La filosofía de producción de justo a tiempo consiste en producir únicamente lo necesario en cada momento, evitando excedentes de producción y sus gastos de almacenamiento y transporte.
La idea es eliminar todos los costos de producción y gestión que no añaden valor a la empresa, se organiza la producción de forma que todos los componentes y materiales necesarios para ella están en el lugar y momento exactos en los que se necesitan, y nada más.
Producir lo que el cliente desea, cuando lo desea, con la calidad necesaria y al menor costo posible.
Esta filosofía no afecta sólo a la parte de producción, se puede aplicar a cualquier actividad de la empresa que necesite mejorar su rendimiento.
En la cultura de producción norteamericana tradicional, se utilizaba la producción en masa, tras el invento de la cadena de producción por Ford y demás técnicas que originaron este tipo de cultura.
En el Japón de la posguerra se cambia esta filosofía. La compañía Toyota, bajo la dirección de Taiichi Ohno, tuvo la necesidad de producir pequeñas cantidades de diferentes modelos de coche, por lo que se buscó un sistema eficiente para ello.
Simplificando los productos se consigue la mayor simplificación de su producción, reduce sus partes y, con ello, el costo de inventarios, compras y gestión.
Esta simplificación consiste en saber cuales son los elementos esenciales de la producción diferenciándolos de los que no agregan valor y producen costos.
Los costos que se van a eliminar serán los de movimiento, transporte, carga y descarga, etc. y los de posición, almacén, mantenimiento, maquinaria, daños, obsolescencia, etc.
También se va a ahorrar en su inspección y control, gestión, corrección de defectos y en la administración general de la empresa.
Como ya hemos dicho, la idea es abaratar costos eliminando gastos innecesarios y dando la oportunidad de producir diferentes artículos o modelos en mucha mayor gama, además de eliminar desperdicios de todo tipo. Esto se traduce en cuatro objetivos fundamentales:
Para implementar el sistema justo a tiempo se debe formar un comité de organización en el que estarán representados todos los departamentos de la empresa, compras, diseño, producción, control, ingeniería, mantenimiento y operaciones.
Para que el modelo funcione la educación debe ser continua y afectar a todos los ámbitos de la empresa, empezando por la propia gerencia.
Al principio será aún más importante.
El sistema no va a funcionar si los trabajadores no están plenamente convencidos de sus bondades y lo apoyan.
Esta educación abarcará todos los conceptos básicos del sistema relativos a calidad, clientes, costos de compra de materias primas, tiempos y productividad.
El sistema de Justo a Tiempo debe adaptarse a la realidad concreta de cada empresa, no puede aplicarse de manera general.
La empresa debe, por ello, analizar su propia situación y a partir de ella definir sus objetivos estratégicos, métodos y prioridades.
En vista de todo lo anterior se programará como se va a implementar el sistema.
Se pueden programar de manera diferente distintas secciones de la empresa según su valoración y características propias.
La idea es tener siempre un control de flujos para evitar movimientos y compras innecesarias, a la vez que se aplica un control de calidad permanente.
El plan inicial deberá ir adaptándose a la realidad según la evolución que tenga.
Una parte importante de la implementación del Justo a Tiempo son los proveedores de la empresa.
La frecuencia de pedidos y entregas, las calidades requeridas y los precios y el número de proveedores en cada materia son temas que afectan a este tipo de producción.
La idea es reducir al máximo el número de proveedores e intentar que, geográficamente, estén lo más cerca posible de la producción para evitar costos de transporte y una posible mala frecuencia en los suministros, que deberían ser constantes según las necesidades de la producción.
Recordemos que estamos reduciendo o eliminando las existencias en almacén, así que la provisión de materiales debe ser un flujo continuo y ágil para que no se pare la producción, además de conseguir que nos hagan un precio lo más competitivo posible.
Este sistema se complementará con un muy buen control de inventario ya que la producción debe contar siempre con los elementos necesarios para ella pero se debe contar con el mínimo costo de inventario.
Con la palabra cliente nos referimos, aquí, a un consumidor final, otra empresa que nos compra u otro departamento de la misma empresa que necesite de nuestra producción.
Si utilizamos el sistema Justo a Tiempo el cliente debe recibir lo que compra en el momento que lo demanda, sin retrasos.
Si se producen retrasos ésto puede deberse a una mala configuración del sistema, a un retraso en las entregas de nuestros proveedores, a algún tipo de accidente o avería o a una demanda mucho más alta de lo que se espera normalmente.
Para poder atender debidamente a los clientes será necesario planear la demanda que se va a producir.
Todo el mundo debe implicarse en mantener en condiciones óptimas las instalaciones de la empresa.
Para que el sistema funcione todos los elementos de producción deben ser totalmente eficientes, las máquinas, herramientas y operarios.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00