Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Acciones al portador

por Software DELSOL

Las acciones son partes en las que una sociedad divide su capital. Se pueden transmitir y tienen un precio, lo cual las convierte en una herramienta de inversión, además de otorgar ciertos derechos a sus propietarios, como la participación en la Junta de Accionistas. Las acciones pueden tener varios tipos, las cuales tienen diferentes características y sus beneficios e inconvenientes particulares. A continuación vamos a ver uno de ellos y sus características: las acciones al portador.

Qué son las acciones al portador

En las acciones más comunes, las nominativas, existe la obligación de que su propietario sea inscrito en los libros mercantiles de la compañía, con el fin de que quede constancia de la propiedad y los cambios que se vayan produciendo con la titularidad de la misma. Sin embargo, existe un tipo de acciones en las que no es así: las acciones al portador.

En este tipo de acciones, su propietario es aquel que tenga la acción de forma física, sin existir la necesidad de que esta se inscriba legalmente en los registros mercantiles. Esto significa que, con simplemente tener la acción físicamente, ya te convierte en el propietario de la misma.

Acciones al portador y sus diferencias con las acciones nominativas

En primer lugar, y como diferencia más notable, se tiende a pensar que las acciones nominativas tienen un carácter mucho más formal, ya que su propietario queda registrado en los libros de la compañía, mientras que en las acciones al portador el título solo se reconoce físicamente y no queda recogido en ningún registro mercantil.

De igual manera, las acciones al portador pueden inducir al pensamiento de que son una manera informal de representar las acciones de una compañía, lo cual puede generar la desconfianza dada la naturaleza y el contexto de los mercados de valores. Por este motivo, son bastantes las empresas (e incluso los países) en los que no se suelen emitir este tipo de acciones con el fin de garantizar la formalidad y la seguridad en la transmisión de los títulos.

Beneficios de las acciones al portador

En comparación con otros tipos de acciones, es cierto que las acciones al portador presentan varias ventajas o beneficios destacables, las cuales son la motivación para que muchas empresas emitan valores de este tipo:

  1. Se reducen los gastos al no requerirse un registro legal de las acciones. Esto puede suponer un importante ahorro para aquellas compañías que emiten grandes cantidades de acciones, ya que no tendrían la obligación de registrarlas.
  2. Los propietarios tienen la posibilidad de permanecer como anónimos, ya que no hay un registro de las acciones y no tiene por qué saberse quién las tiene y en qué proporción. Por ello, siempre y cuando los propietarios quieran que sea así, nadie tiene por qué conocer su participación en la compañía.
  3. Por todo lo que hemos mencionado anteriormente, es bastante notable la facilidad a la hora de transmitirlas entre propietarios, ya que se hace de manera rápida y basta con entregarlas a mano. Esto es importante, ya que en las acciones nominativas hay que registrarlas y dejar constancia del cambio, lo cual complica un poco su transmisibilidad.

Inconvenientes de las acciones al portador

Pese a que las ventajas pueden hacerlas parecer una opción muy interesante, la realidad es que, con el paso de los años, este tipo de títulos se han enfrentado a muchos problemas y restricciones por parte de las entidades y el Estado, dadas las características de las propias acciones. Por este motivo, existen ciertos inconvenientes a la hora de poseer (y emitir) acciones al portador, tanto para empresas como para propietarios:

  1. Los bancos, en los últimos años, han presentado muchas limitaciones a la hora de prestar servicios a empresas que emiten este tipo de acciones. Dada la fácil transmisibilidad y el inexistente registro de las acciones en los libros mercantiles, la identidad de sus propietarios nunca termina de quedar clara, lo cual puede inducir al blanqueo de capitales y a muchas acciones ilegales, las cuales pueden afectar directamente a estas entidades.
  2. En el punto anterior eran las empresas que emiten estas acciones las afectadas por la desventaja pero, analizándolo en profundidad, los propietarios también se ven gravemente perjudicados en estos casos. No son solo los bancos los que limitan estas acciones sino también los gobiernos, muchos de los cuales han llegado a limitar su flexibilidad, inmovilizando estos títulos y obligando a su depósito en las entidades financieras. Con esto último consiguen tener una localización de las acciones y el conocimiento de su propietario, pero terminan limitando su transmisibilidad y eliminando la ventaja mencionada en el apartado anterior.

Hemos visto que las acciones al portador presentan ciertos beneficios a los propietarios y a las empresas que la emiten, pero es cierto que los bancos y las autoridades ponen cada vez más restricciones a la hora de limitar sus características, dadas las prácticas ilegales a las que estas pueden conducir.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube