Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

¿Cómo solicitar la tarjeta sanitaria?

por Software DELSOL

Antes de irnos de viaje por España, muchos somos los que nos hemos preguntado: ¿y si me enfermo? ¿Podré ir a un hospital? Y es que en España tenemos un peculiar sistema, pero muy efectivo y organizado, ya que cada comunidad autónoma tiene poderes sobre la sanidad; regulando, en cierta medida, el acceso a las tarjetas sanitarias, pero en definitiva todo depende del Estado.

¿Qué es la tarjeta sanitaria?

La tarjeta sanitaria es el documento que acredita el acceso al sistema público de salud, tanto dentro de la propia comunidad autónoma como en la totalidad del Estado. Son dependientes de las comunidades, ellas son las que las otorgan según sus propios requisitos y formalidades, pero siguiendo los criterios establecidos a nivel nacional. Cada persona, con independencia de su edad, tiene derecho a poseer su propia tarjeta sanitaria que lo identifica como usuario del sistema de salud y que le permite, en ese caso, acceder a la sanidad gratuita en cualquier punto del Estado en  el que se encuentre; así como el acceso a su historia clínica de forma electrónica, a la prescripción de medicamentos mediante receta y la retirada de estos en farmacia.

¿Cualquiera puede acceder a la tarjeta sanitaria?

No, como todo, tiene requisitos. Para poder obtenerla, el usuario tiene que estar dado de alta en la Seguridad Social española, ya sea como trabajador o como beneficiario de este.

Cómo solicitar la tarjeta sanitaria

Para realizar la solicitud de la primera tarjeta sanitaria, por norma general se debe acudir al centro de salud más próximo al domicilio y rellenar la solicitud correspondiente. Una vez realizado, se procederá a la expedición de la tarjeta. Podrás elegir si prefieres que sea enviada al Centro de Salud para su posterior recogida o recibirlo en la comunidad de tu domicilio.

Documentos necesarios

Para que te la otorguen, deberás presentar los siguientes documentos: DNI del titular y de los beneficiarios mayores de 14 años, así como el libro de familia si hubiera un beneficiario menor. Acreditación del derecho a la cobertura sanitaria pública: documento que lo acredite como asegurado o beneficiario expedido por el órgano competente y, por último, la acreditación de la residencia mediante el certificado del padrón.

Solicitud telemática

Como decíamos, cada comunidad autónoma regula los requerimientos en el tema de la sanidad, por lo que no hay un criterio único. Con la llegada de las nuevas tecnologías se fue incorporando, poco a poco, la solicitud telemática. En muchas de estas comunidades ya está en vigor, como es el caso de Andalucía. Por ejemplo, se permite la solicitud online de la tarjeta sanitaria, aunque tan solo por pérdida, robo, deterioro o extravío en el envío de esta. Para ello se debe acceder a través de la Oficina Virtual de ClicSalud+, en donde se procede al registro como beneficiario del sistema sanitario y se debe indicar el motivo (ya sea por extravío, pérdida, entre otros). La réplica será enviada en un plazo de 15 días.

En el caso de Galicia, si el usuario es poseedor de DNI electrónico o certificado digital, tanto la primera tarjeta sanitaria como cualquier otra, se puede solicitar indistintamente en el centro de salud más cercano o a través de la página web de la Consellería de Sanidade (Servizo Galego de Saúde) entrando en www.sergas.es.

Tarjeta sanitaria europea

La tarjeta sanitaria Europea otorga el derecho al titular de la misma de recibir las prestaciones sanitarias precisas, en las mismas condiciones que los asegurados del país al que se desplace, durante la estadía temporal en cualquiera de los países integrantes de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y Suiza, de forma gratuita o haciendo un pago, cuyos gastos serán reembolsados de forma justificada con posterioridad. Es válida desde su recepción y hasta la fecha de expiración que conste en esta. Se trata de una tarjeta que se otorga por un plazo determinado, por lo que no sería válida si trasladamos nuestra residencia habitual a alguno de los anteriores países. En ese caso tendríamos que proceder a la solicitud indicada en las leyes de cada país.

Se puede solicitar de forma presencial, solicitando cita previa en la Seguridad Social, en las direcciones provinciales o locales; por teléfono o por internet, a través de www.seg-social.es.

En definitiva, a pesar de que los requisitos son muy similares, la competencia para otorgar las tarjetas sanitarias depende del gobierno de cada comunidad autónoma. Pese a todo, si nos movemos dentro del territorio nacional, podemos hacerlo sin mayor problema, ya que nos da el poder de gozar de la sanidad gratuita en cualquier punto de este. La tecnología ha llegado para quedarse, por lo que cada vez se ponen más facilidades para evitar que tengamos que ir de forma presencial al Centro de Salud, el modo y la plataforma a la que se debe acceder depende de cada comunidad autónoma, pero el método es muy similar y sencillo. Con todas estas facilidades, solicitar la tarjeta sanitaria no te llevará ni diez minutos.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga FactuSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube