La pasantía es un periodo en el que los estudiantes (a los que llamaremos pasantes), al final de sus años de formación, realizan prácticas profesionales durante un periodo de tiempo determinado en empresas de distintos sectores, con el objetivo de ganar experiencia en el mundo laboral y poner en práctica los conocimientos y competencias que han adquirido durante su tiempo de estudio. Habitualmente, es un proceso que también se conoce como prácticas de empresa o prácticas de carrera.
En este periodo de tiempo, que suele ser de varios meses, el pasante pasa a formar parte de la estructura de la empresa, y se le asignan tareas y actividades correspondientes al departamento en el que ha ingresado, y acorde con su preparación y estudios académicos. Además, un colaborador de la empresa hará la función de mentor o tutor interno, y le supervisará durante este periodo, capacitándolo y formándolo dentro del mundo profesional.
Realizar una pasantía es algo necesario para cualquier estudiante que se esté preparando para entrar en el mercado laboral, ya que en clase no se aprende todo lo necesario para ser capaz de ponerlo en práctica una vez se forme parte de un equipo de trabajo real. Por este motivo, el objetivo principal de las pasantías es el aprendizaje del pasante, que normalmente recibe una remuneración muy baja o escasa por este periodo de prácticas.
Encontramos tres tipos principales de pasantías en el mundo educativo actual:
Realizar estas prácticas es enriquecedor y necesario para cualquier alumno, ya que es la primera toma de contacto que muchos de ellos tendrán antes de entrar en el mundo laboral. En este sentido, las pasantías tienen varias ventajas considerables:
Sin embargo, no todo lo relacionado con estos periodos de práctica es positivo, ya que existen ciertos inconvenientes que siempre han estado presentes en las pasantías:
Es habitual confundir a los trabajadores en prácticas de una empresa con los pasantes, pero debemos saber que ambos conceptos presentan una diferencia muy importante a tener en cuenta. Un trabajador en prácticas ha sido seleccionado por la compañía con la intención de ser contratado en un futuro cercano, pero teniendo que pasar un periodo de prueba inicial (cobrando una remuneración menor) para identificar si es productivo y merece la pena incluirlo en la plantilla.
Cuando hablamos de un pasante, nos referimos a un alumno que está ejerciendo un periodo de práctica, normalmente obligatorio y sin remuneración, para el que la empresa y la entidad académica han firmado un acuerdo de colaboración. Además, las compañías no tienen la intención de contratar a los pasantes desde el primer momento, aunque les puedan ofrecer un contrato si consideran que están preparados y pueden aportarles un rendimiento positivo.
Las pasantías son periodos enriquecedores y fundamentales en la formación de cualquier profesional, ya que les introducen al mundo laboral y les permiten poner en práctica todo lo que han aprendido durante sus años de estudio.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00