Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Bartering

por Software DELSOL

Aunque poco frecuente de usarse, el bartering es una herramienta útil para cualquier negocio. ¿Pero qué es el bartering? Pues consiste en usar el tradicional sistema de trueque para obtener bienes y servicios que necesita la empresa a cambio de ofrecer bienes o servicios que sí tenga disponibles y con los que pueda negociar.

El uso de ésta opción es más frecuente en las pequeñas y medianas empresas, donde el capital disponible para invertir en las necesidades de la empresa es muy limitado. Aunque no sea frecuente de utilizar, el bartering sigue contando con aceptación si la oferta resulta interesante para ambas partes.

De esta manera, no hay que descartar rápidamente la alternativa de utilizar el trueque como una oferta comercial cuando la liquidez es limitada o la cantidad de trabajo actual de la empresa es escaso y tenemos disponibles empleados cualificados que están sin nada que hacer en estos momentos.

¿Qué beneficios de utilizar el bartering o trueque para tu empresa?

  • Mantiene capital para otros usos:

 El trueque mantiene el capital dentro de la empresa. Al ofrecer los servicios de la compañía como moneda de cambio, se conserva la liquidez. Lo que permite poder financiar gastos operacionales de mayor envergadura al no disminuir el capital mediante el uso de la liquidez existente.

  • Aumenta las ventas:

Al establecer contactos con otras empresas de esta manera, se sigue realizando una ganancia en las ventas. Ya sea de manera indirecta al ofrecer productos o servicios que complementen y mejoren el bartering inicial, o mediante la relación futura con otras empresas que tras probar la calidad de nuestros servicios con el trueque.

  • Genera nuevos clientes:

El trueque sigue siendo una oferta comercial, y por lo tanto se busca que la persona o empresa con quien se haga, mantenga una relación continuada como un cliente.

  • Renovación de stock:

Cuando tenemos demasiado stock físico son salida y necesitamos eliminar ese stock, recurrir al bartering es una estrategia más que acertada. Por un lado la empresa obtiene unos servicios o productos que le interesa tener, mientras por otro se deshace de un stock que lleva más tiempo del planeado almacenándose. Con lo cual se logra ganar espacio operativo al tiempo que se obtienen otros beneficios con el trueque realizado.

  • Negociación de descuentos:

Dependiendo del tipo de productos o servicios que ofrezca nuestra empresa para negociar, se pueden obtener descuentos interesantes de la otra parte. Todo dependerá de la habilidad de la persona que lleve la negociación de las condiciones y del valor percibido de lo que ofrecemos.

Si nuestros servicios son un gran activo en potencia para esa empresa, es más probable lograr un descuento en el precio a pagar mediante servicios o productos mediante bartering.

¿Cuáles son sus desventajas?

Pero no todo iba a ser positivo. En general el bartering no está bien visto por muchas empresas cuando se les ofrece esa alternativa comercial.

  • Se percibe como negativo:

Esto es así porque el trueque a ellos, aunque les pueda suponer algo beneficioso, tiene unas connotaciones negativas asociadas al mismo sistema. Normalmente el trueque es el último recurso para muchas empresas al que sólo se recurre cuando están sin liquidación.

De esta manera, todas las empresas que ofrecen el bartering son percibidas como negocios que se encuentran en una situación muy crítica, tanto como para negociar usando el trueque de sus servicios y productos.

Por supuesto, realizando una buena justificación de esta estrategia como el dar salida a stock para nuevos productos en el almacén o a una carga laboral escasa durante la época de verano en el sector de tu empresa, pueden hacer que el trueque se perciba de una manera más positiva y sin que marque el prestigio de tu comercio.

  • Reticencia a aceptar:

Las empresas lo que buscan cuando venden sus productos es dinero. Si no hay dinero en la transacción, la empresa puede considerar que no le merece la pena destinar los recursos necesarios para llevar a cabo el trueque. Por lo tanto, es vital hacer una presentación sólida sobre los beneficios de realizar ese trueque para ambas partes.

¿Con qué se puede llevar a cabo el bartering?

En líneas generales, todo. La gracia del trueque es que puede implicar el intercambio de artículos costosos si lo necesitamos. Aunque lo más habitual es que se haga con productos y servicios necesarios para el funcionamiento diario de la empresa. Los servicios o productos más frecuentes en PYMES y pequeños negocios que se intentan conseguir mediante el trueque son:

  • Suministros de oficina como cartuchos de impresora, papelería, alimentación y bebidas para los empleados o la reparación o sustitución de un producto dañado.
  • Servicios informáticos o programaciones para el entorno laboral.
  • Líneas de teléfonos.
  • Incentivos al personal y ofertas especiales para los trabajadores.
  • Servicios de asesoramiento.
  • Descuentos financieros.
  • Campañas de publicidad y marketing.

Consideraciones importantes a tener en cuenta al hacer bartering

 El proceso de trueque, a diferencia de una transacción en efectivo, no requiere el intercambio de dinero entre las partes comerciales. Pero esto no significa que no haga falta considerarlo como una transacción de idénticas obligaciones contables y fiscales.

Los trueques siguen sujetos a impuestos y contabilidad, algo que las empresas más pequeñas dejan de lado al ser en muchas ocasiones acuerdos verbales entre ambas partes. Recuerda que siempre sigue siendo una transacción económica incluso aunque no exista un ingreso bancario para ninguna de las partes implicadas.

Factores importantes para cubrirte las espaldas al hacer bartering

Si bien la negociación de un trueque ayudará a muchas empresas pequeñas con un fondo de maniobra comercial reducido, existen factores que tienen que tenerse en cuenta para garantizar que todo funcione correctamente. Estos son los elementos más importantes que debes de considerar si estás a punto de entrar en un trueque, ya sea porque te lo han ofrecido a ti o porque lo propones tú.

  • Valor de lo ofrecido:

Hay que tener presente el valor de mercado de cada oferta realizada. Para que el trueque sea beneficioso para ambas partes el valor de mercado, o al menos el percibido para ambas, debe de ser similar. De no ser así, una de las partes saldría perdiendo con la realización del bartering.

  • Garantía de cumplimiento:

Hay que asegurarse de que la otra parte vaya a cumplir lo acordado. Esto es especialmente importante con aquellas empresas al borde de la quiebra que realicen el trueque porque no tienen ningún recurso financiero con el que negociar. Si su empresa cierra, corres el riesgo de que incumplan su parte.

  • Firmar acuerdos:

Que no incluya dinero, no implica que se haga sin un acuerdo firmado. Los contratos legales son vitales para cualquier tipo de transacción. Y esto incluye el bartering, especialmente en lo que respecta a las condiciones de entrega y recepción de los productos o servicios de cada parte.

  • Precios reales:

El intercambio tiene que tener un valor de mercado real, sin que ninguna de las partes busque inflar su valor para obtener una ventaja y beneficio sin justificación.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube