Nosotros te llamamos Contratar Zona Privada

Contrato eventual por circunstancias de la producción

por Software DELSOL

El contrato eventual por circunstancias de la producción, también conocido como “contrato eventual”, es una modalidad de contrato muy popular, y su objetivo principal es responder frente a un aumento inesperado de la producción dadas las variaciones del mercado.

Qué es el contrato eventual y cómo se regula

A diferencia de un contrato indefinido, los contratos eventuales por circunstancias de la producción se enmarcan dentro de los llamados “contratos temporales”, los cuales tienen unos plazos de duración fijados desde la firma de los mismos. Un contrato eventual se firma cuando la empresa debe buscar soluciones dada las exigencias del mercado en un periodo determinado, en épocas donde se acumulen muchas tareas sin haberlas previsto. El salario de un contrato eventual no debe ser discriminatorio con respecto al resto de la empresa, y se podrá firmar tanto a jornada completa como a tiempo parcial.

Este tipo de contratos vienen regulados por el artículo 15.1.b) del Estatuto de los Trabajadores, para resolver problemas puntuales de imprevisto en los que las empresas no puedan hacer frente a la demanda con su plantilla actual. Un ejemplo en el cual se podrían utilizar este tipo de contratos lo encontramos en la realización de eventos deportivos internacionales en determinadas ciudades, en las que la demanda de la hostelería aumenta drásticamente.

Forma del contrato eventual

Los contratos eventuales, salvo que su duración no supere las cuatro semanas en total, deben realizarse, obligatoriamente, por escrito, y se deben indicar todas las causas que justifiquen esta contratación: excesos de pedidos, aumento considerable de las tareas a realizar, circunstancias determinadas del mercado que provoquen esta necesidad…, comunicándose al SEPE en un plazo máximo de diez días desde que se firme.

Es importante saber que, si un empresario no redacta con claridad y precisión las causas de contratación, el contrato no tiene por qué pasar, directamente, a ser indefinido. Hablamos de errores sancionables, y estaría en manos del empresario demostrar el carácter eventual del contrato, pero no supone un cambio inmediato a las condiciones del mismo, por lo que en esta situación no terminaría siendo indefinido.

Duración del contrato eventual

Como norma general, los contratos eventuales por circunstancias de la producción pueden tener una duración máxima de seis meses, siempre y cuando se ejecuten en un plazo correspondiente a un año desde el comienzo de las causas extraordinarias. Sin embargo, la normativa actual cede a los convenios colectivos un amplio margen de regulación con respecto a este tipo de contratos, por lo que la duración puede variar en función de las condiciones. Además, si un contrato eventual tiene una duración máxima inferior al tope legal, se podrá prorrogar una vez en caso de que ambas partes estén de acuerdo y no se terminen superando los seis meses en el cómputo general.

Condiciones de finalización e indemnización del contrato eventual

Los contratos eventuales finalizan, de inmediato, una vez termine el plazo que se pactó entre empresario y trabajador. Es importante que, cuando esta fecha llegue, ambas partes se comuniquen para certificar el fin de la relación laboral, ya que, si la compañía no dice nada y el empleado sigue en su puesto de trabajo, podría llegar a transformarse en un contrato indefinido, desde el momento en el que se sobrepase el límite que pone la ley.

Por otra parte, los contratos eventuales también requieren del ingreso de una indemnización al trabajador, una vez este termine, algo que también ocurre en el resto de contratos temporales:

  1. En aquellos contratos anteriores al 2015, nos encontramos con un sistema progresivo, en el que se abonan: 8 días de salario por año de servicio (contratos a partir del 31/12/2011), 9 días de salario por año de servicio (contratos a partir del 1/1/2012), 10 días de salario por año de servicio (contratos a partir del 1/1/2013) y 11 días de salario por año de servicio (contratos desde el 1/1/2014 hasta el 31/12/2014).
  2. A partir del 1/1/2015, la indemnización corresponde a 12 días de salario por año de servicio, o bien aquella establecida por los convenios colectivos.

¿Cuándo pasa un contrato eventual a ser indefinido?

Según la ley actual en España, un contrato eventual se tratará como indefinido desde el momento en el que la duración del mismo se prorrogue más allá del tiempo mencionado anteriormente, o bien se haya celebrado en fraude de ley. El empresario, en caso de que tenga la intención de seguir contando con los servicios del trabajador, puede convertir el contrato en indefinido si así lo desea, existiendo, además, bonificaciones para todos aquellos que decidan hacerlo.

Es importante saber que los contratos eventuales por circunstancias de la producción están limitados a situaciones imprevistas donde las exigencias del mercado sobrepasen la capacidad productiva de la empresa. Firmar un contrato eventual cuando no se cumplen las condiciones puede acarrear graves sanciones al empresario, al considerar que se infringe la normativa actual.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube