Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

ROE

por Software DELSOL

Las siglas ROE, en inglés "return on equity", son un ratio financiero ampliamente utilizado por las empresas para medir su propia rentabilidad: es el resultado de dividir el beneficio neto entre el capital, y es un dato de alto grado de interés para los inversores de una sociedad.

Definición de ROE

En español, se puede definir el ROE como el índice de rentabilidad sobre los recursos propios; la cantidad que indica el ROE desprende una información muy valiosa para determinar el rendimiento económico de una empresa.

En las sociedades anónimas, cuyo capital se encuentra fragmentado en acciones, el ROE es un indicador que cobra un sentido especial, puesto que les dice a los accionistas la capacidad económica de la sociedad para devolverles una remuneración por su inversión.

En otras palabras, un accionista se valdrá del valor del ROE de una sociedad para decidir si mantiene o no su aportación de capital en la misma: es un indicador clave para que conozca el rendimiento de los fondos invertidos.

Cálculo del ROE

El índice de rentabilidad sobre recursos propios se calcula dividiendo el beneficio neto (después de impuestos) entre la cantidad a la que ascienden los fondos propios.

De esta manera, el ROE consigue arrojar luz sobre en qué medida una sociedad genera unos ingresos acordes a la cantidad de fondos que se han invertido en ella.

Por qué es importante el ROE

El ROE para los inversores

Desde el punto de vista de los inversores de una sociedad, el ROE contiene información de sumo interés para ellos: cuando un socio capitalista aporta fondos a una empresa, necesita verificar que su inversión va a reportarle un beneficio neto.

El ROE indica, a grandes rasgos, si la empresa está gestionando correctamente el capital que se ha depositado en ella, y por lo tanto está generando los suficientes beneficios para que dicha aportación pueda sostenerse en el tiempo.

Dicho de otro modo: un inversor podría replantearse su participación en acciones de la sociedad si el índice ROE no cumple con sus expectativas de rendimiento económico.

El ROE para la empresa

Desde el prisma de la propia dirección financiera de la empresa, el ROE funciona como un ratio que permite conocer el uso que se le están dando a las inversiones de los socios, y si dichos fondos están o no generando beneficios.

Además, un buen indicador ROE consigue retroalimentar el proceso de inversión de capital, ya que, si una sociedad cuenta con un índice alto de rentabilidad sobre sus propios recursos, conseguirá atraer la atención de más socios capitalistas y, por lo tanto, sus posibilidades de expansión económica se verán aumentadas.

Por el contrario, un ROE relativamente bajo es sinónimo de desconfianza para los inversores: si los socios ven que sus fondos no generan el suficiente rendimiento, quizá los acaben retirando antes de perder dinero, ya que el valor de las acciones podría caer por debajo de la cantidad por las que han sido adquiridas.

Paralelamente, los nuevos inversores se podrían replantear su intención de adquirir acciones de la sociedad: no hay nada que moleste más a un inversor que ver que las acciones con las que ha invertido en una empresa acaban costándole dinero en vez de darle rendimiento económico.

Cuando el ROE de una empresa arroja datos optimistas sobre su rentabilidad, se dibuja una perspectiva de rendimiento económico favorable, y esto funciona como un imán para captar nuevos socios: un buen inversor está siempre atento a los ROE de las grandes sociedades para elegir el mejor destino de sus fondos de inversión.

Componentes del ROE

Donaldson Brown, ejecutivo financiero de General Motors en 1912, se planteó el porqué de las fluctuaciones del ROE de las empresas, y evaluó una serie de parámetros para fragmentar su cálculo y encontrar una explicación razonable a este fenómeno.

  1. La relación entre beneficio neto y beneficio después de impuestos mide la carga fiscal de la empresa.
  2. La relación entre el beneficio neto y el beneficio antes de intereses mide el volumen de deuda y el coste en intereses de esta.
  3. La relación entre las ventas y el resultado de las operaciones mide los márgenes de utilidad.
  4. La relación entre ventas y activos mide el número de veces que las ventas han cubierto la cuantía de los activos totales.
  5. La relación entre cuántas veces el patrimonio neto está contenido en los activos mide el nivel de endeudamiento de la sociedad.

Lo que Brown descubrió fue la alta incidencia del endeudamiento sobre el ROE: la capacidad de una sociedad de generar rentabilidad no se explicaba tanto en términos de incremento o expansión de actividad, sino en términos de reducción de costes por deudas.

El ROE es un indicador muy útil para medir la salud financiera de una empresa, y es un dato muy revelador sobre su capacidad de generar rendimiento económico.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube