Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Pleito

por Software DELSOL

En el ámbito del derecho, un pleito es un enfrentamiento o disputa entre distintas partes. Proviene del término placitum cuyo significado es "sentencia" o "dictamen". La RAE hace referencia en sus acepciones al "litigio judicial entre partes". Sin embargo, cabe destacar que no hace referencia al acto judicial en sí (juicio) sino a la totalidad del proceso desde el inicio del problema hasta su conclusión después del dictamen de una sentencia o acuerdo.

En términos estrictamente jurídicos se emplea para referirse a procesos judiciales que no están resueltos. Por ejemplo, "este pleito podría haber sido resuelto aplicando el sentido común".

Por otro lado, las partes que protagonizan un pleito no tienen por qué ser personas físicas. Estas también pueden comprender grupos, personas jurídicas, plataformas sociales o naciones. Son muchos países los que han iniciado pleitos que han abarcado las primeras portadas de los diarios mundiales. China y Estados Unidos son claro ejemplo de esto último mediante la imposición de sanciones.

La finalidad de un pleito es clara: dar una solución al conflicto generado de acuerdo a la legislación vigente.

Tipos de pleitos

Dependiendo de la naturaleza del conflicto, pueden existir dos tipos diferentes de pleitos:

  • Un pleito civil es aquel donde se tratan cosas pertenecientes al mundo civil tales como divorcios, custodias o herencias.
  • Un pleito criminal son aquellos que recaen en procesos penales, normalmente legislados por la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y que recogen casos como la estafa, los diferentes tipos de homicidios o el contrabando de mercancías ilegales.

Principios de un pleito

Para desarrollar un proceso justo, se deberán de respetar los siguientes principios:

  • En el principio de contradicción se les permite a las dos partes (demandado y demandante) acceder al proceso para poder ser oídos y, sus palabras, valoradas conforme al derecho. De este modo se podrá interponer un escrito de oposición a la demanda. En otras palabras, toda persona tendrá derecho a confrontar cualquier acusación que se presente contra él.
  • Aplicando el principio de igualdad de armas se busca garantizar la equidad de la justicia facilitando a las dos partes los mismos mecanismos y herramientas para garantizar la justicia. Es decir, no habrá posibilidad de que, por ejemplo, una parte pueda estar en representación letrada y la contraria no.

Tipos de procesos

Una vez más, atendiendo a la tipología del conflicto pueden enfocarse a través de distintos procesos con el fin de buscar una solución al mismo:

  • Un proceso declarativo es el proceso más frecuente y está compuesto por los procesos ordinarios así como de los juicios verbales. Aquí también tendrían cabida los procesos especiales que estuvieran recogidos por la ley como por ejemplo la guardia y custodia, el matrimonio o las divisiones de herencia.
  • En los procesos ejecutivos se busca que se efectúe el dictamen del juez y que corresponde a la solución del conflicto. Los documentos notariales como el reconocimiento de deuda no necesitan un proceso declarativo, puesto que está elevado a escritura pública (el notario ejerce de juez) y simplemente se ejecuta su contenido en el caso de disputa.
  • Los procesos cautelares tienen como finalidad garantizar la solución al conflicto. Puesto que, a veces, las resoluciones se pueden alargar en el tiempo, un juez puede dictaminar medidas cautelares para garantizar que pueda hacerse justicia una vez se dicte sentencia (por ejemplo, con la entrada en prisión, la confiscación del pasaporte o embargo de las cuentas corrientes).

Además, estos últimos procesos serán iguales con independencia de la rama del derecho en la que se encuentre el pleito. Es decir, existirán los mismos procesos para pleitos civiles, penales, administrativos, laborales o constitucionales.

Fases de un pleito

Una vez hemos entendido qué es un pleito y sus diferentes tipos, así como los distintos procesos posibles, cabe destacar sus fases para un mejor entendimiento:

  • La fase de alegaciones es la primera en tener lugar y consistirá en llegarle al juez una primera versión de los hechos para una primera estructura. Deberá ir armado de las soluciones que se buscan o se proponen, así como de los fundamentos del derecho que lo refrenda.
  • En la fase de prueba, el tribunal tratará de contrastar la información expuesta para garantizar que está en posesión de instrumentos ciertos y reales.
  • La fase de conclusiones o de sentencia es la última del proceso ordinario y se pondrá un punto y seguido en la resolución del pleno con la emisión de la sentencia o resolución.
  • La fase de recursos recogerá las inconformidades de las partes (si las hubiera) para su revisión o elevación.

En resumen, un pleito es una situación que se desencadena por un problema no resuelto entre partes que da pie a un proceso judicial que se cierra tras la fase de recursos posterior a la emisión de una sentencia. En cualquier caso, se le garantizarán las mismas oportunidades de defensa a todas las partes con el fin de plantear una solución acorde a los intereses legislativos.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube