Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Precio aceptante

por Software DELSOL

Cuando hablamos de competencia perfecta, hacemos referencia al “mercado ideal” en el que no son las empresas productoras las que fijan el precio de sus productos, sino que este surge de manera natural a través de la ley de oferta y demanda. Pese a que esta situación es prácticamente imposible de alcanzar en la realidad, de llegarse a ella, las empresas que formen parte de ese mercado se considerarían precio aceptantes.

Sería de esta manera debido a que no tendrían influencia alguna a la hora de establecer un precio por sus productos, ya que los mercados serían totalmente homogéneos y la curva de demanda perfectamente elástica, y se limitarían a aceptar el precio de equilibrio que marca la ley de oferta y demanda. Actualmente, existen algunos sectores, como el de las subastas o el agrícola, que se acercan bastante a este tipo de mercados totalmente competitivos, pero no llegan a serlo en su totalidad.

¿Qué debe cumplirse para que las empresas de un mercado sean precio aceptantes?

Para que un mercado llegue a tener las condiciones mencionadas anteriormente y sus empresas se convierten en precio aceptantes, deben cumplirse unas condiciones determinadas, que provocarán la competencia perfecta:

  1. No pueden existir barreras de entrada ni salida en el mercado. Desde que una empresa determinada tenga la intención de entrar o de salir del mercado, podrá hacerlo sin ningún tipo de problema, ya sea porque han entrado y no están obteniendo beneficios (por ejemplo, una compañía entra a producir productos de higiene y el negocio no le aporta la rentabilidad necesaria para seguir), o porque ven la oportunidad de conseguirlos en un nuevo mercado.
  2. El producto que vendan todas las empresas de ese mercado debe ser completamente homogéneo, teniendo los clientes total indiferencia a la hora de elegir entre vendedores (en relación con la calidad y características del producto). Esto quiere decir que todos los productos que se ofrecen dentro del mercado no presentan diferencias, siendo un sustitutivo perfecto de los que vende la competencia. Cabe destacar que este es uno de los puntos en que hacen imposible la existencia de empresas precio aceptantes en la actualidad, ya que toda la labor del departamento de marketing y el concepto de marca perderían el sentido.
  3. Si la cantidad de consumidores y productores es elevada, la probabilidad de que estos se conviertan en precio aceptantes es mucho mayor. Esto se debe a que habría un número más grande de empresas pequeñas participantes en la oferta de productos, reduciendo significativamente la influencia de estas en el precio de mercado, algo que también ocurre cuando el número de clientes es grande.
  4. La información debe ser gratuita y completa, y tanto consumidores como productores la poseen en su totalidad, siendo un mercado totalmente transparente en el que todos saben cómo se opera y en qué condiciones se hace. Como consecuencia, los compradores toman las decisiones basándose en los precios exógenos que dicta el mercado, sabiendo perfectamente qué condiciones han provocado que ese sea el precio definitivo de los productos.
  5. No existen costes de transacción por ninguna parte, es decir, ni empresas ni consumidores tendrán que hacer frente a ellos a la hora de comprar estos bienes, ya que no existiría ningún coste adicional por adquirir un bien, al ser todos ellos totalmente homogéneos.
  6. Los bienes y factores productivos deben tener una movilidad perfecta, sin que ninguna empresa tenga que incurrir en costes de transporte.

Empresas y consumidores precio aceptantes en la realidad

Lo que hemos visto anteriormente describe una situación de competencia perfecta, donde todos los productos son homogéneos y, tanto clientes como productores, aceptan el precio que marca el mercado y no tienen influencia alguna a la hora de modificarlo. En realidad, esta situación es imposible de conseguir en casi todos los mercados, ya que se han desarrollado de una manera que no permite el cumplimiento de muchas (o todas) de las condiciones anteriores.

Por ejemplo, en el sector de la telefonía móvil, es completamente imposible que el mercado cambie hacia una situación donde consumidores y empresas sean precio aceptantes, ya que este sector está caracterizado por la diferenciación y la competencia que se ha creado entre marcas (Apple, Samsung, Huawei, Xiaomi, y un largo etcétera), algo que vulnera completamente la situación que se mencionó anteriormente.

Además, actualmente se hacen grandes inversiones en marketing, y conseguir ventajas competitivas diferenciando el producto supone una de las claves para el éxito en la gran mayoría de los mercados. Con esta situación, los clientes, en muchas ocasiones, basan sus decisiones de compra en las propias características del producto más que en el precio, algo que solo se puede dar en mercados heterogéneos como los actuales.

Visto el desarrollo de la economía y los mercados en la actualidad, es bastante posible que no lleguemos a ver ningún sector donde los consumidores y productores terminen convirtiéndose en precio aceptantes, característica indispensable de la competencia perfecta.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube