Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

EIOPA

por Software DELSOL

Dentro de la amplia gama de organismos que constituyen el marco institucional de la Unión Europea, la Autoridad Europea de Seguros y Planes de Pensiones (EIOPA) se encarga de regular y supervisar los mercados de seguros a través de la cooperación internacional y el desarrollo de una normativa global que trata de proteger al consumidor y potenciar la estabilidad financiera.

La EIOPA es un órgano independiente al Consejo de la UE, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, y tiene como objetivo principal conseguir que el sistema financiero sea un lugar donde reine la confianza y la transparencia. Además, su labor es de gran importancia para garantizar que las instituciones financieras de la Unión Europea cumplan con las normativas vigentes.

Orígenes e historia de la EIOPA

El EIOPA fue fundado el día 1 de enero del año 2011, y sirvió como reemplazo al anterior órgano de supervisión de seguros y pensiones: el CEIOPS (Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors). Este último comité se creó en noviembre del 2003, y estaba formado por los organismos supervisores de seguros y fondos de pensiones en Europa y el resto de naciones del EEE, y formaba parte del proceso Lamfalussy junto al CEBS y CESR.

Posteriormente y como respuesta a la grave crisis mundial del 2008, Europa sustituyó estos organismos por las ahora llamadas Autoridades Europeas de Supervisión, que veremos un poco más adelante.

Funciones de la EIOPA en el marco europeo de seguros y pensiones

Este organismo fue creado con el objetivo de cumplir una serie de funciones y objetivos importantes para el correcto funcionamiento del sistema de pensiones y seguros en Europa:

  • Encontrar y neutralizar cualquier riesgo que suponga un perjuicio para los involucrados en un seguro o plan de pensiones dentro del marco europeo.
  • Luchar por un mercado de seguros totalmente transparente, gracias a la introducción de normas y recomendaciones específicas.
  • Actuar frente a posibles infracciones que los estados miembros cometan cuando se vulnere la normativa europea.
  • Reforzar la coordinación entre los organismos encargados de supervisar a los Estados Miembros, e instar a la colaboración entre ellos, tanto a nivel nacional como europeo.

La EIOPA actúa de acuerdo a los poderes que le concede su regulación y tiene personalidad jurídica, viéndose obligada a rendir sus cuentas frente al Consejo de la UE y el Parlamento Europeo. Pese a que regula muchos tipos de entidades financieras, la gran mayoría de sus actividades se destinan a las organizaciones aseguradoras y reaseguradoras.

Este organismo está regido por el Reglamento n.º. 1094/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE, de 24/11/2010, donde se crea esta Autoridad Europea de Decisión, algo que comentaremos a continuación.

Sistema Europeo de Supervisión Financiera y EIOPA 

Desde el año 2011, dentro del marco institucional de la Unión Europea, la supervisión financiera está regulada por el llamado SESF, o Sistema Europeo de Supervisión Financiera. Dentro de este sistema encontramos a la Junta Europea de Riesgo Sistémico, las autoridades nacionales de supervisión de los países miembros y las Autoridades Europeas de Supervisión. El SESF nació como respuesta a la crisis del 2008, y el EIOPA es una de las tres Autoridades Europeas de Supervisión:

  1. EBA (Autoridad Bancaria Europea). Regula el reglamento europeo bancario, creando un conjunto de reglas únicas para las instituciones de la UE, destinadas a proteger a los inversores y depositantes.
  2. ESMA (Autoridad Europea de Valores y Mercados). Regula y supervisa los mercados financieros, asegurando la seguridad en la inversión y la funcionalidad de los mercados de valores.
  3. EIOPA

Además, la JERS o Junta Europea de Riesgo Sistémico actúa como un órgano complementario a las autoridades anteriores, que ejecuta la regulación macroprudencial de supervisión en toda Europa, con representantes del BCE, bancos centrales y la Comisión Europea.

Marco estructural de la EIOPA

En cuanto a la estructura de esta organización, su consejo de administración está conformado por su presidente, Gabriel Bernardino, y una serie de figuras importantes:

  • Presidente interino (director del Comisionado de Seguros de Luxemburgo, Victor Rod).
  • Seis representantes de las autoridades nacionales (actualmente: Italia, Dinamarca, Austria, Reino Unido, Irlanda y Polonia).
  • Un representante de la Comisión Europea.

Además cuentan con una Junta de Supervisores, conformada por el propio director de la EIOPA; por observadores de la Comisión Europea, de la ESRB, EBA y ESMA; y por un representante de cada organismo supervisor de los Estados Miembros. Este último, en el caso español, es un representante directo de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.

Por último, también cuentan con una comisión de recursos formada por expertos independientes, que colaboran en las labores de las Autoridades Europeas de Supervisión.

En un entorno donde reinaba la desconfianza dadas las consecuencias de la crisis económica del 2008, la EIOPA se ha encargado de aportar confianza y transparencia al sistema financiero europeo, en materia de seguros y planes de pensiones.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube