Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Valor contable

por Software DELSOL

Según el Plan General de Contabilidad (en adelante PGC), el valor contable o en libros es:

“El importe neto por el que un activo o un pasivo se encuentra registrado en balance una vez deducida, en el caso de los activos, su amortización acumulada y cualquier corrección valorativa por deterioro acumulada que se haya registrado”.

Es decir, que el valor contable es el valor que figura atribuido a los elementos de nuestra contabilidad que, además, si son susceptibles de amortización será el que figura menos su amortización acumulada.

Una vez que damos de baja un elemento del patrimonio se produce, normalmente, una diferencia entre el valor neto contable y el valor de venta. Esta diferencia se computa como ganancia o pérdida según el precio de venta sea mayor o menor que el que figura en los libros..

Patrimonio contable: Es importante en casos como la reducción de capital o la disolución de empresas; también es un dato sobre la valoración mínima de la empresa con mira a permitir una distribución de beneficios.

Valoración

La pregunta es: ¿Qué valor debemos asignar a los elementos que figuran en nuestra contabilidad?.

  1. Hay elementos del activo o pasivo cuya valoración está clara porque tienen un contenido monetario, por ejemplo:
    • Las cuentas de tesorería (57) tienen el valor exacto del dinero que tengamos en la caja o los bancos. De la misma manera las cuentas de pasivo por préstamos y otras deudas con entidades financieras u otros (todas en el grupo 5).
    • Las cuentas de proveedores y de acreedores diversos (40), (41) y otras análogas porque está claro que si recibimos una factura o, por ejemplo, firmamos una letra el valor de pasivo que tienen estos elementos será normalmente el dinero que tenemos que pagar.
    • Por el mismo motivo valoraremos por el dinero pendiente de cobro las cuentas de clientes y deudores diversos (43), (44) y otras análogas.
    • A todo lo anterior añadiremos otras cuentas que pueden ser directamente valoradas en dinero como las relativas a los salarios y seguros sociales, los impuestos pendientes de pago o devolución, etc.
  2. Los elementos que componen el neto patrimonial (fundamentalmente capital, reservas, resultados) se rigen por sus propias normas.
  3. El inmovilizado intangible se valora dependiendo de si su vida útil es definida o indefinida (en caso de ser indefinida no son susceptibles de amortización):
    • Gastos de investigación y desarrollo; normalmente serán gastos del ejercicio pero pueden computarse como elementos del activo fijo si se pueden individualizar sus costes como un proyecto concreto y distribuirse en el tiempo y tengan motivos razonables de éxito. En este caso serán amortizados periódicamente.
    • La propiedad industrial se computará por su coste de adquisición incluidos otros gastos y tributos y también será amortizada periódicamente.
    • El fondo de comercio aparece en la contabilidad cuando se adquiere, mediante precio, un conjunto de negocios (por ejemplo otra empresa) y el dinero que pagamos por ella no responde a la valoración de activo y pasivo de lo que hemos comprado. La diferencia entre lo pagado y dicha valoración es el fondo de comercio que no es susceptible de amortización. La explicación de esto es que lo que pagamos de más es el valor de lo que hemos comprado porque adquirimos, también, una cartera de clientes u otras expectativas de ingresos por esta compra.
  4. Por último el resto de los elementos contenidos en la contabilidad se valorarán, en un principio, por su precio de adquisición o coste de producción.

En todo caso el coste de renovación, ampliación o mejora del inmovilizado material se incorporará al valor del bien afectado si supone una mejora de su productividad o alargue su vida útil, y se deberá dar de baja el valor neto contable de los elementos que sean sustituidos por esto.

Lo mismo sucede con las reparaciones de los elementos, que verán aumentado así su valor contable.

Correcciones de la valoración

En los casos en que el valor que figura en los libros de un elemento del activo sea inferior a su valor razonable (en los caso que procede su valoración según los mercados financieros) o al valor neto realizable (el valor de venta del bien computando los gastos de la venta) se produce una pérdida por deterioro por lo que deberemos corregir esta valoración imputando la diferencia de valor con cargo a una cuenta de gasto que, por lo tanto, afectará a nuestra cuenta de resultados.

En el mismo sentido si varían al alza, después de haber contabilizado el deterioro, los valores razonable o neto realizable deberemos proceder a la reversión del deterioro con abono a la cuenta de ingresos correspondiente.

En todo caso esta reversión no puede superar el valor neto contable original de los elementos a los que afecta.

Deterioro del fondo de comercio: Caso especial es que nos encontremos ante un deterioro de elementos que han dado lugar a la contabilización de un fondo de comercio.

En este caso el deterioro se atribuirá, en primer lugar, al fondo de comercio y, si no es suficiente para cubrir todo el deterioro, una vez liquidado el fondo de comercio se minorará el valor de otros elementos integrantes de dicha parte del activo

Esta reversión tendrá como límite el valor neto contable original.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube