparan durante los periodos estivales, y muchos de estos empleados regresan al paro cuando finalizan.

Los incrementos de contrataciones temporales en logística, comercios minoristas, retail y distribución de cara a campañas de navidad, con sus consiguientes despidos cuando estas terminan, también son grandes exponentes de este tipo de desempleo.

Desempleo estructural

Es un tipo de desempleo que viene cobrando fuerza durante los últimos años, especialmente en sectores que requieren de trabajos cualificados, y se debe a un desajuste de cualificaciones: el mercado laboral necesita nutrirse de una mano de obra que cuente con determinados conocimientos y competencias, las cuales no reúnen la mayoría de los candidatos.

Es una circunstancia propia de la brecha digital y de la no correspondencia entre materias curriculares y competencias reales demandadas por las empresas.

Desempleo friccional

Es el causado por los trabajadores que deciden no incorporarse al mercado laboral voluntariamente, por tomarse un periodo de descanso, por invertir un tiempo en formarse o por seleccionar con más cuidado su próximo paso profesional.

No es un motivo achacable al estado del mercado de trabajo, sino que responde más bien a una decisión personal del trabajador.

Desempleo cíclico

Este tipo de desempleo está íntimamente relacionado con la situación económica general, ya que se encuentra vinculado a ciclos económicos: en etapas de bonanza se incentivan las contrataciones y crece el tejido productivo, y en etapas de crisis se engrosan las listas del paro.

Es el tipo de desempleo más preocupante para un país, porque indica que el tejido empresarial no es lo bastante eficaz como para subsistir a épocas de mayor escasez económica.

El desempleo es una realidad para todas las economías, y en cierto sentido es prácticamente inevitable para un país soportar cierta tasa de paro de forma sistemática: en cambio, a medida que aumentan los índices de desempleo, el país corre el riesgo de introducirse en una espiral de recesión económica.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube