En la contabilidad de sociedades la Cuenta de Pérdidas y Ganancias es uno de los documentos que componen las cuentas anuales (junto con el balance de situación, el estado de flujos de efectivo, los cambios de patrimonio neto y la memoria).
Los elementos que integran la Cuenta de Pérdidas y Ganancias (excepto cuando se registren directamente en el estado de cambios de patrimonio neto) son:
Para reconocer un ingreso debe ser consecuencia de un incremento de recursos cuando su cuantía pueda determinarse.
Cuando reconocemos un ingreso se produce, simultáneamente, el aumento de valor de un activo o la desaparición o disminución de un pasivo o, en determinados casos, el reconocimiento de un gasto.
Al reconocer un gasto estamos contabilizando una disminución de recursos de la empresa cuando su cuantía pueda determinarse.
En el caso del gasto se produce, también simultáneamente, el incremento de un pasivo o la disminución o desaparición de un activo o el reconocimiento de un ingreso o de una partida de patrimonio neto.
Se registrarán en el periodo a que se refieren las cuentas anuales, los ingresos y gastos devengados en éste, estableciéndose en los casos en que sea pertinente, una correlación entre ambos, que en ningún caso.
Hay que tener en cuenta:
Además de las compras, las ventas, amortizaciones y provisiones, así como gastos ordinarios como los de alquiler o personal, existen muchos otros aspectos de nuestra contabilidad que inciden en la elaboración de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y, por tanto, en nuestro resultado contable.
No está permitido reclasificar un activo financiero incluido inicialmente en la categoría de mantenidos para negociar, por lo que no se pueden realizar cambio en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias salvo cuando podamos calificar el activo afectado como inversión en empresas del grupo.
No se puede clasificar un activo financiero como inversión mantenida hasta el vencimiento si en el ejercicio de las cuentas, o en los dos anteriores, se han vendido o reclasificado activos de esta categoría por importe que no sea insignificante en relación con el valor total de las inversiones mantenidas hasta el vencimiento.
Al cierre del ejercicio se deben hacer las correcciones valorativas de las que exista una evidencia objetiva de diferencia.
Esta corrección será la diferencia entre el valor en libros y el importe recuperable que es la cantidad mayor entre su valor razonable menos costes de venta o el valor actual de los flujos de efectivo futuros según las expectativas de dividendos o beneficios (en el caso de que el activo sea una empresa participada).
Incluye también las diferencias de valoración de partidas no monetarias.
No se recogerán en la cuenta de Pérdidas y Ganancias los cambios que se produzcan en sus instrumentos de patrimonio y que supongan un cambio del patrimonio neto, pero si los gastos de la transmisión.
Tampoco recogerá esta cuenta los cambios de valor de los instrumentos financieros híbridos (que son los que son accesorios a otro tipo de activos).
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00