Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Pirámide feudal

por Software DELSOL

La pirámide feudal o pirámide social del feudalismo es la forma de representación gráfica que muestra la estructura de la sociedad durante la época feudal, comprendida entre los siglos IX y XII (incluso extensible hasta el XV). Se organiza jerárquicamente en función del poder que desempeñaban las distintas clases sociales: en la cúspide, el de mayor poder y, en la base, el de menor.

Origen y organización de la sociedad feudal

Las invasiones bárbaras, el detrimento de la monarquía y la reivindicación del poder por parte de los nobles desembocaron en que la figura de los nobles resurgiera como un señor poderoso, protector de los débiles frente a los invasores, a cambio de las tierras de los campesinos o de los frutos que estas producían y de la obediencia de los mismos, que pasaban a ser una figura asimilada a lo que venían siendo los súbditos de la antigua figura del rey.

El noble o señor feudal terminó sustituyendo al rey en poder y autoridad, convirtiéndose en eje de toda la actividad económica y social. Este sistema se denominó "feudo" y se basó en la subsistencia agrícola con base en lo que producían las tierras de los agricultores. La situación produjo una gran quiebra en la sociedad: los dueños de las tierras, de un lado, y los que las trabajaban, por otro, dando lugar a los estamentos, que son los que se ordenan en la pirámide feudal.

La sociedad estamental caracteriza al feudalismo y se distinguen dos grandes estamentos o grupos sociales estancos, que implican que son inmutables, no pudiendo cambiarse ni pasar de uno a otro en ningún momento de la vida:

  • Privilegiados: nobles, caballeros y clero. También el monarca.
  • No privilegiados: campesinos o villanos y siervos o esclavos.

¿Dónde queda la figura del Rey? El Rey tomará más poder en la Edad Media, pero en esta época feudal, el Caballero Feudal y noble es el verdadero enclave estratégico y centro de poder, estableciéndose el Monarca como una figura más orientada a las relaciones públicas, pero de decisiones compartidas y que necesita autorización de los nobles de su feudo. Es un cargo que, en esta etapa, no se entiende sin la existencia del Señor feudal correspondiente.

Características de una pirámide feudal

Una pirámide feudal presenta las siguientes características:

  • Nos permite ver la estructura social de la población de los siglos IX y XV.
  • Se organiza en estamentos.
  • Se efectúa en orden descendente, de mayor poder en la cúspide a menor poder en la base.
  • Nos muestra el estancamiento o cerramiento en cada estanco: donde nacías, morías (a excepción de algunos caballeros, que podían convertirse en miembros de la alta nobleza por méritos en combate).
  • Las relaciones entre pueblo y señor feudal eran relaciones de vasallaje.

La pirámide feudal refleja la disposición de los estratos y los clasifica de una manera intuitiva, práctica y pragmática. Según su esquema, diferenciamos tres estamentos:

Primer estamento

  • Monarca: gobierna junto a los nobles o señores feudales, con plenos poderes políticos pero compartidos con ellos.
  • Alta nobleza: sustentan el poder en todos los aspectos administrativos de control de gobierno: actuaban como estrategas en las invasiones, intervenían en la protección de sus vasallos, mandaban en la guerra y lo que ellos entendían como la justicia. Podían ser duques, condes, marqueses, y se instalaban en grandes castillos y viviendas acondicionadas con espacios concretos para sus tierras y su campesinado.
  • Alto clero: formado por obispos y altos cargos de la Iglesia, ejercían su poder mediante la religión. Sus decisiones eran altamente tenidas en cuenta por los nobles y el monarca. Se administraba desde Roma a través de los obispos y arzobispos, quienes actuaban como señores feudales.
  • Altos cargos del ejército: formado por generales y altos cargos, surgían como una de las mejores herramientas de control de los terrenos.
  • Baja nobleza: eran los caballeros que acompañaban al monarca y defendían a los señores feudales y sus feudos de los posibles ataques. Se erigían como las personas de confianza de los gobernadores. Destacaban por la lucha a caballo en la batalla y el uso de las armas y las lanzas, mazas y escudos típicos de la Edad Media.
  • Bajo clero: formado por los cargos más humildes de la Iglesia, como los párrocos, curas locales, monjes y sacerdotes. Desarrollaban su vida en el retiro de los monasterios y según sus propias reglas, administrando sus bienes y tierras asimilando su gestión a la de los feudos.

Segundo estamento

  • Burguesía y ejército: están dotados de bastantes privilegios, pero no tantos como el estado anterior. Lo forman, por ejemplo, los caballeros de a pie de batalla o los nobles que no tenían títulos superiores como ducados y condados.

Tercer estamento

  • Campesinos o villanos: trabajaban las tierras de los señores feudales, a cambio de su protección. Pagaban con sus cosechas este servicio y estaban a su disposición para lo que los señores dispusieran.
  • Esclavos o siervos: suponía la mayor parte de la población. Se caracterizaba por no ostentar ningún derecho ni ganancia, ni patrimonio ni valor. Estaban completamente privados de lo que hoy entendemos como derechos fundamentales, incluso el derecho a la vida.
Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube