Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Pleno empleo

por Software DELSOL

Sobre todo con las teorías económicas de Keynes, existe un concepto del que se habla bastante dada su relevancia e influencia en una sociedad que lo logre desarrollar: el pleno empleo. Actualmente, y dadas las complicadas situaciones que ha vivido el planeta, es una situación muy difícil de alcanzar, suponiendo un reto a largo plazo bastante interesante para los países. Veamos en qué consiste el pleno empleo, qué características tiene y cómo llegar a esta situación tan deseada por cualquier ciudadano de una nación.

Definición de pleno empleo

El pleno empleo es el concepto económico que hace referencia a una situación donde la totalidad de la población activa de un país se encuentra trabajando. Esta situación implica que la oferta y la demanda de trabajo se igualen, creando un mercado laboral completamente equilibrado, donde el valor del desempleo sería igual a cero. Pese a que esta es la definición teórica, en la realidad siempre quedará un pequeño porcentaje, al que llamaremos desempleo friccional, donde determinados profesionales pasan cierto periodo de tiempo desde que empiezan a buscar un trabajo hasta que encuentran uno acorde a su cualificación.

Las consecuencias de que una sociedad alcance el pleno empleo son totalmente positivas. Llegar a esta situación implicaría que los mercados se encuentran en un perfecto equilibrio, las empresas no tendrían problemas para encontrar personal cualificado para sus puestos de trabajo y los ciudadanos encontrarían empleo en cualquier momento.

En la realidad, es prácticamente imposible llegar a un momento exacto en el que la demanda y oferta de trabajo se igualen, porque siempre existirá ese desempleo friccional (por ejemplo, trabajadores que no están conformes con su puesto actual dada su formación, y pasan meses en el paro hasta que consiguen una oferta mejor), pero es una situación ideal y todo lo que signifique acercarse a ella es positivo.

Características de una economía con pleno empleo

Si nos trasladamos a la realidad, siempre debemos tener en cuenta el concepto de desempleo friccional a la hora de hablar de pleno empleo, ya que es imposible alcanzar esta situación sin que exista un porcentaje de trabajadores que se encuentren buscando un nuevo puesto. Pese a que el concepto de pleno empleo no tiene mucho donde profundizar (teóricamente, se limita a ser un mercado de trabajo donde la demanda de empleo se iguala a la oferta), veamos las razones que causan este desempleo friccional en la práctica.

En primer lugar, existen muchos motivos por los cuales una persona puede salir del mercado laboral, ya sea por querer empezar a estudiar algo diferente, por graves enfermedades o por cambiar de lugar de residencia. Desde el punto de vista empresarial, este tipo de situaciones son inevitables, y hacen que estos ciudadanos dejen de trabajar por un tiempo.

Además, el mercado laboral real tiene ciertas imperfecciones, y se trata de un entorno dinámico donde se necesita cierta cantidad de tiempo para encontrar el puesto de trabajo deseado por el trabajador (entrevistas, búsqueda de opciones, envío de currículum, entre otros). Por último, las empresas también se tienen que adaptar a las necesidades de los consumidores y del propio mercado (tecnología, gustos, modas), lo cual puede provocar variaciones en la demanda de trabajo de las mismas.

El pleno empleo según las diferentes corrientes de pensamiento

No cabe duda de que, visto todo lo anterior, el pleno empleo es una meta a conseguir por parte de cualquier nación, ya que las consecuencias sociales y económicas que este supone serían extremadamente positivas. Si hablamos de formas para llegar a este pleno empleo, existen dos grandes corrientes de pensamiento que divergen en cuanto a la metodología a seguir: el keynesianismo y el liberalismo.

  • Keynesianismo. Los defensores de esta corriente afirman que la oferta y demanda del sistema laboral no se pueden ajustar de manera automática, siendo el Estado responsable a la hora de intervenir en épocas de recesión, y sus medidas serán las encargadas de volver a experimentar un crecimiento y recuperar la tasa de empleo en el país.
  • Liberalismo. Los liberales aseguran que, para que el país llegue a disfrutar de una situación de pleno empleo, es necesaria la presencia de libre competencia en los mercados. En esta situación, el Estado simplemente ajustaría el marco jurídico para defender esta libre competencia y proteger la iniciativa empresarial.

Independientemente del pensamiento que tenga cada corriente o individuo, es innegable que el pleno empleo debe ser uno de los objetivos principales para cada país. El trabajo, en muchos lugares, se considera como un “derecho” que tienen todos sus habitantes, por lo que la consecución de este objetivo es fundamental para el bienestar social y económico.

Pese a la imposibilidad de llevar el concepto literalmente a la práctica, y aún con la existencia del desempleo friccional, el pleno empleo debería ser uno de los objetivos fundamentales a conseguir por todas las naciones, ya que, de hacerlo, su economía se encontraría en perfecto equilibrio y la sociedad se desarrollaría a un nivel mucho mayor.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube