Nosotros te llamamosZona PrivadaPrecios

Hacer una factura en inglés

Hacer una factura en inglés
Avatar de Software DELSOL por Software DELSOL

En el mundo globalizado en que vivimos es algo probable que, antes o después, debamos emitir una factura en Inglés para poder cobrar nuestros productos o servicios.

¿Está permitido emitir una factura en Inglés?

El artículo 12.2 del Reglamento de Facturación (RD 1619/2012, de 30 de noviembre) dice: “Las facturas podrán expedirse en cualquier lengua. No obstante, la Administración tributaria, cuando lo considere necesario a los efectos de cualquier actuación dirigida a la comprobación de la situación tributaria del empresario o profesional o sujeto pasivo, podrá exigir una traducción al castellano, o a otra lengua oficial en España, de las facturas expedidas en una lengua no oficial que correspondan a operaciones efectuadas en el territorio de aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido, así como de las recibidas por los empresarios o profesionales o sujetos pasivos establecidos en dicho territorio”.

Por lo tanto, la respuesta es sí, aunque deberemos estar preparados por si nos piden una traducción al castellano.

Contenido y vocabulario

Aunque la factura esté redactada en Inglés, sigue teniendo que cumplir todos los requisitos de forma y contenido que requieren los arts. 6 del Reglamento de Facturación y el 61 undecies del Reglamento del IVA (RD 1624/1992, de 29 de diciembre); es importante conocer el vocabulario necesario para hacerlo correctamente.

  • En primer lugar debemos utilizar el nombre de factura que en Inglés se llama invoice.
  • Número y serie de factura: en Inglés, invoice number y serial number of invoice.
  • Fecha de expedición: date invoice.
  • Datos personales del que emite la factura: aquí van directamente los datos (nombre y apellidos o razón social, domicilio, NIF) así que no será necesario ningún término específico en Inglés.
  • Datos del destinatario de la factura: los datos a incluir son los mismos que en el caso anterior, lo pondremos bajo el nombre client o company details.
  • Número de identificación fiscal, tanto el del emisor como del receptor: en Inglés el NIF o CIF sigue llamándose igual; si, además, debemos incluir el número de operador intracomunitario lo llamaremos número IVA: VAT number.
  • Domicilio: es obligatorio, tanto del que emite la factura como de su destinatario, pero no es necesario explicar que es el domicilio, basta con poner sus datos debajo del nombre de cada uno.
  • Descripción de las operaciones con todos los datos que se necesiten para determinar la base imponible del impuesto: lo incluiremos bajo el epígrafe description utilizando los términos necesarios para el nombre del producto name, su cantidad quantity, peso weight, precio por cada unidad price by unit, etc.
  • La base imponible o factura bruta que es el precio de la factura sin impuestos, lo llamamos tax base o, también, Subtotal without VAT.
  • El IVA, si lo hay, deberá expresarse su tipo porcentual, VAT amount % y la cuota que resulte de aplicarlo, simplemente VAT.
  • Si la factura debe incluir una retención de IRPF la llamaremos fiscal retention.
  • La factura neta o total a pagar la denominaremos Total Due.
  • La fecha de pago o vencimiento de la factura Due date, y si hay condiciones o formas de pago Terms of payments.
  • La domiciliación bancaria donde queremos que se haga el pago será Payment address.