Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Superestructura

por Software DELSOL

El término superestructura posee varias definiciones diferentes. Dependiendo del ámbito en el que nos encontremos, esta palabra puede tener un significado u otro, los cuales explicaremos a continuación. La ingeniería y la arquitectura son campos donde se utiliza este término, pero su origen viene de una teoría de Karl Marx denominada “materialismo histórico”, donde el concepto de superestructura es una pieza fundamental para el desarrollo de la corriente marxista y la oposición al capitalismo.

Superestructura en la ingeniería

Uno de sus usos más extendidos se encuentra en el campo de la ingeniería. Aquí, podemos definir la superestructura como la construcción de un conjunto estructural que se encuentra por encima de la tierra, es decir, lo opuesto a la infraestructura (la parte que se encuentra bajo tierra). 

Si especificamos en ámbitos como la ingeniería naval, consideramos la estructura como la parte localizada por encima de la cubierta de los barcos. En la ingeniería civil, es toda aquella estructura sostenida por pilares o columnas.

Otro campo donde se utiliza mucho el término superestructura es la arquitectura, donde da nombre a las grandes estructuras cuya construcción y diseño poseen una elevada complejidad.

Superestructura para Karl Marx

Dentro de la corriente fundada por el filósofo alemán Karl Marx, a la cual denominamos marxismo, el término de superestructura posee una relevancia notable, y el concepto que veremos es bastante distinto a los mencionados anteriormente.

Para Marx, la superestructura define todos los órganos e instituciones de una sociedad que, con ciertas ideologías y políticas, marcan las ideas que sigue una sociedad. Este concepto está directamente relacionado con el de infraestructura, el cual Marx define como la base de la sociedad. La infraestructura marca el desarrollo de la estructura social y económica, destacando las fuerzas y relaciones de producción, mientras que la superestructura surge de esta base y manifiesta la ideología de la sociedad.

Por esto último, no podemos considerar la superestructura como un ente independiente, ya que está directamente relacionada con las condiciones y el desarrollo de la sociedad, y cada cambio que se produzca en esa base (infraestructura) va a influir directamente en ella, y viceversa.

Para Marx, la superestructura siempre se desarrolla siguiendo los intereses de la clase dominante de la sociedad, la cual marca las pautas y el ritmo en el que va a evolucionar y cambiar.

Principales componentes de la superestructura de Marx

Podemos dividir la superestructura de Marx en dos partes fundamentales:

  • Superestructura ideológica. Es muy amplia, recoge muchísimos aspectos como la moral, la educación, la religión, los ritos y costumbres o incluso materias como filosofía y ciencia. Tiene como objetivo concienciar a la población de la necesidad de que exista un orden social preestablecido, cancelando cualquier teoría u opinión contraria a ello.
  • Superestructura política. Está conformada por los órganos de gobierno, derecho y seguridad (policía). Su misión es establecer el orden en la estructura social y económica, es decir determinar las leyes y ofrecer la cobertura necesaria para que este orden social se mantenga.

El materialismo histórico de Marx y la sociedad capitalista

Todos estos conceptos vistos anteriormente son parte de un teoría ideada por Marx, a la que llamamos “materialismo histórico”. Su idea fundamental consiste en que toda la función productiva del ser humano depende directamente de la base social y económica, es decir, de la infraestructura.

Karl Marx fue uno de los opositores más sonados del capitalismo, y esta teoría sirvió como una manera de contrarrestar estas ideas. En la sociedad capitalista, la burguesía es propietaria y se dedica a explotar las fuerzas productivas y las relaciones de producción, mientras que el proletariado es completamente dominado por los burgueses y los podemos considerar “explotados”. La clase obrera solo cuenta con su propia fuerza de trabajo, la cual venden a los burgueses por una cantidad muchísimo menor de la que realmente vale, mientras que los propietarios de las tierras e industrias se lucra desproporcionadamente.

Algo parecido pasaba en la sociedad feudal, donde la propiedad de las fuerzas productivas (infraestructuras) recaía directamente sobre la nobleza y el clero, los cuales representaban una minoría pero generaban la mayor parte de la riqueza a costa de los campesinos, siendo estos últimos la mayoría de la población. La superestructura de esta época estaba marcada por la religión cristiana y la monarquía autoritaria, elementos que justificaban este modelo de producción y la radical división de clases sociales. Basándose en la existencia de un dios que gobernaba el mundo, los reyes tenían todo el poder, actuando “como dioses” e intensificándose también la brecha diferencial entre los señores feudales y sus siervos.

Como término, podemos considerar la superestructura como una palabra que presenta diferentes significados y distintos ámbitos de interpretación. Ahora bien, dentro de la corriente marxista, ha servido como uno de los pilares en los que basar sus ideologías, representando firmemente la división de clases y sirviendo como un factor fundamental para rebatir las teorías capitalistas.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube