El Cloud Computing o computación en la nube o “la nube” a secas es la forma, aparecida recientemente, de compartir bienes, servicios y todo tipo de contenidos a través de internet.
Por este medio podemos utilizar esta “nube” para almacenar, gestionar y compartir nuestra información de todo tipo (documentos, imágenes, cálculos, etc) así como contactar y relacionarnos con todo tipo de personas, en cualquier lugar del mundo, para cualquier asunto, desde actividades lúdicas hasta, como hemos dicho, ofrecerles nuestros productos o servicios. Es lo que llamamos ecommerce.
En realidad, estamos hablando de algo que va a cambiar, de manera extraordinaria, el mundo en que vivimos.
El consumidor que está buscando cualquier tipo de producto o servicio antes debía buscar establecimientos especializados en lo que busca y, ahora, tiene la posibilidad de encontrarlos de manera mucho más fácil, cómoda y barata realizando búsquedas en su ordenador o, sobre todo, en su teléfono.
Incluso han aparecido nuevas aplicaciones que nos encaminan, desde nuestro teléfono, a la ubicación física donde encontrar lo que estamos buscando.
Por su parte el empresario o profesional tiene, gracias a la nube, una fabulosa herramienta para llegar al público que puede convertirse en sus clientes sin limitaciones geográfica (la nube llega a todos los rincones del mundo) y con costes muchos menores que los sistemas de ventas clásicos.
La nube puede ser:
Características. Son:
Ventajas. Son:
Inconvenientes. Son:
Posicionamiento SEO. Para llegar a sus clientes potenciales a través de la nube el empresario o profesional necesita, primero de todo, un sitio web (página, blog, etc); la idea es conseguir que aquella persona que pueda estar interesada en comprar lo que nosotros vendemos visite esa página.
El usuario de internet llega a conocer y visitar un sitio web, normalmente, a través de los buscadores, como Google, Yahoo, Bing, Blippex y otros, realizando búsquedas en ellos.
El buscador nos ofrece una lista de lugares que responden a lo que le hemos preguntado. Esta lista la confecciona el buscador a través de sus arañas o spiders que analizan los sitios de internet uno por uno y los califican en cuanto a sus contenidos y calidad.
El que nuestro sitio web aparezca más arriba o más abajo en las respuestas a búsqueda o, quizá, el que aparezca en primer lugar es lo que llamamos posicionamiento SEO y se puede hacer mucho para que dicho posicionamiento sea bueno y el público nos encuentre a nosotros con preferencia a otros.
Además de esto también podemos dirigir a nuevos visitantes de nuestro sitio a través de las redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter que consigue un número importante de visitas lo que, además, favorece el posicionamiento natural (ya que uno de los criterios que utilizan los motores de búsqueda es el número y la calidad de las visitas que recibimos).
Lo que hemos descrito aquí lo llamamos posicionamiento natural. También existen servicios de pago por posicionamiento como el Google Adwords en los que podemos promocionar nuestro sitio web no solo en las búsquedas sino también con anuncios en otros lugares de la red.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00