La competencia perfecta se da en una industria o mercado en los que intervienen muchas empresas que producen productos iguales o muy similares y cuando el tamaño de cada una de esas empresas es pequeño en relación al total y, por tanto, no existe ninguna lo bastante grande para ejercer ningún tipo de control sobre el producto.
Se da cuando ninguna empresa tiene capacidad de imponer su producto o servicio con preferencia a los de su competencia porque su producto no tiene características únicas o especiales y a los consumidores les da igual a quién compran.
La competencia perfecta no existe en la realidad, las condiciones que requiere no se dan y sería tremendamente difícil que se dieran; pero es muy útil su planteamiento y estudio para comprender mejor cómo funcionan los mercados.
Ésto no es tan sencillo: por ejemplo, el valor de las máquinas del inmovilizado de la empresa no es el mismo en su venta que el valor de uso que tienen para la propia empresa; tampoco es tan fácil la movilidad de los trabajadores especializados que ya están radicados en el lugar donde produce la empresa y tienen allí su vida, sus casas, escuelas y demás actividades.
La empresa toma su decisión de participar en el mercado de ese producto concreto o abandonarlo según su percepción de la rentabilidad esperada.
Por su parte, el consumidor puede comprar un producto más barato de igual calidad en lugar de otro.
Pero para esto deben disponer de información.
La elasticidad de la demanda es una curva que nos indica la cantidad de producto que, a cada precio fijado, los consumidores van a demandar.
La elasticidad de la oferta es otra curva que nos dice la cantidad de producto que, a cada precio fijado, las empresas están dispuestas a vender a los consumidores.
El precio mínimo que las empresas ofrecen un producto es su coste de producción ya que, salvo casos especiales, las empresas no quieren perder dinero con sus venta y, si vendieran por debajo de dicho coste de producción, lo perderían.
El punto de equilibrio es el punto donde se cruzan las curvas de elasticidad de la oferta y la demanda, es decir, en él coincide en un precio determinado la misma cantidad de producto que los consumidores van a comprar y las empresas van a vender.
Si no estamos en una situación de competencia perfecta, es posible que las empresas ofrezcan productos por debajo del precio del punto de equilibrio o por encima por diversas razones que pueden ir desde promocionarse, promocionar ese mismo producto o apoyar otros productos o, por encima, porque matemáticamente compensa vender menos producto a más precio dada la diferencia de precio.
A corto plazo el número de empresas presentes en el mercado no varía, no entran nuevas ni salen del mercado las que hay; en esta situación las empresas ajustarán la cantidad de productos o servicios al precio que ha fijado el mercado y la cambiarán con los cambios de dicho mercado.
En este corto plazo las elasticidades de oferta y demanda y, sobre todo, su punto de equilibrio se producen por factores externos a negocios y consumidores que se adaptan al mercado.
Estos factores externos serán, para la demanda, el nivel de renta, la aparición de bienes sustitutivos, los cambios de gustos y modas, la composición y tamaño de la población, etc.
Para la oferta, hablaremos de situación tecnológica, del mercado de trabajo, número de competidores, expectativas económicas a medio y largo plazo, clima, etc.
A largo plazo la oferta de las empresas es mucho más flexible y cambiante, porque pueden ajustar sus medios de producción a la de varios tipos de productos o servicios, por lo que en ese producto pueden entrar nuevas empresas y salir algunas de las que lo producían.
Al haber información perfecta, los beneficios que el mercado va a aportar a ese producto son perfectamente conocidos, por ello el número de empresas y la oferta que van a hacer de él dependerá de los beneficios que va a aportar.
Si el producto produce beneficios, habiendo libre entrada de empresas, van a entrar a producirlo y/o venderlo y, aquí, las nuevas empresas competirán en igualdad de condiciones con las que ya estaban antes en el mercado (recordemos que hablamos de un producto homogéneo).
Si los costos son iguales para todos los oferentes, el precio de equilibrio en el mercado será igual al mínimo del coste medio.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00