Cuando observamos nuestra nómina, encontramos ciertos conceptos que quizás nos resulten familiares pero no sepamos exactamente a qué hacen referencia. Uno de ellos es la categoría profesional.
La categoría profesional es un concepto que recoge ciertas características de un trabajador en concreto como la titulación, los idiomas o las aptitudes. Es decir, agrupa a los trabajadores atendiendo a un conjunto de aspectos relativos a la persona independientemente del trabajo que desarrollan.
Tras la reforma laboral del año 2012 la categoría profesional ha desaparecido, dejando paso al grupo profesional, aplicable actualmente.
La categoría profesional sirve para clasificar a los trabajadores atendiendo a su cualificación, principalmente según su titulación.
La diferencia de encontrarse en una categoría profesional u otra lleva implícitos algunas consecuencias, como es la variación en las bases mínimas y máximas de cotización aplicables.
Atendiendo a la titulación, existen once categorías profesionales:
Tras la reforma de la ley en 2012, surge el grupo profesional, sustituyendo en su uso a la categoría profesional.
La principal diferencia que encontramos entre ambos conceptos es que, mientras la categoría profesional tiene un enfoque personal sobre las características del trabajador y, más en concreto sobre sus titulaciones, el grupo profesional pone el foco sobre el puesto de trabajo que desempeña en la empresa. Con este cambio, se dota de mayor importancia a las tareas del trabajador y a su responsabilidad en la organización, perdiendo relevancia la titulación u otras aptitudes del mismo.
Además, con el grupo profesional se tiene en cuenta las tareas efectivamente realizadas, ya que si no se están desarrollando funciones propias de la titulación que se tiene, se estaría al grupo profesional de las tareas efectivamente realizadas. Por ejemplo, si se tienen estudios universitarios, pero se están realizando funciones de auxiliar administrativo se encuadraría en este último grupo.
Los grupos profesionales vienen determinados por el Convenio Colectivo aplicable al sector de la empresa a la que pertenezca el trabajador.
Como ejemplo, podemos citar el convenio colectivo del sector del comercio de la provincia de Almería. En él, podemos encontrar:
Como ya hemos visto, la categoría profesional, con la nueva legislación, clasifica al trabajador según el puesto de trabajo que efectivamente ocupa, según sus tareas o funciones.
En cambio, el grupo de cotización es la categoría en que divide la Seguridad Social a los trabajadores atendiendo a la actividad que estos realizan, es decir al grupo profesional al que pertenecen.
Existen once grupos de cotización que coinciden con las categorías profesionales existentes.
La importancia de encuadrarse en una categoría profesional, actualmente en un grupo profesional, u otra diferente es alta.
Por tanto, las categorías profesionales son grupos en los que se encuadran los trabajadores atendiendo a la titulación y otras aptitudes que estos tengan. Actualmente no se encuentran en vigor, ya que han sido sustituidas por los grupos profesionales, los cuales se organizan en función de las tareas desarrolladas. Para un trabajador, ser encuadrado correctamente en su categoría profesional puede significar una diferencia importante tanto en cotización como en retribución.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00