Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Plan Marshall

por Software DELSOL

El plan Marshall para la reconstrucción de Europa es un compromiso que los Estados Unidos asumieron para aportar fondos económicos en ayuda para reconstruir los países europeos que habían quedado devastados por la II Guerra Mundial.

La guerra había producido una devastación de enormes proporciones en gran parte de Europa, con ciudades absolutamente devastadas y también había afectado de manera devastadora a la capacidad de producción económica de esos países.

El 6 de Junio de 1947 en la Universidad de Harvard el general George Marshall, que era el Secretario de Estado norteamericano (el equivalente a nuestro Ministro de Asuntos Exteriores) y que acabó recibiendo el Premio Nobel de la Paz en 1953, pronunció un histórico discurso donde propuso este plan.

Tal discurso comenzaba recordando la devastación que había sufrido Europa, mencionando además la absoluta destrucción de la producción económica.

Recordaba también que “las necesidades de Europa para los próximos tres o cuatro años en alimentos y otros productos esenciales procedentes del exterior, principalmente de América, son tan superiores a su presente capacidad de pago, que tienen que recibir una ayuda adicional sustancial o enfrentarse con un deterioro económico, social y político de un carácter muy grave”.

Consecuencia de todo ello, continuaba diciendo, los Estados Unidos iba a hacer todo lo que estaba en su mano para ayudar a restablecer la salud política del mundo.

Pero esa ayuda no se iba a producir en pedazos ni ser sólo un paliativo de la situación sino una cura que debe aplicarse de manera racional y sistemática.

Termina el discurso invitando a otros gobiernos que puedan y quieran, también, colaborar en este esfuerzo económico de ayuda a la reconstrucción de Europa.

La aplicación del plan Marshall

Los Estados Unidos habían aprendido del error que cometieron al terminar el Primera Guerra Mundial, donde ofrecieron capitales a Europa para su reconstrucción de manera ilimitada pero sujetos a su devolución, a pesar de las advertencias de que no iban a poder devolverse.

Además, los Estados Unidos necesitaban una Europa próspera porque necesitan abrir mercados a sus productos.

En el Plan Marshall exigía a los países beneficiarios un plan de aplicación e incluía la promoción de organismos de cooperación entre los europeos, lo que acabó dando lugar a las comunidades europeas que son hoy la Unión Europea.

En el momento de aprobar y publicar el plan (junio de 1947) los Estados Unidos ya habían entregado a Europa ayudas por valor de 4.500 millones de dólares además de otros 6.800 millones en forma de créditos blandos, lo que no había sido suficiente para conseguir la recuperación.

Ante este anuncio los europeos, fundamentalmente ingleses, franceses y soviéticos, se reunieron en París el 27 de junio donde fijaron sus posiciones.

Los países occidentales aceptaron la ayuda americana y la Unión Soviética y los países dominados por ella la rechazaron; únicamente Yugoslavia, que con el tiempo continuó con un régimen comunista pero se independizó de la influencia soviética, llegó a acceder a esta ayuda económica en ese bloque del este.

Además de lo anterior, los Estados Unidos excluyeron, por razones políticas, a España y Finlandia.

Los países que habían aceptado la ayuda realizaron sus peticiones y el Congreso norteamericano aprobó, el 3 de abril de 1948, el Foreign Assistance Act, más conocido como el Programa de Recuperación Europeo.

Durante los siguientes años (1948-1953) los países que recibieron ayuda (en millones de dólares) fueron el Reino Unido(2.826), Francia (2.444,8), Italia (1.315,7), la República Federal Alemana (1.297,3), Países Bajos (877,2), Austria (560,8), Bélgica y Luxemburgo (546,6), Grecia (515,1), Dinamarca (257,4), Noruega (236,7), Turquía (152,5), Irlanda (146,2), Suecia (118,5), Portugal (160,5), Triste (32,5), Yugoslavia (29) e Islandia (23,7).

Efectos del Plan Marshall

El primer resultado, y el más visible, fueron las consecuencias geopolíticas, la división del mundo en dos bloques, entre los países que estaban en la órbita de los Estados Unidos y los que dependían totalmente de la Unión Soviética, siendo este plan el inicio de la guerra fría y parte del origen del llamado telón de acero que dividió Europa durante más de cuarenta años.

En cuanto a los efectos económicos, dio los resultados que se perseguían  ya que se produjo una rapidísima recuperación económica de los países que se beneficiaron del Plan que se convirtieron en ámbitos que participaban en la economía de mercado junto a los Estados Unidos.

En el plano social los efectos del Plan no fueron tan buenos, las condiciones de recuperación económica que los Estados Unidos pusieron a los beneficiarios del plan supusieron un saneamiento económico y un mejor trato para la inversión de capital, lo que limitó los gastos sociales y, con ello, las asistencias y ayudas a los más desfavorecidos. Sin embargo este efecto sólo se produjo a corto plazo ya que Europa se acabó convirtiendo, como sabemos, en un Estado del Bienestar que no hubiera sido posible sin esa rápida recuperación económica.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube