En nuestro país, el taxi siempre ha sido uno de los métodos de transporte más empleado por los ciudadanos. Aunque en los últimos años su situación haya cambiado debido a la entrada al mercado de empresas como Uber o Cabify, no podemos negar que el transporte en taxi sigue siendo una opción preferente para muchas personas.
Todos conocemos el funcionamiento de este método de transporte: una vez nos subimos y se pone en marcha, el taxímetro empieza a funcionar, aumentando el importe en función del tiempo y la distancia recorrida. Cuando hayamos llegado al destino, el contador se para y obtenemos la cuantía final a pagar por el trayecto realizado.
A la hora de realizar el pago, los taxistas suelen emitir facturas simplificadas a aquellos clientes que necesiten justificar el gasto ante un tercero (por ejemplo, jugadores de fútbol frente a su club o trabajadores frente a su empresa). En muchos de los trayectos, generalmente los más cortos, el cliente se limita a pagar en efectivo por el servicio prestado y no existe la necesidad de emitir facturas.
También existe otra posibilidad, y es que el cliente quiera tributar el IVA correspondiente al servicio ofrecido por el taxi. En este caso, el taxista se verá en la obligación de emitir una factura en la que también se incluyan los datos del cliente, para que este pueda desgravarlo sin problema alguno. A continuación veremos las obligaciones fiscales de todo taxista, además de cómo deben emitir sus facturas a la hora de prestar sus servicios.
Los taxistas están prestando un servicio remunerado, por lo que deben tributar como cualquier otro profesional. En primer lugar, los taxistas deben estar dados de alta como autónomos y pagar la respectiva cuota mensual, además de declarar trimestralmente el IVA, donde podrán decantarse por dos modalidades de tributación:
En cuanto al IRPF, los taxistas pueden decidir entre escoger el método de estimación objetiva (por módulos) o el de estimación directa. En el primero, la base imponible se calcula a través de determinados indicadores fijos, a los cuales se les aplican unos porcentajes que determinarán el rendimiento de tu actividad.
El segundo método, el de estimación directa, se basa en tributar exclusivamente por los ingresos provenientes de la prestación propio servicio, sin tener en cuenta estos factores extra que pueden variar las cifras. Cabe destacar que, dada la pandemia causada por el COVID-19, los autónomos que estén tributando por estimación objetiva podrán pasar, si lo creen conveniente, a tributar por estimación directa durante este año 2020, ya que la situación tan complicada por la que estamos pasando lo requiere.
Antiguamente, los taxistas podían utilizar tickets para sustituir la función de las facturas, pero la normativa actual de la Agencia Tributaria no permite esta práctica. Por este motivo, los taxistas se ven obligados a emitir facturas de tipo simplificado con la siguiente estructura:
Además, en caso de que el cliente tenga la intención de deducir el IVA, también nos veremos obligados a incluir los datos del mismo en la factura (nombre, apellidos, NIF, razón social y domicilio fiscal). Hace varios años, esto se hacía a través de los conocidos tickets que ya mencionamos, pero en 2013 cambió la normativa. Para deducir el IVA, en la mayoría de casos, se debe utilizar una factura completa, pero existen algunas excepciones en las que serviría una de tipo simplificado, concretamente:
Hemos visto cómo funciona la facturación de un taxista. Al ser un trabajador autónomo, su tributación y su procedimiento para facturar no difiere mucho de otras profesiones, pero es necesario conocer las pequeñas particularidades que implica llevar a cabo esta profesión en la actualidad.
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00