Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Apostilla de la haya: ¿Qué es?

por Software DELSOL

Si has gestionado algún trámite de carácter internacional seguro que ya has oído hablar de la Apostilla de La Haya que puede resultar de gran utilidad. Por ello, en este post resolveremos todas las dudas acerca de este trámite internacional, explicando qué es la Apostilla de La Haya, cómo se obtiene y cuándo caduca y cuándo se deben apostillar documentos.

¿Qué es la Apostilla de La Haya?

La Apostilla de La Haya, también denominado como trámite de legalización única, es un método simplificado de legalización de documentos que tiene por objeto la verificación de la autenticidad de las firmas contenidas en dicho documento. Su nombre se debe a que fue introducido por el Convenio de La Haya del 5 de octubre de 1961.

Así, cuando una persona, ya sea de nacionalidad española o de nacionalidad extranjera, residente o no en España, necesite realizar cualquier trámite en el extranjero y no pueda desplazarse hasta el país en cuestión, podrá utilizar este sistema con forma de sello o nota.

No obstante, será necesario conocer si el país en el que se va a hacer el trámite en cuestión ha firmado el Convenio de La Haya de 1961. Hasta la fecha, 70 países han firmado este convenio internacional, entre los que se encuentran Australia, Dinamarca, Finlandia, España, Portugal, Turquía, Sudáfrica o Rusia, entre muchos otros. En cualquier caso, entre los Estados miembros de la Unión Europea no será necesario este procedimiento de legalización única para el reconocimiento mutuo de documentos, aunque sí será necesario un sello o apostilla.

¿Cuándo se deben apostillar documentos?

En las siguientes situaciones será necesaria la Apostilla de La Haya. Veamoslas:

  • Acreditación de que una persona está viva y tiene derecho a recibir ciertas prestaciones. En este caso, se puede solicitar a una notaría española el acta de fe de vida, cuya tramitación es muy sencilla y a través de la cual se deja constancia de que una persona existe actualmente.
  • Realización de ciertos trámites en otro país. Un buen ejemplo de esto es la intención de comprar, vender o alquilar una vivienda, la adjudicación de una herencia o la realización de alguna operación con una entidad bancaria. En estos casos será necesaria la apostilla de La Haya cuando el trámite se tenga que llevar a cabo en un país extranjero.
  • Certificados de nacimiento, de matrimonio o de defunción.
  • Cuando se necesite un poder notarial para que una empresa o entidad pueda actuar en tu nombre.
  • Documentos administrativos.
  • Documentos de una autoridad o funcionario vinculado a la jurisdicción del Estado. También aquellos documentos que procedan de los ministerios o de un agente o secretario judicial.
  • Certificados oficiales sobre documentos privados. Un ejemplo de estos documentos son las autenticaciones notariales de firmas en documentos privados o la certificación del registro de un documento.

En cualquier caso, se deberá tener en cuenta que la apostilla únicamente se aplicará a documentos públicos. Además, la apostilla no se aplicará a los documentos expedidos por los funcionarios consulares o diplomáticos ni a los documentos administrativos relacionados con una operación comercial o aduanera.

¿Cómo se obtiene la Apostilla de La Haya?

Cualquier persona que tenga que llevar a cabo un trámite en los aquellos países que hayan firmado el Convenio de La Haya cuya autenticidad tenga o quiera certificar, deberá utilizar la apostilla de La Haya. Para ello, se deberá acudir al decano del Colegio Notarial o a un notario en el que esta haya delegado para este trámite en cuestión cuando se quiere certificar la autenticidad de la firma y el sello de cualquier documento, de forma que el notario competente validará tal documento, apostillándolo. Esta es la única manera de conseguir que el documento sea efectivo y legal en otros países.

Conseguir la apostilla de La Haya es un proceso bastante ágil y rápido, cuyos costes dependerán de la urgencia con la que se tramite. Así pues, si el trámite es urgente, el interesado podrá pagar una tasa adicional en concepto de urgencia, por lo que su tramitación urgente será más cara que la tramitación común. Teniendo esto en cuenta, el precio normal es de 20 euros más los gastos de envío, si los hubiera, mientras que la tramitación urgente tiene un coste de 35 euros.

¿Cuándo caduca la Apostilla de La Haya?

Dependiendo del tipo de apostilla de que se trate, esta tendrá un plazo de caducidad u otro. En cualquier caso, mientras el documento siga siendo válido, la apostilla también lo será.

Teniendo en cuenta lo anterior, la apostilla de los títulos universitarios no caducará. Por el contrario, la apostilla de los certificados de nacimiento, de matrimonio y de defunción tendrán un plazo de caducidad de 3 meses.

La apostilla de La Haya es, sin duda, un sistema de gran utilidad a la hora de hacer cualquier trámite en un país extranjero. No obstante, para poder llevarlo a cabo y aprovecharnos de sus ventajas será necesario conocer si el país en cuestión ha firmado el Convenio de La Haya.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga FactuSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube