Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Excedente del consumidor

por Software DELSOL

En el presente artículo vamos a exponer uno de los conceptos que constituyen el fundamento de la economía del bienestar y del análisis coste-beneficio: el excedente de consumidor.

Concepto desarrollado por los economistas J. Dupuit (1844) y posteriormente por A. Marshall (1890), definimos el excedente de consumidor como la diferencia entre la cantidad máxima de dinero que un consumidor está dispuesto a pagar por un bien o servicio y el precio que realmente paga. En este sentido, siempre hay un precio objetivo, de mercado, y un precio que el consumidor está dispuesto a pagar por un determinado bien. Es un concepto directamente relacionado con la utilidad que un determinado bien reporta al consumidor, de manera que cuando consumimos un bien en sucesivas ocasiones, las primeras veces la utilidad que nos reporta es alta, sin embargo, esa utilidad va decreciendo a medida que lo vamos adquiriendo, consumiendo, más veces, aun cuando el precio que vamos pagando por ese bien es siempre el mismo, el precio de mercado.

El excedente del consumidor es un concepto que se apoya en la Ley de la oferta y la demanda y se cifra en el beneficio monetario que los consumidores obtienen al adquirir un bien o servicio a un precio inferior al que en un principio estarían dispuestos a pagar.

Entender mejor este concepto requiere definir, por una parte la utilidad como la medida de satisfacción que se obtiene por el uso o disfrute de un bien o servicio en concreto. Por su parte, el precio de mercado es el punto donde confluye la cantidad de dinero que como consumidores estamos dispuestos a pagar por un bien o servicio con la cantidad de dinero por la que están dispuestos a comercializar ese bien o servicio los productores; en definitiva, el precio de mercado es el importe al que un bien o servicio puede adquirirse en un mercado concreto.

Podemos resumir la idea del excedente del consumidor en la siguiente fórmula:

E= UTC – PM

Sin embargo, quienes participan en un mercado concreto, los consumidores por un lado y los productores por el otro, normalmente tienen diferentes expectativas respecto al precio de un determinado bien o servicio. De esta forma y aunque en el momento de intervenir en el mercado, el consumidor pueda estar dispuesto a pagar una determinada cantidad de dinero por dicho bien si finalmente a la hora de comprar el bien el precio es menor, esta diferencia entre el precio que se estaba dispuesto a pagar y el que realmente se paga (el precio de mercado) es lo que se denomina “excedente del consumidor”.

Ilustramos todo esto con un sencillo ejemplo: Supongamos que una persona camina en un día soleado, siente mucha sed y decide comprarse un refresco. El primer refresco que compra lo valora, debido a la sed que tiene, en la cantidad de 6,00€, es decir, estaría dispuesto a pagar hasta 6,00 € por el refresco. El segundo refresco ya lo valoraría en 5,00€, pues ya ha calmado la sed. El tercer refresco lo valora en 4,00€ y el último en 3,00€, resultando que el precio de venta del refresco es precisamente 3,00€. El excedente de esta persona como consumidora será el resultado de restarle 3,00€ (valor o precio de mercado del refresco) a su disposición a pagar por cada refresco lo que en cada momento que hemos visto (6,00; 5,00; 4,00; 3,00€), es decir, 6,00€.

Con este ejemplo enlazamos con otra idea importante dentro de este concepto del excedente del consumidor y que antes hemos apuntado: la ley de la utilidad marginal decreciente, según la cual, la primera unidad (el primer refresco) que adquirimos la valoramos muy alto pero a base de ir adquiriendo más unidades (más refrescos), nuestra valoración o utilidad hacia ese bien va decreciendo y ello aunque el precio que estamos pagando por cualquier unidad de ese bien siempre es el mismo, el precio de mercado. Así, obtenemos un excedente positivo en las primeras unidades que adquirimos hasta llegar a la última, en la cual, ciertamente el excedente (interés o utilidad) será cero. Es lo que hemos visto en nuestro anterior ejemplo en el que el primer refresco el excedente fue de 3,00€ y fue disminuyendo hasta que el último refresco llegó a 0 al coincidir el precio que estábamos dispuestos a pagar (3,00€) con el precio de mercado (3,00€).

El excedente del consumidor es un parámetro importante a considerar en la relación costo – beneficio de programas o propuestas regulatorias del Estado. Por ejemplo el impacto que tendría el proyecto de construcción de un viaducto o un centro de salud. En este sentido, ese proyecto será deseable (útil en términos económicos) si el beneficio supera el costo. También esta aplicación o este análisis de la relación costo-beneficio se da en el caso del sector privado.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube