Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Fluctuaciones

por Software DELSOL

Las fluctuaciones son variaciones en las mediciones de una determinada variable dentro de un sistema constante. En lo que respecta a la economía, refiere a un conjunto de valores sucesivos que perciben cambios constantes durante un periodo de tiempo determinado y que arrojan información sobre el desempeño de una empresa.

Origen y alcance del término

La palabra fluctuación tiene su origen en la voz latina fluctuatio, acción y efecto de fluctuar. Originalmente se utilizaba para describir el movimiento irregular de líquidos, oleajes y flujos de todo tipo. Se refiere especialmente a la variación de dicho movimiento en periodos de tiempo determinados.

Su significado hoy puede encontrarse en diferentes ámbitos de la actividad humana, pero siempre en relación con el incremento o la reducción en la medición de un valor particular. En el ámbito económico y empresarial, alude a las cotizaciones y valores de determinados indicadores como los son el valor de una acción, moneda, mercado, tasa de interés, etc. Por lo general estas variaciones se determinan con base en una medida o magnitud promedio de referencia.

Tipos de fluctuación

Existen dos tipos de fluctuaciones según su comportamiento temporal:

  • Fluctuación cíclica. Ocurre cuando se producen periodos estacionales de manera más o menos regular. Estos periodos pueden ser utilizados para definir ciertos criterios y factores económicos de estudio que permiten conocer de mejor manera el comportamiento de un mercado.
  • Fluctuación irregular. Aquella que acontece de manera no periódica. Esto es, cuando las alteraciones en la medición de un valor particular no son recurrentes.

Aplicaciones económicas

En las ciencias económicas existe un gran número de postulados y teorías que emplean a las fluctuaciones como elementos fundamentales de análisis y estudio. Es especialmente notable su empleo en la teoría del paseo aleatorio o en la de los mercados eficientes.

El concepto es muy importante en el campo de la estadística. Su aplicación permite el análisis cuantitativo y cualitativo de las variables que ocurren tanto a nivel macroeconómico como microeconómico. La actividad especulativa como las finanzas y el mercado de cambio de divisas hacen modelos y proyecciones utilizando este método, lo que les permite reconocer tendencias y mercados emergentes.

Fluctuaciones y ratios

Las ratios son un tipo de indicadores que se utilizan para estudiar el funcionamiento contable de una empresa para un periodo determinado, lo que permite comparar los diferentes ejercicios contables y evaluar el desempeño económico y financiero. Es la relación manifiesta entre dos variables. Gracias a ello, es posible conocer el resultado de los balances anuales, las ganancias o pérdidas, proyectar a futuro, la sostenibilidad, etc.

Junto con el estudio de las fluctuaciones, las ratios producen un mapa de activos y pasivos y sectorizan su gestión a partir de la rentabilidad de la empresa. Dicha rentabilidad también permite conocer la viabilidad de ciertas operaciones y las necesidades de cada sector.

Para ello se emplean una serie de análisis que toman como referencia ratios específicos:

  • El análisis económico estudia la rentabilidad a través de los valores fluctuantes del balance de resultados.
  • El análisis financiero hace lo propio al utilizar valores provenientes del balance de situación; por un lado, la liquidez a largo plazo y, por otro lado, la solvencia y el grado de sostenibilidad.

Ambos análisis emplean las ratios para medir las fluctuaciones operantes en el funcionamiento de la empresa. Dichas ratios son comparaciones que utilizan el cociente entre dos magnitudes, las cuales pueden ser cifras representativas sobre las que se establece cierta relación o criterio.

Ratios económicas

Sirven para cotejar los resultados entre distintos balances. Miden la utilización de los recursos en relación con la gestión de las operaciones y la rentabilidad de la empresa. Son utilizados en ejercicios contables con el propósito de conocer la situación global de la empresa y de sus diferentes áreas.

Margen sobre ventas

Indica el margen bruto medio que se obtiene sobre las ventas. No incluye cargas fiscales o tributarias ni costes financieros, por lo que es muy útil para conocer el margen real de la actividad.

Rotación de activo circulante

Refleja cuántas veces se ha utilizado el activo circulante —activos que pueden ser liquidados en corto plazo— en el rendimiento por ventas.

Rentabilidad económica

Indica la eficacia de la empresa en cuanto a la gestión de sus activos y la capacidad que esta tiene para generar valor con ellos.

Rentabilidad financiera

Revela qué rendimiento se obtiene por el capital financiero en función del beneficio total del ejercicio. Al mismo tiempo, mide la remuneración para los dueños y accionistas de la empresa.

Las fluctuaciones son las variaciones en las mediciones de determinados valores para un periodo de tiempo determinado. Si bien el término se extiende a varias áreas del conocimiento humano, su utilización más importante se encuentra en el ámbito económico y empresarial, puesto que permite identificar y predecir el rendimiento actual y futuro de la empresa.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube