Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Tecnología

por Software DELSOL

En la era en la que nos encontramos, vemos cómo la tecnología gana terreno y evoluciona hasta el punto de crear un entorno casi irreconocible para los más mayores; los más jóvenes, por el contrario, crecen con ella y se familiarizan desde su más temprana edad. Vamos a analizar qué es la tecnología, para qué se utiliza y cómo se relaciona con la ciencia.

¿Qué es y para qué se utiliza la tecnología?

La definición de la tecnología nos dice que es el conjunto de técnicas y conocimientos que se aplican para resolver un problema o lograr un objetivo, siguiendo una secuencia planificada y ordenada.

Entrando en materia y no ciñéndonos a lo estricto de su definición, podemos entender la tecnología como una herramienta que utiliza la humanidad para mejorar su calidad de vida, hacer más productivos los procesos en el trabajo, satisfacer alguna necesidad…

Es en el ser humano en quien recae no solo su uso, sino también su desarrollo, y esa es la parte que hace a la tecnología tan interesante: el hombre crea la tecnología y la hace evolucionar para enfrentarse a retos y problemas que, de otra forma, no sería posible o viable abordar.

La evolución de la tecnología

En realidad, hoy en día podemos encontrar tecnología por prácticamente cualquier rincón donde fijemos la vista: los smartphones, los vehículos a motor, los relojes… indistintamente del ámbito, lo cierto es que la tecnología está por todas partes.

Sin embargo, podemos tender a confundir conceptos. No es que hace unos años la tecnología no existiera, sino que simplemente estaba menos evolucionada que ahora. Por lo tanto, podemos inferir fácilmente que la tecnología de dentro de unos cuantos años tendrá poco o nada que ver con la actual, análogamente a lo que sucede con las "tecnologías de antes".

Este concepto de evolución es sobre el que se sustenta la tecnología. Ninguno de los productos o servicios tecnológicos que conocemos se ha creado desde cero como tal, sino a partir de un paso previo, siguiendo un itinerario de mejoras e innovaciones superpuestas durante el tiempo.

Por ejemplo, el primer coche que se inventó echó a rodar a finales del siglo XIX, y sirve para lo mismo que sirven los coches actuales. Para que las personas nos desplacemos de un lugar a otro empleando un vehículo no propulsado por animales o por pedales.

En cambio, entre ese primer coche y cualquier automóvil que se comercializa en la actualidad, han tenido que pasar muchos años de investigaciones y desarrollos, pruebas y errores, para ir mejorando poco a poco sus elementos y su rendimiento.

La tecnología en la producción

Pero la tecnología no está solo presente en lo que vemos en nuestro día a día, en cuanto a bienes o servicios de consumo, electrodomésticos, ordenadores y demás artículos "visibles" se refiere. Mediante el uso de la tecnología, el ser humano es capaz de producir y manufacturar de una forma más eficiente, explotando mejor los recursos naturales y transformando las materias primas en productos aptos para el consumo.

Es en esta vertiente de la producción donde la tecnología comparte cartel con el capital, la tierra y el trabajo. La tecnología que, como consumidores, podemos "tocar", también ha sido producida empleando otras tecnologías.

Valiéndonos del ejemplo de los automóviles, es lógico pensar que estos no se fabriquen de la misma forma ahora que hace cien años: se han incorporado robots que automatizan la cadena de producción y que son controlados por operarios.

Ciencia y tecnología

La ciencia tiene por objeto adquirir conocimientos nuevos, y la tecnología persigue aplicar tales conocimientos para solucionar un problema existente. Por lo tanto, no, no son lo mismo, pero vamos a comprobar qué tienen en común.

Ambas disciplinas necesitan de una sucesión de hitos para poder evolucionar. De hecho, la tecnología ha hecho mucho por la ciencia, ya que las investigaciones científicas necesitan de herramientas tecnológicas para poder ser llevadas a cabo.

Por ejemplo, todos los estudios sobre las vacunas y los medicamentos se realizan empleando herramientas que no existían hace años, siendo la biotecnología una de las ramas más prometedoras de la ciencia.

La ciencia en la informática y las telecomunicaciones

Quizá cuando pensamos en la tecnología, es en esta rama en la que podemos palpar los mayores avances. Internet es el mejor ejemplo del avance de la tecnología, así como los ordenadores, los dispositivos móviles, los teléfonos inteligentes y, cómo no, el software.

Todos ellos requieren de complejas herramientas tecnológicas para poder desarrollarse; algo tan cotidiano como un smartphone es un auténtico prodigio de la tecnología, y que asombraría a grandes científicos del pasado.

Gracias a la tecnología, el ser humano es capaz de enfrentarse a desafíos que antes era imposible ni siquiera plantearse; lamentablemente, la tecnología también ha servido para segar muchas vidas humanas, por ser aplicada en el perfeccionamiento de las armas de combate o en la mismísima bomba atómica. Puede que Albert Einstein, el descubridor de la fisión nuclear, jamás imaginó que un hallazgo de esa trascendencia fuese a ser empleado con unos fines tan catastróficos.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube