El concepto performance suele estar vinculado al ámbito de las artes escénicas, pero su significado puede ser extrapolado al mundo de la empresa, entendiendo que en ambos hace referencia a cómo se ha realizado algo en concreto: una actuación artística sobre un escenario o una tarea en el trabajo.
El significado de performance es polisémico, es decir, tiene varios significados en función del contexto en el que se aplique. En inglés, performance puede significar desde representación o actuación hasta rendimiento, desempeño, ejecución o logro. Vamos a ver en detalle cada uno de ellos.
El significado más habitual de performance es la manifestación artística donde el cuerpo del artista juega un papel fundamental. Es un tipo de arte natural y libre de códigos preestablecidos, donde el artista realiza una expresión corporal que puede acompañar a otra representación artística, o ser considerada un tipo de arte por sí misma.
En esta acepción, una performance no depende tanto del escenario sino de lo que hace el artista como tal. Suele consistir en una agrupación de disciplinas artísticas (cantar, bailar, tocar un instrumento, interpretar un rol ficticio, disfrazarse o caracterizarse de un modo concreto).
Lo que caracteriza a una performance es su capacidad de causar un gran impacto visual en los espectadores. Es común encontrar artistas independientes que tratan de remover la conciencia del público haciendo arte con sus propios cuerpos, por ejemplo, desnudándose, pintándose la piel o vistiendo prendas que evocan alguna situación de actualidad que el artista pretende reivindicar.
En artes escénicas, se entiende que una performance es la interpretación o representación en si misma de una obra teatral, musical, cinematográfica o circense, etcétera. A veces se refiere únicamente al mero hecho artístico (un actor que actúa, un músico que hace música), y otras hace referencia a todos los elementos adicionales que conlleva la puesta en escena. Por ejemplo, se puede decir:
Saliendo del ámbito de las artes, también se entiende performance como cumplimiento de una obligación. Esta polisemia tiene sentido porque, al fin y al cabo, el trabajo que desarrollan los artistas implica llevar a cabo el cumplimiento de un deber. Este significado se suele aplicar cuando hablamos de las fuerzas de la ley (policiales, militares) o de servicios sanitarios. Por lo tanto, se podría decir que:
Esta acepción ciñe el significado de performance al de una conducta o comportamiento concreto, bien de una persona, bien de algo inanimado. Se utiliza para describir cómo se comporta alguien o qué tendencia sigue algo que se puede medir y estudiar. Por lo tanto, diríamos:
En un escenario mucho más amplio, también se entiende performance como, simplemente, un desempeño. Esta acepción de la palabra pretende unificar los conceptos de desempeño y cumplimiento del deber y generalizarlos a personas o profesionales de cualquier ámbito. Por consiguiente, puede decirse que:
Esta acepción implica dar una “vuelta de tuerca” adicional al concepto del desempeño y asemejarlo al de destreza o habilidad técnica. Mediante esta acepción se pone de relieve que un desempeño es capaz de sacar un gran rendimiento, esto es, describir la habilidad de alguien (o algo) a la hora de llevar a cabo una tarea. Por lo tanto, diríamos que:
A veces suele usarse el término performance para, en un lenguaje más bien coloquial, hacer referencia a una tarea tediosa o no rentable. Por ejemplo, se podría decir:
La gran amplitud conceptual de performance acentúa la riqueza de esta palabra. Aunque sus acepciones principales estén relacionadas con la representación artística, es muy común utilizar performance para referirse al desempeño o al rendimiento en el ámbito profesional.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00