Peter Drucker, austriaco, nacido en 1909 y fallecido en 2005 en los Estados Unidos, es uno de los autores más importantes en el campo de la gestión empresarial, también conocida como management. Drucker era abogado y ejerció, entre otras cosas, como consultor y profesor de negocios, además de escribir una amplia variedad de libros considerados hoy en día inspiración para emprendedores y usados en escuelas de negocios de todo el mundo.
Su carrera despega en los años 40, cuando era empleado de General Motors, una de las mayores compañías del mundo en ese momento. El padre del management llegó a la conclusión de que los empleados son un valor fundamental de las empresas porque consideraba que las empresas debían ser comunidades de personas y no únicamente una maquinaria para generar beneficios. Creía que la consideración de los trabajadores como simple coste y la tendencia continua a su sustitución por maquinaria era un error, ya que había observado el conocimiento que podían aportar los empleados y las mejoras que ello podía suponer a las organizaciones.
Drucker trató de transmitir estos valores analizando el desafío que suponía esta visión frente al pensamiento tradicional sobre el modo en que debían gestionarse las empresas.
Peter Drucker también escribió sobre liderazgo y se le podría considerar como uno de los líderes más influyentes, ya que introdujo nuevas visiones y conceptos del mismo y de la propia administración.
Para él, las características de los buenos líderes son:
En los años 70, Drucker afirmaba que el futuro estaría marcado por el conocimiento, transformando a la sociedad al completo, incluyendo a las empresas. Acuñó el concepto “trabajador del conocimiento”, cuya característica principal era la de aportar a las empresas conocimiento y creatividad, en contraposición a las tradicionales tareas rutinarias.
Según Drucker, esto va estrechamente relacionado con las nuevas tecnologías de la información y comunicación que generan la sociedad de la información y del conocimiento. Esto a su vez transforma a las personas y a su modo de ver las cosas, a las empresas y al mercado laboral.
Él cree firmemente en la generación de una transformación total que hará que las empresas y el modo en el que se trabaja cambie para siempre.
Al final de su carrera, Peter Drucker se centra en la autogestión como forma de valorar los puntos fuertes y débiles de cada individuo y su forma de mejorar, definiéndolo como productividad personal de los trabajadores del conocimiento.
En 1999, definió seis factores clave para esta productividad:
El interés de Drucker en las organizaciones sin ánimo de lucro durante toda su vida, le llevó a mejorar la forma en la que se gestionaban, aplicando los conceptos y conocimientos que había adquirido a lo largo de su carrera.
Aunque la obra de Drucker es extensa, cabe destacar algunos títulos imprescindibles:
En términos generales, Peter Drucker fue y sigue siendo un autor muy influyente en los campos del management, el liderazgo, la filosofía y la gestión personal, aportando una visión novedosa para la época y que puede seguir siendo aplicada en la actualidad. Con sus conceptos y análisis quiso mejorar la forma en que las empresas gestionaban los recursos humanos haciendo que el personal aportara más a las organizaciones, lo que se transformaría en beneficios para las mismas. Además, definió a los líderes de una forma muy diferente a la que se había hecho hasta el momento.
Su obra es imprescindible para directivos y emprendedores de todo el mundo, ya que de ella se puede obtener inspiración así como conceptos y técnicas que ayudarán al éxito de las empresas.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00