Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Modelo económico

por Software DELSOL

Los modelos económicos son herramientas que permiten simplificar la relación entre variables que explican el funcionamiento de la economía, o bien de una parte de ella. Son indispensables para estudiar fenómenos que de por sí son muy complejos, enfocándose exclusivamente en las variables de mayor relevancia y simplificando de forma considerable el análisis.

Usos que tienen los modelos económicos

Como bien dice su definición, su principal función es reducir las variables que afectan a un proceso económico a las más relevantes, facilitando el estudio y permitiendo su aplicación a casos potencialmente reales. Si a la hora de estudiar cualquier fenómeno económico se incluyen todas las variables que afectan o pueden llegar a afectar a su integridad, es prácticamente imposible realizar el análisis, ya que la complejidad y el volumen de información serían inviables.

Precisamente para evitar estos inconvenientes se utilizan los modelos económicos, a los cuales podemos atribuir los siguientes usos:

  1. Diseñar las políticas económicas de un país. Permiten a los Estados elaborar sus políticas económicas a través de modelos que se basan en variables como inflación, tipos de cambio, etc.
  2. Predecir los posibles futuros cambios de comportamiento en las variables. Gracias a análisis continuados sobre ciertos fenómenos económicos, se puede estimar cómo van a cambiar las variables económicas y en qué condiciones lo harán.
  3. Identificar posibles fenómenos o situaciones particulares. Los modelos económicos permiten a los economistas estudiar la situación económica de cada país, por lo que podrán analizar su desarrollo para diagnosticar cualquier posible fenómeno de gran impacto (por ejemplo, recesiones económicas).
  4. Entender cómo y por qué se relacionan las variables económicas. Gracias a los distintos modelos y sus diversas aplicaciones en cada campo de la economía, se puede estudiar cómo se relacionan las variables entre ellas y qué resultados tendrá hacerlo entre unas y otras.

Clases de modelos económicos

A la hora de clasificar los modelos económicos, podemos distinguir entre dos tipos: macroeconómicos y microeconómicos.

Modelos macroeconómicos

Se centran en estudiar variables o fenómenos que afectan conjuntamente a la situación económica y financiera de un país, como la balanza de pagos, el nivel de inflación, las exportaciones e importaciones, etc. Son utilizados para diagnosticar la economía de la nación en conjunto, y pueden ser determinantes a la hora de fijar políticas monetarias y fiscales, o en la toma de importantes decisiones para el desarrollo del propio país.

Modelos microeconómicos

Su estudio se centra en casos mucho más específicos que los macro, enfocando su estudio en los agentes individuales de la economía (empresas, inversores, clientes, entre otros). A través de modelos como el de oferta y demanda, tiene en cuenta elementos básicos como los precios, la demanda y oferta de bienes y los mercados.

Ventajas e inconvenientes del uso de modelos económicos

Dentro de la parte positiva, podemos destacar que los modelos permiten facilitar la comprensión de fenómenos o procesos económicos extremadamente complejos. Hay muchos factores cuyas relaciones pueden suponer estas complicaciones, como pueden ser la escasez de recursos, las barreras y normativas legales o las restricciones medioambientales. Todos estos aspectos pueden hacer que los fenómenos económicos se conviertan en imposibles de estudiar en su totalidad, ya que implicaría tomar en cuenta demasiadas variables a la vez.

Tenemos que recordar que estamos frente a modelos que simplifican la realidad, por lo que hay que hacer una selección precisa de los factores y aspectos que se van a tener en cuenta. Cada modelo estudia uno o varios conceptos económicos y, dependiendo de la naturaleza de esos conceptos, necesitarán ser analizados con unas u otras variables. En este apartado entra la parte negativa de los modelos económicos, ya que no siempre se consigue seleccionar la información precisa que garantice un estudio completo de la situación. Al simplificar la realidad se están obviando o reduciendo la importancia de muchas variables, y puede que esos aspectos que se hayan simplificado sean relevantes para nuestro estudio, por lo que se pueden llegar a producir conclusiones erróneas o incompletas.

Modelos económicos actuales

El paso del tiempo ha hecho que surjan diferentes modelos económicos, pero es cierto que no todos siguen utilizándose tan a menudo. En la actualidad, los modelos más utilizados son los siguientes:

  • Modelo capitalista. Se fundamenta en la propiedad privada y no pública, donde el mercado asigna los recursos y el capital se encarga de generar riqueza. Promueve la búsqueda del beneficio y la competencia en los mercados.
  • Modelo socialista. Se considera contrario al capitalismo, basándose en la defensa de la propiedad pública frente a la privada. Defiende el reparto igualitario de la riqueza, la planificación de las economías y la búsqueda de la justicia social.
  • Economías mixtas. Es el sistema más utilizado, en el que se combinan los dos anteriores: sector privado y sector público. La oferta y la demanda definen el mercado, mientras el Estado tiene un carácter corrector a la hora de cubrir fallas en el mercado y aplicar impuestos y subvenciones.

Los modelos económicos son una gran herramienta para comprender, de manera sencilla, el funcionamiento de una economía o un mercado, ya que permiten, en muchos casos, simplificar con precisión las variables más importantes que determinan los procesos y fenómenos que pueden ocurrir en el desarrollo de las economías.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube