Las aduanas y los derechos de aduana son un instrumento importantísimo de políticas proteccionistas. Tienen por ello más importancia en los países poco desarrollados.
Los ingresos por tasas aduaneras que se cobran son, fundamentalmente, el IVA e Impuestos Especiales de Aduana.
Además de conseguir estos ingresos la aduana tiene otros cometidos como, entre otros:
España pertenece a la Unión Europea cuyos fundamentos son la libre circulación de personas, capitales y mercancías por lo que la circulación por el territorio europeo es libre (y más aún en el espacio schengen donde ya no existen fronteras) y está armonizado el tráfico aduanero exterior del territorio europeo.
Para ello existe el código aduanero de la UE mediante el Reglamento (UE) 952/2013 de 9 de octubre.
Autoridades aduaneras. las oficinas administrativas de aduana de cada estado y cualquier otro tipo de autoridad que tenga la facultad de aplicar la legislación aduanera.
Legislación aduanera. está integrada por:
Controles de aduana. son actos concretos que realizan las autoridades aduaneras en cumplimiento de la legislación aduanera y demás normativa sobre entradas y salidas y también circulación, tránsito, depósito o destino final, de mercancías que entren o salgan del territorio de la UE y también sobre existencia en el territorio de la UE de dichas mercancías provenientes de otros territorios.
Operador económico. las personas que tengan una actividad profesional en la que deba aplicarse la legislación aduanera.
Representante aduanero. es una persona nombrada por otra persona para que realice, en nombre del segundo, actos y formalidades requeridos por la normativa aduanera.
Riesgo. posibilidad de que sucedan hechos que pongan en peligro la aplicación de la normativa aduanera, comprometa los intereses financieros de la UE o de sus países o pueda ser una amenaza para la seguridad, la salud pública, la sanidad animal la fitosanidad, el medio ambiente o para el consumidor.
Formalidades aduaneras. el procedimiento que tienen que seguir las personas y las autoridades.
Declaración sumaria de entrada o de salida. informe que hace una persona a la autoridad aduanera de que va a entrar o salir una mercancía en o de el territorio.
Declaración de depósito temporal. informe a la autoridad aduanera que las mercancías están depositadas temporalmente.
Declaración en aduana. informe a la autoridad aduanera su voluntad de incluir mercancías en un régimen aduanero determinado y de las disposiciones particulares que deben ser aplicadas.
Reporte de reexportación. informe a la autoridad aduanera su voluntad de exportar desde la UE mercancías que no pertenecen a la Unión, no es necesaria si se encuentran en una zona franca o en un depósito temporal.
Declaración de reexportación. informe a la autoridad aduanera la exportación de mercancías que se encuentran en zona franca o depósito temporal.
Régimen aduanero. los posibles regímenes aplicables a las mercancías que son:
Depósito temporal. situación de mercancías de fuera de la UE almacenadas bajo vigilancia aduanera a la espera de su presentación en la aduana, su inclusión en un régimen aduanero o su reexportación.
Deuda aduanera. obligación de pago de derechos de importación o exportación según la normativa.
Deudor. la persona responsable del pago de la deuda aduanera. Toda persona responsable de una deuda aduanera.
Derechos de importación o de exportación los que deben pagarse por estas importación o exportación.
Estatuto aduanero nos señala si una mercancía es perteneciente o no a la UE.
Mercancías de la Unión son:
Mercancías no pertenecientes a la Unión. las demás no incluidas en el punto anterior.
Gestión de riesgos. medidas para prevenirlos y reducirlos como los controles aleatorios.
Levante de las mercancías. acto de la autoridad aduanera poniendo a disposición las mercancías según los fines concretos del régimen aduanero aplicable
Vigilancia aduanera. actividad, generalmente de la autoridad aduanera, realizada para garantizar el cumplimiento de la normativa aduanera.
Devolución. reembolso de cantidades que hemos pagado previamente como derechos de importación o exportación.
Condonación. dispensa de un pago pendiente por importación o exportación.
Productos transformados. los que resultan de operaciones de transformación en el marco de operaciones de perfeccionamiento.
Persona establecida en el territorio de la Unión. las personas físicas con domicilio en Europa y las personas jurídicas y asociaciones con domicilio social también en Europa.
Establecimiento comercial permanente. centro de actividades fijo donde están siempre disponibles los recursos técnicos y humanos para la actividad aduanera de una persona en su totalidad.
Presentación en aduana. cuando comunicamos a la autoridad aduanera la llegada de mercancías a la aduana u otro lugar autorizado y que están disponibles para el control aduanero.
Titular de las mercancías. su propietario o poseedor con otro derecho legítimo.
Medidas de política comercial. las medidas no arancelarias que adopte la UE o los países miembros para regular el comercio internacional.
Operaciones de transformación
Coeficiente de rendimiento. proporción de los productos resultantes de la transformación de las mercancías.
Decisión. acto administrativo de la autoridad aduanera en aplicación de la legislación aduanera que decida sobre un caso concreto y produzca efectos para el administrado.
Transportista
Comisión de compra. cantidades económicas pagadas por un importador a un agente de aduanas por representarlo en la compra de mercancías.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00