La competitividad es aquella capacidad que posee un individuo o empresa para posicionarse por delante de sus competidores, consiguiendo una mejor posición frente a ellos. Se basa en generar ventajas competitivas frente a las demás entidades, es decir, disponer de uno o varios factores que le permitan destacarse y colocarse por encima del resto.
No obstante, esta es una definición general de lo que realmente abarca el término de competitividad. Dependiendo del ámbito donde nos encontremos (economía, deportes…), podremos interpretar el concepto de diferentes maneras, aunque la base principal siempre se fundamenta en la obtención de mejores resultados frente a tus rivales directos.
Las empresas, al ser organizaciones con ánimo de lucro, tienen como objetivo generar rentabilidad de sus actividades en el sector. Si lo relacionamos con la definición de competitividad, podemos concluir en que una empresa es competitiva si logra obtener mejores resultados que sus rivales directos.
En la práctica, conseguir una ventaja competitiva es un proceso complejo, pero que de lograrlo supone adquirir una posición privilegiada en el sector. De forma general, las empresas pueden centrarse en los siguientes factores para buscar sus ventajas competitivas:
Podemos dividir la competitividad empresarial en dos tipos:
Si nos enfocamos en el análisis de la competitividad entre países, tenemos que hablar sobre el Índice de Competitividad Global (GCI, por su traducción en inglés: Global Competitiveness Index). Publicado anualmente por el Foro Económico mundial, mide la capacidad que tiene cada país de ofrecer un entorno próspero a sus ciudadanos, así como de asignar eficientemente los recursos que tienen disponibles. Es un índice habitualmente utilizado, ya que se basa en el análisis de factores, políticas e instituciones que estudian la sostenibilidad competitiva de las economías en el corto/medio plazo.
Para el cálculo del GCI se utiliza información de carácter público, junto a la generada por una encuesta realizada por el Foro Económico Mundial (Encuesta de Opinión Ejecutiva), la cual recoge datos de miles de negocios importantes en los países analizados. Estos datos están relacionados con los factores más relevantes en el clima empresarial y competitivo de un país, por lo que son grandes indicadores a la hora de identificar posibles debilidades y fortalezas de cada uno de ellos.
Actualmente, el país mejor valorado según el GCI es Singapur, seguido de cerca por EE. UU., Hong Kong, Países Bajos y Suiza. España, en concreto, se posiciona en el vigésimo tercer puesto, con un índice de competitividad del 75,28%.
La competitividad es un término amplio que abarca distintos campos y puede ser interpretado de diferentes maneras. Dentro del campo económico es donde cobra una mayor relevancia ya que, de manera constante, las empresas tienen que buscar ventajas competitivas para sobrevivir en los mercados. Por ello, es un factor muy importante a tener en cuenta por todas las compañías, siendo determinante tanto en su crecimiento como en su rentabilidad de negocio.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00