Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Hecho contable

por Software DELSOL

Cualquier tipo de operación o transacción que tenga consecuencias directas en la situación económica de la empresa se denomina hecho contable. Como consecuencia de las actividades que realizan las compañías, sus cuentas de resultados y patrimonios se ven afectados, ya sea de manera positiva o negativa, y aquellas operaciones o actos que lo provoquen deben ser registradas en la contabilidad, a través de los llamados asientos contables.

De igual manera, debemos saber que no todo hecho económico también supone un hecho contable. Estos últimos provienen de la actividad directa realizada por la propia empresa: compra de mobiliario, aportaciones de capital, ventas…, mientras que hay hechos económicos que no tienen porqué afectar directamente al patrimonio, por lo que no son recogidos por la contabilidad y no se consideran hechos contables.

Cuando una compañía realiza un pago a algún proveedor, por ejemplo, puede cuantificar esa transacción, la cual tiene un efecto directo sobre su patrimonio, por lo que la consideraríamos un hecho contable que debe ser registrado en un asiento. Sin embargo, cuando la empresa contrata a algún trabajador, está realizando un hecho económico pero no contable, ya que esta acción no es cuantificable y no se considera como tal.

Características del hecho contable

Para poder considerar un acto como hecho contable, este debe cumplir con las siguientes características:

  1. Tiene que afectar, indiscutiblemente y de forma directa a la propia empresa.
  2. Su intención puede ser tanto voluntaria como involuntaria.
  3. Debe ser un hecho significativo para la empresa.
  4. No tiene por qué afectar en el momento en el que ocurre, sino que también se puede contabilizar un hecho que afecte en el futuro.

Tipología de los hechos contables: clasificación

Pese a que es un concepto relativamente sencillo, podemos realizar distintas clasificaciones de los hechos contables. La más habitual y conocida agrupa a los hechos contables en tres grupos: permutativos, mixtos y modificativos, clasificación en la que profundizaremos más adelante. Los hechos contables también se pueden identificar según su complejidad:

  • Simples. Hacen referencia a aquellas transacciones u operaciones donde solo entran en juego dos elementos patrimoniales (es decir, solo se registra una cuenta en el debe y una en el haber). Un ejemplo simple puede ser un pago a proveedores o un cobro a un cliente.
  • Compuestos. Los hechos contables compuestos son aquellos que involucran más de dos elementos patrimoniales, como puede ser un cobro con intereses de una entidad financiera.

También se pueden clasificar en función de su impacto en la estructura económico-financiera de la compañía:

  • Reductivo. Si la acción en cuestión influye de manera negativa en la estructura económico-financiera de la empresa (reducción del activo y pasivo o patrimonio neto), disminuyendola, se considera reductivo.
  • Expansivo. Si ocurre al contrario, es decir, que el activo y el pasivo o patrimonio neto aumentan, haciendo mayor la estructura económico-financiera de la compañía, el hecho contable es expansivo.
  • Neutro. Por otro lado, si la estructura económico-financiera se mantiene completamente igual que antes de la transacción, no afectaría a la misma y se consideraría neutro.

Estas son dos formas para clasificar los hechos contables, pero la tipología más común para hacerlo es la que vamos a ver a continuación.

Hechos contables modificativos

El primer tipo de hecho contable dentro de esta clasificación es el modificativo. Estos son todos los hechos que provocan alguna variación en el patrimonio de la compañía, ya sea aumentando o disminuyendo. El ejemplo más habitual de un hecho modificativo se produce cuando los socios realizan una aportación de capital a la empresa, aumentando consecuentemente el patrimonio de la misma.

Para ver otro ejemplo en el que el patrimonio se reduzca, podemos pensar en un caso en el que la compañía contrata los servicios de una asesoría para que les realice todas las actividades relacionadas con la fiscalidad. En este caso su patrimonio se reduce, ya que el dinero sale del banco, pero como contrapartida la empresa no recibe ningún activo.

Hechos contables permutativos

Cuando la empresa realiza una acción en la que se intercambian activos con pasivos por el mismo valor, sin alterar el patrimonio, está realizando un hecho contable permutativo. Si una compañía compra mobiliario, por ejemplo, dos ordenadores, está realizando un intercambio entre un activo y un pasivo que tienen el mismo valor, por lo que el patrimonio de la misma se queda intacto.

Hechos contables mixtos

En último lugar encontramos a los hechos contables mixtos, son aquellos que incorporan elementos de los dos anteriores: de los permutativos y los modificativos. Un ejemplo muy claro lo encontramos cuando una empresa compra algún bien, como puede ser maquinaria o mobiliario, y posteriormente lo termina vendiendo por una cantidad mayor. En primer lugar se realiza un intercambio entre activo y pasivo por el mismo valor y, al venderlo por más dinero un tiempo después, está obteniendo un beneficio y aumentando el patrimonio.

Pese a que se pueden clasificar de distintas maneras, es importante recordar que toda transacción u operación que tenga un efecto directo en la situación económica de la empresa y sea registrada a través de un asiento contable se define como hecho contable.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube