Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Derrama

por Software DELSOL

El término derrama hace referencia a un gasto extraordinario que debe ser distribuido de manera equitativa entre un conjunto de propietarios y cooperativistas responsables de la actividad que una determinada entidad ejerce. Este eventual gasto no se encuentra prevista por la comunidad.

Definición del término

La derrama se considera como un gasto o contribución de naturaleza eventual que no necesariamente se encuentra de dentro del plan de gastos previstos para una determinada comunidad de propietarios. Dicho gasto se reparte entre los miembros en partes iguales, por lo general para tareas de mantenimiento y refacción.

Por otro lado, se denomina derrama, por un lado, a la contribución de mutualistas en un régimen de prestaciones mutuas; y, por el otro lado, a la participación de cooperativistas de una determinada entidad cooperativa. Dicha contribución se establece como el resultado de un ejercicio por un periodo particular, generalmente anual.

Derrama en asociaciones mutuales y cooperativas

Es frecuente que los mutualistas o cooperativistas reciban un reintegro o retorno, respectivamente, en el caso de que exista una contribución en exceso al capital de la sociedad. En estos casos, la derrama se denomina activa en el caso de las mutuales y retorno en el caso de las cooperativas. A la inversa, la derrama pasiva consiste en un aporte insuficiente.

La legislación española establece que las aportaciones de este tipo al capital social, tras haber sido previstas las garantías de las que la Ley dispone, serán consideradas según dos parámetros; resultados positivos y resultados negativos.

  • Resultados positivos en las aportaciones: estas deben emplearse para el reintegro de las contribuciones realizadas al fondo mutual o capital social, según corresponda. El excedente puede destinarse a incrementar las reservas o para distribuirse entre los miembros de la sociedad.
  • Resultados negativos en las aportaciones: estas deben emplearse para cubrir las derramas pasivas y las contribuciones obligatorias. En primer término, estas se dedican a incrementar las reservas y, en segundo término, a incrementar el fondo o capital social.

Según la normativa vigente de la legislación española, si se trata de aportes fijos que los miembros deben aportar de manera regular, estos no necesariamente deben responder a deudas de la sociedad —a menos que dicha responsabilidad se encuentre debidamente establecida en los estatutos de la sociedad—.

En caso de establecerse esta responsabilidad, el aporte no debe exceder el importe anual correspondiente al ejercicio contable en el que se haya registrado la deuda de la sociedad. Por el otro lado, si se trata de una entidad que emplea un sistema de prima aporte variable, los miembros de la sociedad son responsables de las deudas y los capitales asegurados.

Derrama en asociaciones de propietarios

En la organización de propietarios, existen determinados gastos que deben tenerse en cuenta por la administración para solventar reparaciones específicas, mantenimientos y renovaciones, y cualquier otra necesidad que devenga del cuidado de los bienes comunes. En este sentido, el aporte de los miembros resulta obligatorio y su no apercibimiento genera una mora.

En este ámbito, los gastos asociados con los bienes comunes se clasifican en dos grupos según si son ordinarios o extraordinarios: la derrama resulta de la distribución de los gastos extraordinarios.

Gastos ordinarios

Este tipo de gastos son regulares en tanto contemplan los gastos fijos de mantenimiento y pago de servicios. Dentro de esta categoría entran los gastos administrativos, servicios, sueldos, impuestos y seguros, entre otros.

Gastos extraordinarios

Los gastos extraordinarios son aquellos que generan la derrama. No suelen contemplarse dentro de los costos fijos y, por lo tanto, no están previstos en la estructura de costos. En esta categoría se incluyen las refacciones, las renovaciones y los gastos judiciales asociados con el incumplimiento de obligaciones de propietarios, entre otros.

Características de la derrama en asociaciones de propietarios

La ejecución de las obligaciones de una derrama se establece en el reglamento de régimen interno de la comunidad. Este establece el conjunto de normas, responsabilidades y derechos asociados a la convivencia y el resguardo de los bienes comunes.

Las siguientes características gobiernan la ejecución de los gastos:

  • Tipo de deterioro. Esto hace referencia a la naturaleza de los daños o desperfectos y a las acciones necesarias para remediarlos.
  • Acciones necesarias. Se trata de las medidas tomadas para efectivamente reparar, renovar o mejorar el estado de los bienes.
  • Causas recogidas. Establecen hechos que ameriten la contribución de gastos extraordinarios en las actas de constitución de las comunidades. Por lo general estos hechos contemplan daños y responsabilidad civil sobre terceros, seguros y coberturas y gastos judiciales correspondientes.
  • Responsabilidad de los miembros. Condiciones pactadas y debidamente asentadas en las actas de constitución de la comunidad que detallan las responsabilidades de cada miembro para con la comunidad y los bienes comunes.
  • Carácter obligatorio de los aportes. Establecen las contribuciones y responsabilidades económicas de los propietarios. Asimismo, contemplan circunstancias de disputas, morosidad y reclamos legítimos.
  • Facultades de la administración. Dispone de las funciones, responsabilidad y facultades específicas asociadas a la administración de los bienes y el proceso de nombramiento de las autoridades de la comunidad.
Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube