Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Cuenta de perdidas y ganancias

por Software DELSOL

En la contabilidad de sociedades la Cuenta de Pérdidas y Ganancias es uno de los documentos que componen las cuentas anuales (junto con el balance de situación, el estado de flujos de efectivo, los cambios de patrimonio neto y la memoria).

Los elementos que integran la Cuenta de Pérdidas y Ganancias (excepto cuando se registren directamente en el estado de cambios de patrimonio neto) son:

  • Ingresos (Grupo 7): aumentos del patrimonio neto de la empresa bien por aumento o entradas de activos o bien por disminución del pasivo. No están incluidas las que sean consecuencias de aportaciones de los socios.
  • Gastos (Grupo 6): Disminuciones del patrimonio neto de la empresa en forma de salidas o disminuciones de valor de los activos o de aumento de valor de los pasivos. No se incluirán las que provengan de distribuciones, monetarias o no, a los socios.

Reconocer y contabilizar ingresos y gastos

Para reconocer un ingreso debe ser consecuencia de un incremento de recursos cuando su cuantía pueda determinarse.

Cuando reconocemos un ingreso se produce, simultáneamente, el aumento de valor de un activo o la desaparición o disminución de un pasivo o, en determinados casos, el reconocimiento de un gasto.

Al reconocer un gasto estamos contabilizando una disminución de recursos de la empresa cuando su cuantía pueda determinarse.

En el caso del gasto se produce, también simultáneamente, el incremento de un pasivo o la disminución o desaparición de un activo o el reconocimiento de un ingreso o de una partida de patrimonio neto.

Se registrarán en el periodo a que se refieren las cuentas anuales, los ingresos y gastos devengados en éste, estableciéndose en los casos en que sea pertinente, una correlación entre ambos, que en ningún caso.

Configuración de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias según el PGC

Hay que tener en cuenta:

  • Ingresos y gastos según su naturaleza.
  • Ventas y prestación de servicios y otros ingresos por su importe neto con devoluciones y descuentos.
  • Trabajos realizados por otras empresas.
  • Subvenciones, donaciones y legados.

Incidencias en la cuenta de Pérdidas y Ganancias

Además de las compras, las ventas, amortizaciones y provisiones, así como gastos ordinarios como los de alquiler o personal, existen muchos otros aspectos de nuestra contabilidad que inciden en la elaboración de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias y, por tanto, en nuestro resultado contable.

  • Coste amortizado de un instrumento financiero las diferencias de valor, en más o en menos, de un activo o pasivo financiero se imputan aquí mediante el método del tipo de interés efectivo por la diferencia entre coste de adquisición y valor de reembolso y cualquier deterioro que se produzca.

No está permitido reclasificar un activo financiero incluido inicialmente en la categoría de mantenidos para negociar, por lo que no se pueden realizar cambio en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias salvo cuando podamos calificar el activo afectado como inversión en empresas del grupo.

No se puede clasificar un activo financiero como inversión mantenida hasta el vencimiento si en el ejercicio de las cuentas, o en los dos anteriores, se han vendido o reclasificado activos de esta categoría por importe que no sea insignificante en relación con el valor total de las inversiones mantenidas hasta el vencimiento.

  • Permutas la cuenta recogerá el aumento o disminución de valor de los activos en caso de permutas, tomando en consideración cualquier entrega de efectivo en ellas.
  • Deterioros de valor se recogerán aquí las diferencias que produzcan como gasto. Se incluyen aquí las correcciones de valor de activos financieros y cualquier otro tipo de activos.

Al cierre del ejercicio se deben hacer las correcciones valorativas de las que exista una evidencia objetiva de diferencia.

Esta corrección será la diferencia entre el valor en libros y el importe recuperable que es la cantidad mayor entre su valor razonable menos costes de venta o el valor actual de los flujos de efectivo futuros según las expectativas de dividendos o beneficios (en el caso de que el activo sea una empresa participada).

Incluye también las diferencias de valoración de partidas no monetarias.

  • El deterioro acumulado en los activos por pérdida de valor razonable y las correcciones en ejercicios posteriores en caso de recuperación del valor.
  • Baja de activos cuando se dan de baja por su venta u otro motivo se registrará como ingreso o gasto las diferencias entre su valor contable y el precio obtenido. Aquí se incluirá, aunque no se de de baja el activo, las variaciones de valor por reclasificación de activos.
  • Cargas e ingresos financieros en contratos de arrendamiento tanto en arrendamientos ordinarios como financieros.
  • Intereses y cambios de valoración de inversiones y activos financieros.
  • Diferencias de cambio de moneda extranjera por deterioro o aumento de valor.
  • Intereses y dividendos de todo tipo de activos y pasivos financieros.
  • Los contratos de garantía financiera en la parte que suponga un ingreso.
  • Las correcciones periódicas por retribuciones a los trabajadores a largo plazo en tanto en cuanto produzcan variaciones de importes anteriores.
  • Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se computan directamente como ingreso minorado por el gasto que produzca.
  • Impuesto sobre beneficios aparece como gasto aunque no se puede incluir a efectos fiscales; en todo caso este gasto debe ser periodificado dependiendo de los gastos que no son computables a efectos fiscales en el ejercicio pero si lo van a ser en futuros ejercicios.

No se recogerán en la cuenta de Pérdidas y Ganancias los cambios que se produzcan en sus instrumentos de patrimonio y que supongan un cambio del patrimonio neto, pero si los gastos de la transmisión.

Tampoco recogerá esta cuenta los cambios de valor de los instrumentos financieros híbridos (que son los que son accesorios a otro tipo de activos).

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube