Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Las políticas de empresa y su importancia

por Software DELSOL5 comentarios

Una empresa es un conjunto de personas y de recursos materiales que trabajan conjuntamente y organizados para realizar una actividad productiva, comercial o de servicios.

Pero, aunque sea un conjunto heterogéneo de personas y cosas, la empresa sigue siendo una unidad y debe aparecer ante el exterior como tal unidad. Para que esto sea así son necesarias las políticas empresariales que son las que van a definir qué es la empresa.

Estas políticas empresariales son, por lo tanto, imprescindibles para que la empresa pueda considerarse como tal, y son imprescindibles en todo tipo de empresa, sea grande, mediana o pequeña, se dedique a la producción, distribución o a los servicios, etc.

Qué son las políticas empresariales

También llamadas políticas organizacionales, van a ser definidas por la alta dirección de la empresa y consisten en principios, directrices, formas de pensar y de actuar que son aceptadas y cumplidas por todos los integrantes de dicha empresa.

Todos los trabajadores de la empresa deben tenerlas siempre en cuenta y actuar según está previsto por ellas, de esta manera la empresa va a obrar siempre de una manera homogénea.

Lo suyo es que estas políticas se fijen de manera expresa, por escrito y que sean accesibles a todo el mundo, dentro y fuera de la empresa.

Suponen el establecimiento de reglas que los que trabajan en la empresa deben cumplir.

Son el estilo y la imagen de la empresa: es verdad que la finalidad de una empresa es obtener beneficios económicos, pero siempre es necesario que, además, esté produciendo algo y eso también es importante.

Producen una imagen de marca que van a percibir todos (clientes, proveedores, trabajadores, público en general); esta imagen de marca puede ser positiva o negativa pero, en cualquier caso, se va a extender y va a ser parte de la percepción que todos tengan de nuestra empresa y de nuestros productos o servicios.

Son absolutamente necesarias para conseguir una buena productividad, si no se han fijado claramente estas políticas se producirá una desorganización que va a afectar a la actividad de la empresa de manera fatal y, por otro lado, si las políticas fijadas no son acertadas o adecuadas puede producir efectos igual de nocivos en el funcionamiento de la empresa o, también, en la visión que tenga el público al que queremos vender nuestros productos o servicios.

Creación de las políticas empresariales

Como ya hemos dicho, es la alta dirección de la empresa (sus gerentes) los responsables de fijar este tipo de políticas.

Para ello deben decidir y tener claros los objetivos de la empresa, los métodos y comportamientos, la organización y ambiente laboral, la productividad y los objetivos de marketing, en resumen, sus principios.

Una vez que tenemos las ideas claras debemos ponerlo todo por escrito que será debatido y aprobado por el conjunto de personas responsables de ello.

Todo lo que contengan estas políticas debe ser coherente: no deben existir reglas contradictorias sino que el conjunto de políticas debe ser un sistema.

También deben ser lógicas y objetivas, no podemos fijar unas políticas en base a antojos o caprichos personales sino que siempre se establecen para conseguir los fines de la empresa con criterios objetivos; esto se cumplirá si las políticas fijadas tienen una utilidad en la producción y/o en las ventas de la empresa, si mejoran la calidad de nuestros productos o el ambiente laboral de la empresa.

Se debe evitar la casuística, es decir, estamos fijando unos principios generales así que no debemos entrar excesivamente en detalles sino sólo señalar unas pautas.

Su redacción debe ser lo suficientemente clara para evitar equívocos.

Aunque consistirán, al final, en reglas que deben cumplirse, debe haber cierta flexibilidad y, sobre todo, deberán revisarse periódicamente para adaptarse a las circunstancias.

Una vez aprobadas deben ser totalmente públicas, es decir, las debe poder conocer todo el mundo, todos los que participan en la empresa y, muy especialmente, todos sus trabajadores.

Clasificación de las políticas empresariales

Según su ámbito de aplicación pueden ser:

  • Políticas generales fijadas para toda la organización, que deben cumplir todos y que marcan las otras políticas de ámbitos menores.
  • Políticas departamentales fijadas para cada sección, departamento o centro de trabajo, suelen ser una concreción de las políticas generales.
  • Políticas específicas fijadas para proyectos o productos concretos.

Según su proyección en el tiempo las políticas pueden fijarse con objetivos a largo, medio o corto plazo.

Según la materia sobre la que recaen, habrá todo tipo de políticas, por poner algunos ejemplos:

  • Políticas laborales como tipos de contratos que se hacen, trato con los empleados, incentivos, etc.
  • Políticas de producción sistemas, fijación de precios, calidades, objetivos, trato con proveedores y condiciones, etc.
  • Políticas de Mercado orientadas a la imagen de marca y de los productos: operaciones de marketing, políticas de precios, de distribución, etc.
  • Políticas de calidad encaminadas a que nuestros productos o servicios tengan una muy buena calidad para conseguir la mayor satisfacción posible de quienes los consumen o compran; esto afectará a la producción pero también a la comercialización y al servicio post venta, fijando para ello los estándares y normas de calidad a los que queramos ajustarnos.
Comentarios ( 5 )
  • Francisco Leopardi
    2019-07-08 18:19:32
    no he podido configurar TPV en local me dice que la base de datos no esta preparada. gracias
    Responder
    • Software DELSOL
      2019-07-11 10:25:08
      Hola Francisco, Para poder ayudarte debemos saber el contenido exacto del mensaje informativo. Te invitamos a que nos llames al 953 21 41 00. Un saludo.
      Responder
  • jorge yasig
    2022-02-04 03:14:27
    Me podria ayudar con un formato o esquema para aplicar la politica empesaria en una empresa
    Responder
  • Maryi
    2022-05-16 23:19:00
    Por favor necesito informacion para citar en formato apa, gracias.
    Responder
  • Edurne
    2023-01-19 17:59:02
    Como acepto las políticas de de un samsug
    Responder
Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga FactuSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube