El NIF es un código con el que convivimos a diario pero que poca gente conoce en realidad. Además, es muy común confundirlo con el DNI. Por ello, en este post te contamos todo lo que debes saber sobre el NIF.
El NIF o Número de Identificación Fiscal es un código que tiene por objeto identificar a los ciudadanos a efectos fiscales. Se trata, pues, de un código de carácter obligatorio, tanto para las personas físicas como para las personas jurídicas en cualquier operación de naturaleza tributaria.
El NIF dota de seguridad jurídica cualquier operación tributaria, ya que permite su propio rastreo para comprobar la autenticidad y fiabilidad de las personas y entidades con las que se quieren hacer negocio. Así pues, este código está avalado por el Estado y ligado a un domicilio social.
Tanto las personas físicas como las personas jurídicas pueden poseer un NIF. Es muy común, en el caso de los particulares, confundir el NIF con el DNI. Sin embargo, estos códigos son distintos.
Así pues, el DNI o Documento Nacional de Identidad es el documento de referencia para los particulares que ostenten la nacionalidad española. El DNI comparte numeración y letra con el NIF, de forma que para las personas que tengan nacionalidad española, el NIF y el DNI coinciden. Por otro parte, para los extranjeros que residen en España, el NIF coincide con el NIE o Número de Identificación de Extranjero.
Teniendo en cuenta que, para las personas con nacionalidad española, el NIF coincide con el número de DNI, descubrir cuál es el NIF es muy sencillo, pues basta con consultar el número de DNI. Por ello, para solicitar el NIF habrá de solicitarse el DNI.
El NIF de las personas jurídicas está conformado por una letra —la cual dependerá de la naturaleza fiscal de la entidad o empresa en cuestión—, seguida por siete números y un dígito de control, que puede ser tanto un número como una letra dependiendo de la naturaleza de la persona jurídica concreta.
Veamos qué letra le corresponde a cada persona jurídica:
Para solicitar el NIF de una empresa o entidad será necesario dirigirse a la Agencia Tributaria durante el mes siguiente a la fecha de constitución de la persona jurídica en cuestión. Así pues, para que una persona jurídica esté válidamente constituida, deberá solicitar este código en el plazo de un mes desde que fue constituida.
Este trámite puede llevarse a cabo de forma presencial en cualquier oficina de la Agencia Tributaria o de forma telemática, siempre que se disponga de un certificado electrónico o se esté dado de alta en el sistema Cl@ve PIN.
En cualquier caso, para solicitar este código se deberá rellenar y presentar el modelo 036. En primer lugar, se deberá facilitar el nombre de la persona jurídica e indicar, si procede, el NIF provisional. Además, es necesario rellenar las casillas relativas a la identificación de los representantes legales de la empresa en cuestión y la firma de los mismos en la primera página junto a la fecha y al lugar del modelo 036.
Una vez rellenado, se deberá presentar el modelo 036 en cualquier oficina de la Agencia Tributaria o telemáticamente adjuntando los siguientes documentos:
El NIF sirve para identificar a una persona jurídica en cualquier trámite y operación de naturaleza tributaria. De hecho, el empresario estará obligado a reflejar en las facturas y en el resto de documentos justificativos de estas operaciones tributarias el Número de Identificación Fiscal de la empresa. No obstante, hay operaciones y trámites en los que no será necesario facilitar este código, tal es el caso de las escrituras de constitución de la sociedad, las operaciones de seguros y las aportaciones a planes de pensiones.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00