La tasa o tipo de descuento es un porcentaje que aplicamos para calcular el valor actual de una cantidad futura.
Es la función inversa del tipo de interés: mientras este tipo de interés nos sirve para calcular la retribución que se va a producir por un capital en el futuro de modo que la cantidad actual se convierte en la cantidad futura sumándole el resultado de aplicarle este tipo de interés, el tipo de descuento hace lo mismo pero al revés, nos dice el valor actual de una cantidad en fecha futura.
Así la fórmula del interés compuesto es
Co=C1x(1+i)n
Donde Co es el capital final, C1 el inicial y i el tipo de interés expresado en porcentaje.
El tipo de porcentaje de descuento, al que llamaremos “d” es, como acabamos de decir, la función inversa del de interés “i”, por lo que la equivalencia entre los dos será:
Por lo que la fórmula del tipo de descuento compuesto será:
Co=Cnx(1-d)n
La utilización de este porcentaje de descuento tiene muchas aplicaciones prácticas: además de ser el tipo que se aplica en las operaciones bancarias de descuento, de las que hablamos en el punto siguiente, sirve para el cálculo de costes de oportunidad.
El coste de oportunidad consiste en calcular los resultados que nos va a dar una inversión económica y compararlos con otros posibles destinos de ese dinero, si resulta que otra inversión diferente a la que nos estamos planteando da un resultado mejor la diferencia es lo que perdemos haciendo esta inversión planteada, es decir, su coste de oportunidad.
El descuento es una operación bancaria en la que la entidad adelanta a la empresa cobros futuros que están respaldados por efectos comerciales.
Es decir: cuando una empresa cobra una o varias facturas a través de la entrega, por su cliente, de una letra de cambio o un pagaré puede esperar a la fecha de su vencimiento para cobrar esa cantidad o puede pedirle a su banco que le adelante el pago, abonándole la cantidad a cobrar menos una cantidad que cobra el banco por este servicio, cantidad a la que llamamos descuento.
El banco que ha descontado ese efecto se lo queda en su poder y, cuando llega la fecha de su vencimiento, tramita su cobro al cliente que lo ha emitido. Si la letra o pagaré no se pagan el banco se lo deducirá a su cliente (al que los ha descontado) por lo que podemos decir que el banco asume el anticipo del pago pero no asume el riesgo de impago, ya que si se impaga recupera su dinero a través del que ha descontado ese efecto que será quien deba reclamar esa cantidad a su cliente (y no el banco).
Para poder realizar esta operación el que descuenta el efecto debe tener abierta con el banco una línea de descuento, es decir, debe ser algo que sucede con cierta frecuencia y el banco ya conoce a su cliente y le adelanta el dinero porque le conoce a él (no al que ha firmado la letra).
Para realizar esta operación se utiliza el tipo de descuento del que estamos hablando.
Como hemos visto en el punto anterior, el tipo de descuento es equivalente al de interés vigente por lo que los tipos que aplica el banco estarán fijados con los mismos criterios y límites que los de interés que aplique en otras operaciones de activo.
El descuento que se aplica en esta operación se contabiliza como un coste financiero (igual que si se estuviera pagando un interés por un préstamo) porque es lo que efectivamente es: el banco está financiando a la empresa al adelantarle un pago en el tiempo.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00
Esta página web a la que estás accediendo es propiedad de Software del Sol, S.A. Para el funcionamiento de nuestra web es necesario utilizar cookies, también de terceros, que nos permitirán un buen funcionamiento de nuestro sitio web y de los servicios que te ofrecemos, medir de forma adicional el tráfico y el rendimiento de este sitio web y servicios para publicidad personalizada y no personalizada. Todo en base a tu consentimiento previo, para poder utilizar datos sobre tu actividad de navegación para mejorar el rendimiento, personalizar la experiencia de navegación en función de tus preferencias, personalización de anuncios y, cuando esté disponible, permitir funcionalidades para compartir en las redes sociales.
Al hacer clic en “Aceptar todas”, significa que aceptas la activación de todas las cookies.
Para consultar las categorías de cookies, rechazarlas, configurar o cambiar tus preferencias, haga clic en “Configurar”.
Cuando visitas cualquier sitio web, puede almacenarse o recuperar información en tu navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede estar relaciona contigo, tus preferencias o tus dispositivos, pero principalmente para que el sitio web funcione debe ser. Es importante que sepa, que esta información generalmente, no te identifica personalmente, pero puede ayudar a proporcionar una experiencia web más personaliza a tus preferencias. Para nosotros es muy importante tu privacidad y nos preocupamos por ella, por ello puedes optar por no aceptar cierto tipo de cookies. Podrás en todo momento aceptar o rechazar todas las cookies instaladas por Software del Sol, S.A. o terceras partes, y configurarlas a medida a través del panel de ajuste de cookies proporcionado por nuestra página web, sin que ello perjudique la posibilidad del Usuario de acceder a los Contenidos.
Sin embargo, te hacemos notar que, en todo caso, la calidad de funcionamiento de la página Web puede disminuir. Los Usuarios Registrados que se registren o que hayan iniciado sesión, podrán beneficiarse de unos servicios más personalizados y orientados a su perfil, gracias a la combinación de los datos almacenados en las cookies con los datos personales utilizados en el momento de su registro. Dichos Usuarios autorizan expresamente el uso de esta información con la finalidad indicada, sin perjuicio de su derecho a rechazar o deshabilitar el uso de cookies. Más información.