De cara a la compra y adquisición, o bien a la fusión de empresas, es necesario realizar un amplio análisis que permita obtener información relevante sobre los posibles puntos negativos y positivos que tenga la operación. Este análisis es conocido como due diligence, y está enfocado, en términos generales, a determinar si la empresa cumple o no con sus obligaciones, reconociendo posibles riesgos legales de cara a esa operación de compra o fusión.
Antes de comprar o absorber una empresa, es necesario llevar a cabo este paso para tener información necesaria que permita tomar la decisión con criterio, ya que estamos hablando de un proceso extremadamente complejo, costoso y con alto riesgo. En este sentido, el due diligence es un proceso de investigación ideado para analizar la oportunidad de inversión, ya sea de compra o absorción de otra empresa, identificando los posibles riesgos de la operación y marcando un precio acorde a la situación.
La información que se recoge en este proceso de investigación sirve para cualquier tipo de caso, ya sea la intención de comprar la totalidad de la empresa o solo una parte de ella. Entre sus objetivos principales, podemos encontrar los siguientes:
Como podemos intuir, la due diligence es un proceso de investigación bastante largo y costoso que puede llevar un tiempo determinado y requerir el uso de bastantes recursos para obtener información de calidad. Por este motivo, lo más común es que las empresas contraten a asesorías externas, normalmente firmas de auditoría, que elaboren el informe completo y analicen en profundidad todo lo relacionado con el tema fiscal, legal y financiero.
En primer lugar, cuando la empresa compradora y la vendedora llegan a un acuerdo, se debe redactar una Carta de Intenciones, donde se establezca el compromiso de confidencialidad y de no realizar una operación similar (por parte del comprador), además del plazo para entregarle la información a la empresa que realice la due diligence, y las directrices e indicaciones de la operación a realizar (compra, fusión, absorción…). Tras ello, la asesoría se pone en marcha con el proceso de investigación, que podemos dividir en cuatro etapas:
Gracias a la realización de un proceso de investigación tan complejo y avanzado como la due diligence, el comprador puede obtener una imagen fiel de la situación actual de la compañía que pretende comprar, además de recibir un asesoramiento profesional que le recomiende cuál es la mejor decisión a tomar, qué condiciones deben incluirse en el acuerdo y cuáles son los cambios necesarios para que la estrategia sea rentable y aporte beneficios a la empresa.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00