Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Margen de contribución

por Software DELSOL

El margen de contribución de cualquier compañía a lo largo de un ejercicio contable se calcula a través de sacar la diferencia entre el volumen de ventas y los costes variables. Así, el margen de contribución es la diferencia entre el volumen de ventas de la empresa y los costes variables que se han asumido para producir dichas ventas. De esta manera, el margen de contribución son los beneficios de cualquier empresa, sólo teniendo en cuenta los costes variables, no los costes fijos -aquellos que no varían con el volumen de la producción, como es el caso del alquiler o los salarios de los empleados-.

Para calcular el margen de contribución se han de tener en cuenta distintos elementos que se han de analizar:

  1. Costes fijos: son aquellos costes constantes, es decir, que no cambian a pesar de las variaciones del volumen de producción. Es el caso del sueldo de los trabajadores, o del alquiler del establecimiento en que se lleva a cabo la actividad económica.
  2. Costes variables: son aquellos costes que variarán en función de los cambios que sufra el volumen de producción. Así, si no hay producción no hay costes variables. Sin embargo, cuando la producción crece, también lo hacen los costes variables. Es el caso de las materias primas, entre otros.
  3. Utilidad: es el valor o porcentaje que el productor quiere obtener en concepto de beneficios sobre lo invertido, es decir, sobre la suma entre los costes variables y los costes fijos. Así, si un empresario quiere obtener un margen de utilidad del 20% sobre la venta del producto que comercializa y cuyo coste es de 1.000 euros, debe vender el producto a un precio de 1.200 euros.

¿CÓMO SE CALCULA EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN?

Para calcular el margen de contribución únicamente debe restarse al precio de venta unitario el coste variable unitario. Veamos un ejemplo:

Si una empresa fabrica mensualmente 10.000 teléfonos móviles, cuyo precio es de 100 euros cada uno, el volumen de ventas mensual será de un millón de euros. Las materias primas con las que se fabrican los móviles ascienden a 500.000 euros, es decir, 50 euros por cada teléfono móvil fabricado.

Margen de Contribución = precio de venta unitario – coste variable unitario -->

Margen de Contribución = 1.000.000 – 500.000 = 500.000 euros.

Cuando esta operación arroja un resultado positivo, se absorbe el coste fijo y se genera un margen de contribución de mayor ganancia. Si el resultado arrojado por tal operación es igual al coste fijo, no se ganará nada. Por otra parte, si el resultado es negativo o inferior al valor de los costes fijos, esto significará que los beneficios que se están obteniendo no son suficientes para cubrir los costes fijos.

DIFERENCIAS ENTRE EL MARGEN BRUTO Y EL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

Como ya se ha dicho, el margen de contribución es la diferencia entre los costes variables y el precio de venta de los productos comercializados. Por su parte, el margen bruto es la diferencia entre los ingresos de la compañía (que es lo mismo que el precio de venta de los productos) y los costes fijos más los costes variables

Normalmente, en los departamentos financieros de las grandes empresas manejan internamente con una profundidad bastante mayor el margen de contribución, de forma que se han de clasificar extracontablemente los costes en fijos y variables. Sin duda, el margen de contribución mensual y acumulado resulta un instrumento esencial para conocer la situación financiera de cada unidad funcional, y conocer así qué unidad funcional es la que, en mayor proporción, absorbe el valor de los costes fijos -debiéndose tener en cuenta que el cálculo del margen de contribución ya tiene en cuenta los costes variables-.

DECISIONES EMPRESARIALES A PARTIR DEL ANÁLISIS DEL MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

Sin duda, el margen de contribución resulta vital para determinar cuánto está contribuyendo un determinado producto comercializado por cualquier entidad, de manera que se puede calcular, a través del margen de contribución, qué tan rentable es dicho producto.

Una vez calculado el margen de contribución, podemos encontrarnos ante diferentes supuestos:

  1. Margen de contribución positivo: cuando es positivo y se puede absorber el coste fijo, es que se está generando la ganancia esperada. Además, cuanto mayor sea el margen de contribución, mayor será la utilidad, es decir, más ingresos experimentará la empresa.
  2. Margen de contribución igual al coste fijo: en este caso no se experimenta ninguna ganancia, no se genera utilidad, por lo que la entidad está en el punto de equilibrio, pues no gana nada, pero tampoco lo pierde. En este escenario la empresa ha de tener cuidado para que el balance nunca sea negativo y no experimente pérdidas.
  3. Margen de contribución menor que los costes fijos: en este caso, los ingresos que tiene la empresa no alcanzan para cubrir los costes fijos. Sin duda, este escenario es de los peores, pues se están generando pérdidas, por lo que la empresa deberá tomar las medidas necesarias para no quedarse sin capital.
  4. Margen de contribución negativo: es el peor escenario posible, pues no sólo las ganancias no cubren los costes fijos, sino que tampoco cubren los costes variables.
Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube