Dentro de la amplia gama de organismos que constituyen el marco institucional de la Unión Europea, la Autoridad Europea de Seguros y Planes de Pensiones (EIOPA) se encarga de regular y supervisar los mercados de seguros a través de la cooperación internacional y el desarrollo de una normativa global que trata de proteger al consumidor y potenciar la estabilidad financiera.
La EIOPA es un órgano independiente al Consejo de la UE, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, y tiene como objetivo principal conseguir que el sistema financiero sea un lugar donde reine la confianza y la transparencia. Además, su labor es de gran importancia para garantizar que las instituciones financieras de la Unión Europea cumplan con las normativas vigentes.
El EIOPA fue fundado el día 1 de enero del año 2011, y sirvió como reemplazo al anterior órgano de supervisión de seguros y pensiones: el CEIOPS (Committee of European Insurance and Occupational Pensions Supervisors). Este último comité se creó en noviembre del 2003, y estaba formado por los organismos supervisores de seguros y fondos de pensiones en Europa y el resto de naciones del EEE, y formaba parte del proceso Lamfalussy junto al CEBS y CESR.
Posteriormente y como respuesta a la grave crisis mundial del 2008, Europa sustituyó estos organismos por las ahora llamadas Autoridades Europeas de Supervisión, que veremos un poco más adelante.
Este organismo fue creado con el objetivo de cumplir una serie de funciones y objetivos importantes para el correcto funcionamiento del sistema de pensiones y seguros en Europa:
La EIOPA actúa de acuerdo a los poderes que le concede su regulación y tiene personalidad jurídica, viéndose obligada a rendir sus cuentas frente al Consejo de la UE y el Parlamento Europeo. Pese a que regula muchos tipos de entidades financieras, la gran mayoría de sus actividades se destinan a las organizaciones aseguradoras y reaseguradoras.
Este organismo está regido por el Reglamento n.º. 1094/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo de la UE, de 24/11/2010, donde se crea esta Autoridad Europea de Decisión, algo que comentaremos a continuación.
Desde el año 2011, dentro del marco institucional de la Unión Europea, la supervisión financiera está regulada por el llamado SESF, o Sistema Europeo de Supervisión Financiera. Dentro de este sistema encontramos a la Junta Europea de Riesgo Sistémico, las autoridades nacionales de supervisión de los países miembros y las Autoridades Europeas de Supervisión. El SESF nació como respuesta a la crisis del 2008, y el EIOPA es una de las tres Autoridades Europeas de Supervisión:
Además, la JERS o Junta Europea de Riesgo Sistémico actúa como un órgano complementario a las autoridades anteriores, que ejecuta la regulación macroprudencial de supervisión en toda Europa, con representantes del BCE, bancos centrales y la Comisión Europea.
En cuanto a la estructura de esta organización, su consejo de administración está conformado por su presidente, Gabriel Bernardino, y una serie de figuras importantes:
Además cuentan con una Junta de Supervisores, conformada por el propio director de la EIOPA; por observadores de la Comisión Europea, de la ESRB, EBA y ESMA; y por un representante de cada organismo supervisor de los Estados Miembros. Este último, en el caso español, es un representante directo de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
Por último, también cuentan con una comisión de recursos formada por expertos independientes, que colaboran en las labores de las Autoridades Europeas de Supervisión.
En un entorno donde reinaba la desconfianza dadas las consecuencias de la crisis económica del 2008, la EIOPA se ha encargado de aportar confianza y transparencia al sistema financiero europeo, en materia de seguros y planes de pensiones.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00