Google Adsense es un producto de publicidad en línea de Google a través del cual los usuarios pueden generar ingresos insertando anuncios en sus sitios web.
Este producto se complementa con otro, también de Google, que es Google Ads (antes llamado Adsense) a través del cual los anunciantes podían contratar publicidad online.
Ambos sistemas son similares a los que también tienen otros buscadores como Yahoo o Bing.
Lo habitual es que los productos o servicios que se anuncian sean vendidos a través de comercio electrónico ya que lo que ofrece el buscador es el acceso al sitio web del anunciante.
La empresa que quiere publicitar sus productos o servicios por este método debe crear una cuenta en Google Ads, allí podrá contratar varios tipos de publicidad diferente:
En todos los casos anteriores el anunciante no paga nada por crear y administrar la campaña publicitaria en Ads, sus pagos se realizan por cada vez que alguien haga clic en el anuncio y entre en la página anunciada.
Hemos visto que Google les ha vendido el poner anuncios a sus clientes de Ads.
De los tres casos que hemos visto en el punto anterior, en el primero Google presta directamente el servicio ya que están pagando posicionamiento en el buscador.
En los dos casos siguientes los anuncios deben ponerse en un sitio web que pertenece a otras personas.
Para esto Google crea Adsense.
El propietario de un sitio web puede darse de alta en la aplicación Adsense para insertar anuncios en su sitio.
Para ello debe reservar un espacio para cada anuncio, que puede ser de display o de texto o una combinación de los dos.
En ese espacio el dueño del sitio insertará un código facilitado por Adsense.
A partir de ahí será Google quien administre la publicación de anuncios. Se utilizan algoritmos e instrucciones de los anunciantes para insertar los anuncios más pertinentes según el contenido del sitio web.
El dueño del sitio tiene cierto control sobre los anuncios: puede bloquear determinados anuncios.
Los anuncios que se muestran son los que han ganado la subasta dentro de los parámetros que hemos explicado en los párrafos anteriores, Google se ocupa de cobrar y de pagar al dueño de la página.
Como ya hemos explicado en el punto anterior el cobro se realiza por cada clic en el anuncio, es decir, el dueño del sitio web no cobra nada por insertar el anuncio sino que cobrará cada vez que un visitante de su sitio haga clic en él y entre en la página del anunciante.
Como hemos visto el cliente de Adsense obtiene unos ingresos económicos mayores o menores porque está cobrando por los clics de los anuncios en su página.
La legislación española establece que si los ingresos son esporádicos deberán ser declarados a Hacienda (dándose de alta en el censo y presentando los impuestos correspondientes) pero no es necesario darse de alta como autónomo en la Seguridad Social.
Sin embargo si los ingresos son de una actividad habitual también existe la obligación de pagar autónomos.
El problema es que los ingresos de Adsense, muchos o pocos, no pueden considerarse en ningún caso esporádicos ya que el anuncio está permanentemente en nuestra página y puede obtener ingresos (clics) en todo momento, por lo que si obtenemos ingresos de este tipo existe la obligación legal de pagar a la Seguridad Social autónomos.
Mucha gente no lo hace, pensemos en sitios webs como blogs o páginas de aficiones no profesionales.
Si los ingresos son muy reducidos es probable que la Inspección de Hacienda y la de la Trabajo no se den cuenta o no se ocupen de ellos (aunque podría ocurrir) pero la obligación sigue existiendo y podría llegar a acarrear sanciones administrativas.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00