Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Capitalización baja

por Software DELSOL

También conocidas como small caps, las empresas de capitalización baja se caracterizan por cotizar en los mercados financieros a una baja capitalización bursátil. Toda aquella empresa que se encuentre en un rango entre 300 y 2.000 millones de dólares es considerada como small cap.

¿Por qué invertir en empresas de capitalización baja?

Las empresas de mayor cotización (large caps) disponen de una mayor liquidez y menor volatilidad, lo que nos puede hacer pensar que las small caps tienen un elevado riesgo y no son rentables. Pese a que lo primero es cierto, el índice MSCI World Small Cap, encargado de medir la rentabilidad de las empresas de capitalización baja, supera de manera constante al MSCI World (formado por 1644 empresas de mediana y gran capitalización). Esto convierte a las small caps en opciones interesantes para cualquier inversor.

¿Cómo invertir en una small cap?

Si no queremos aventurarnos a realizar una inversión directa en estas compañías, existen muchos fondos de inversión que se dedican a ello, como los del banco Santander y Bankia en España, los cuales nos servirán como puente para entrar en inversiones de este tipo.

Ibex Small Cap: objetivos y características

El Ibex Small Cap es un índice financiero bursátil que agrupa a las 30 empresas de capitalización baja más importantes después del Ibex Medium Cap (índice para empresas de mediana capitalización).

Objetivos del Ibex Small Cap

  1. Convertirse en una referencia dentro de los productos de inversión y ahorro.
  2. Llegar a ser considerado como un referente, tanto dentro como fuera de España, en la evolución financiera y bursátil de las small caps españolas.
  3. Aumentar la visibilidad de este tipo de inversiones.

Características a cumplir (por las empresas) para formar parte del índice

  1. No estar incluida en el Ibex 35.
  2. Realizar las contrataciones en el mercado principal.
  3. Tener un capital flotante y una rotación anualizada sobre el mismo superior al 15%.

Ventajas al invertir en una small cap

  • Elevado potencial de crecimiento. Como se ha dicho anteriormente, la rentabilidad de las small caps siempre ha estado por encima de la de empresas grandes, lo cual es un factor a tener en cuenta a la hora de invertir. Esto se debe a que, por su tamaño reducido, este tipo de empresas tienen un amplio margen para que sus beneficios crezcan, generando tasas mucho mayores y, por consecuencia, grandes retornos.
  • Poca información analítica de las empresas. Es común encontrar enormes cantidades de datos cuando buscamos las grandes empresas. Sin embargo, las empresas de capitalización baja no suelen ser estudiadas con tanta profundidad, lo cual puede resultar en una ventaja para el inversor, ya que existe la posibilidad de que encuentre compañías infravaloradas a través de las cuales pueda obtener grandes beneficios.

Desventajas al invertir en una small cap

  • Riesgo derivado de la alta volatilidad. Al hablar de pequeñas empresas, su posición futura en el mercado suele ser incierta, y no acostumbran a tener bases sólidas de clientes, lo que conlleva a convertirlas en inversiones con una alta volatilidad frente a compañías de mayor tamaño y con más estabilidad.
  • Escasez de información. Antes se ha mencionado que este factor puede ser una ventaja, pero es cierto que, al ser empresas poco estudiadas, los inversores deberán incurrir en un proceso de investigación para asegurar que su apuesta puede ser rentable, pudiendo costarles un valioso tiempo y dinero.

Pese a ser, a priori, inversiones con menos potencial y más arriesgadas que aquellas realizadas sobre grandes empresas, las small caps o empresas de capitalización baja llevan muchos años presentando mayores rentabilidades que aquellas compañías de mayor tamaño, por lo que se han consolidado como opciones muy interesantes para cualquier inversor financiero.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube