Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Déficit fiscal

por Software DELSOL

Cuando las administraciones públicas presentan unos gastos mayores a los ingresos en un periodo determinado de tiempo, se encuentran en un déficit fiscal. Se produce cuando una administración pública no consigue recaudar la cantidad suficiente para hacer frente a sus gastos. Es importante no confundir el concepto con el de déficit público, el cual hace referencia al conjunto de todas las administraciones públicas de un país, pudiendo considerar el déficit público como una variante del déficit fiscal.

Importancia del concepto de déficit fiscal

Su función principal consiste en mostrar en qué estado se encuentran las finanzas públicas relacionadas con la administración en concreto. Todas las administraciones públicas están en la obligación de elaborar un presupuesto que estime sus ingresos y gastos del próximo año, pudiendo predecir si presentarán o no un déficit fiscal.

Otra variante que se le asigna al concepto se presenta cuando alguna administración pública recibe menos dinero de otra, visto en función de lo que aporta.

Déficit fiscal y déficit presupuestario

Cuando se realizan los presupuestos para el próximo año, los gobiernos pueden saber con antelación si va a haber un déficit fiscal en el periodo siguiente, y en esta situación podemos considerar que el gobierno en cuestión presenta un déficit presupuestario. Ahora bien, es importante distinguir la diferencia entre ambos conceptos para evitar confusiones. El déficit presupuestario es el que presenta a la hora de realizar el presupuesto (es decir, hay una previsión de que va a haber déficit, pero todavía no ha ocurrido), mientras que el déficit fiscal ocurre cuando, en ese periodo, los gastos del gobierno superan sus ingresos (está pasando, por lo que es un déficit fiscal).

Diferencia entre déficit fiscal y deuda pública

Al ser dos conceptos habitualmente confundidos por la población, es conveniente aclarar las dudas y afirmar que no tienen el mismo significado. La deuda pública está formada por el conjunto de deudas que han acumulado entidades como ayuntamientos, comunidades autónomas, el Estado central o la Seguridad Social con empresas o particulares pertenecientes al sector privado. No se mide en un periodo en concreto, se trata del déficit acumulado que tiene el país.

Cómo se mide el déficit fiscal

A través de la contabilidad nacional, se aplican múltiples criterios relacionados con los pagos y cobros en los que ha incurrido el gobierno. Para realizar una valoración de la magnitud que realmente abarca este déficit, se juzga de acuerdo con el porcentaje del PIB que representa. Por ejemplo, si un gobierno presenta unos ingresos de 50.000€ y unos gastos de 100.000€, su deuda pública viene a ser exactamente 50.000€. Considerando un PIB de 1.000.000€, podremos calcular qué porcentaje del PIB representa el déficit fiscal, siendo en este caso del 5%.

Consecuencias de presentar déficit fiscal

El principal inconveniente que conlleva un déficit fiscal es la falta de liquidez que presenta la administración en cuestión, unida a una necesidad de financiación de los gastos del presupuesto. Si el déficit es muy abultado, las administraciones pueden llegar a la quiebra, algo que hemos visto recientemente en países como Portugal o Grecia, que tras la crisis económica del 2008 no han sido capaces de financiar sus gastos de manera interna y han tenido que solicitar rescates a la Unión Europea.

Maneras de controlar el déficit fiscal

Los gobiernos disponen de tres alternativas para reducir una situación de déficit fiscal.

  1. Reducción del gasto público, realizando recortes en servicios públicos.
  2. Incremento de los impuestos con el fin de aumentar la recaudación y financiar los gastos.
  3. Realizar una combinación entre las dos opciones anteriores, siendo una alternativa a utilizar en situaciones de extremo peligro.

Ya sea porque hayan realizado gastos innecesarios o sus políticas fiscales han sido ineficientes, las administraciones públicas deben tomar este tipo de medidas que afectarán directamente a los ciudadanos, rebajando su poder adquisitivo al aumentar los impuestos o bien privándoles de prestaciones y servicios públicos de mayor calidad.

Los gobiernos tienen como tarea fundamental controlar que sus gastos se mantengan por debajo de los ingresos, ya que caer en un déficit público implica tomar ciertas medidas que, si no se aplican de forma eficiente, pueden traer graves consecuencias tanto para la administración en cuestión como para el país al que representa.

 

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube