El margen de contribución de cualquier compañía a lo largo de un ejercicio contable se calcula a través de sacar la diferencia entre el volumen de ventas y los costes variables. Así, el margen de contribución es la diferencia entre el volumen de ventas de la empresa y los costes variables que se han asumido para producir dichas ventas. De esta manera, el margen de contribución son los beneficios de cualquier empresa, sólo teniendo en cuenta los costes variables, no los costes fijos -aquellos que no varían con el volumen de la producción, como es el caso del alquiler o los salarios de los empleados-.
Para calcular el margen de contribución se han de tener en cuenta distintos elementos que se han de analizar:
Para calcular el margen de contribución únicamente debe restarse al precio de venta unitario el coste variable unitario. Veamos un ejemplo:
Si una empresa fabrica mensualmente 10.000 teléfonos móviles, cuyo precio es de 100 euros cada uno, el volumen de ventas mensual será de un millón de euros. Las materias primas con las que se fabrican los móviles ascienden a 500.000 euros, es decir, 50 euros por cada teléfono móvil fabricado.
Margen de Contribución = precio de venta unitario – coste variable unitario -->
Margen de Contribución = 1.000.000 – 500.000 = 500.000 euros.
Cuando esta operación arroja un resultado positivo, se absorbe el coste fijo y se genera un margen de contribución de mayor ganancia. Si el resultado arrojado por tal operación es igual al coste fijo, no se ganará nada. Por otra parte, si el resultado es negativo o inferior al valor de los costes fijos, esto significará que los beneficios que se están obteniendo no son suficientes para cubrir los costes fijos.
Como ya se ha dicho, el margen de contribución es la diferencia entre los costes variables y el precio de venta de los productos comercializados. Por su parte, el margen bruto es la diferencia entre los ingresos de la compañía (que es lo mismo que el precio de venta de los productos) y los costes fijos más los costes variables.
Normalmente, en los departamentos financieros de las grandes empresas manejan internamente con una profundidad bastante mayor el margen de contribución, de forma que se han de clasificar extracontablemente los costes en fijos y variables. Sin duda, el margen de contribución mensual y acumulado resulta un instrumento esencial para conocer la situación financiera de cada unidad funcional, y conocer así qué unidad funcional es la que, en mayor proporción, absorbe el valor de los costes fijos -debiéndose tener en cuenta que el cálculo del margen de contribución ya tiene en cuenta los costes variables-.
Sin duda, el margen de contribución resulta vital para determinar cuánto está contribuyendo un determinado producto comercializado por cualquier entidad, de manera que se puede calcular, a través del margen de contribución, qué tan rentable es dicho producto.
Una vez calculado el margen de contribución, podemos encontrarnos ante diferentes supuestos:
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00