Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Fondo de comercio

por Software DELSOL

A la hora de valorar una empresa, hay muchas variables que debemos tener en cuenta: no tan sólo sus activos y sus deudas, sino que también nos debemos fijar en aquellas partes no valoradas en los libros contables. Es el caso del fondo de comercio, que ayuda a tener una visión más completa de la valoración de cualquier compañía.

El fondo de comercio está formado por activos intangibles de una empresa, es decir, que no pueden contarse fácilmente, aunque sí puede valorarse. Estos activos son capaces de generar beneficios y, por tanto, aportan un valor añadido al que ya contabilizamos en nuestros documentos contables. Podemos decir que a grandes rasgos el fondo de comercio está formado por los siguientes elementos:

  • Valor de la marca.
  • Eficiencia en la realización de la actividad o en la provisión del servicio.
  • Organización.
  • Clientela (el valor será mayor cuanto más tiempo haya operado la empresa).
  • Prestigio.
  • Experiencia.

La importancia del fondo de comercio yace en que nos permite completar el valor real de la empresa con aquellos elementos intangibles de la misma, por tanto, tiene en cuenta los valores inherentes pero igualmente importantes que no son vistos a simple vista pero que añaden valor a la misma. 

En muchas ocasiones podemos encontrar empresas líderes en sus sectores que han estado ofreciendo productos a la sociedad durante muchos años (siglos, en algunos casos). Podemos poner como ejemplo a la empresa Coca Cola, que todo el mundo conoce. Establecida en mayo de 1886, tiene un valor de marca inmenso, pues es líder en su sector y lleva entre nosotros más de cuatro generaciones, dominando el mercado prácticamente. Es un referente debido a su forma de presentación y su ideología, por lo que a la hora de valorar la empresa, su valor real estaría muy por encima del valor de sus activos tangibles.

Gracias al efecto que tiene el fondo de comercio en la valoración real de las empresas, encontramos casos en los que es mucho más rentable adquirir un negocio que se traspasa, siempre y cuando el negocio haya funcionado bien y tenga buen renombre, pues la gente ya lo conoce y podríamos adquirir tanto la clientela como el valor de la marca. Es también debido al fondo de comercio que el modelo de franquicia funciona tan bien, siendo gran parte del valor que pagamos a la franquicia en concepto del fondo de comercio.

¿Dónde aparece el fondo de comercio?

Según el Plan General de Contabilidad de España, el indicador de fondo de comercio tiene que estar presente en una serie de puntos de la contabilidad empresarial. Estos puntos son los siguientes:

  • Test de deterioro: se debe realizar un test de deterioro, que consiste en realizar proyecciones anuales de la empresa que se adquiere, con el fin de calcular el valor actual indicando además unos dividendos teóricos, obteniendo así el fondo de comercio real. La idea detrás de esta acción es vigilar y controlar cualquier posible devaluación de una empresa.
  • Activo: el fondo de comercio aparecerá en el apartado del activo tan solo si hemos realizado la compra de una empresa y, por tanto, hemos hecho un pago en una combinación de negocios (al juntar la empresa adquirida con la nuestra).
  • Amortización: según el Plan General de Contabilidad, existe la obligación de amortizar el fondo de comercio desde el año 2016. Al ser un elemento tan importante para el valor real de una empresa, debemos también contabilizar la amortización del mismo cada 10 años de manera contable y cada 20 años de manera fiscal.

¿Cómo se calcula el fondo de comercio?

Existen tres maneras conocidas para calcular el valor del fondo de comercio y cumplir así con nuestras obligaciones contables. 

  1. Usando las ganancias promedio: se deben calcular las ganancias promedio (tras seleccionar un conjunto de años, se suman las ganancias totales en esos años y se dividen entre el número de años). Una vez hecho esto, el fondo de comercio se calcula multiplicando las ganancias promedio por el número de años.
  2. Usando las ganancias excedentarias: es el método más laborioso al tener más factores en cuenta y parte de las ganancias excedentarias (se consiguen restando las ganancias promedio explicadas antes a las ganancias reales). Una vez las tengamos, aplicaremos la fórmula siguiente. Multiplicamos la suma de ganancias excedentarias anuales de los años que consideremos por el número de años totales tenidos en cuenta.
  3. Usando la capitalización de ganancias: primero calcularemos el valor capitalizado de las ganancias (ganancias promedio o excedentarias multiplicadas por 100 y divididas entre el “índice normal de rentabilidad”) y el capital total empleado (activos menos pasivos). Una vez tenemos el VCG y el CTE, calcularemos el fondo de comercio como el valor capitalizado de las ganancias (VCG) menos el capital total empleado (CTE).

De esta manera, la importancia del fondo de comercio yace en la valoración real de una empresa, añadiendo a los elementos tangibles aquellos intangibles como el valor de marca, la clientela o la experiencia.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube