Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Patrimonio neto

por Software DELSOL

El patrimonio neto es una parte o sección del balance contable de la empresa que nos informa de los fondos propios con que cuenta la empresa, es decir, los recursos para la adquisición de elementos del activo que no proceden de financiación de terceros.

Elementos de las cuentas anuales

El Plan General Contable de 2010 enumera las secciones en que se divide el balance que integra las cuentas anuales.

Estas secciones son:

  • Activo: Bienes, derechos y otros recursos con que cuenta la empresa y de los que espera obtener beneficios.
  • Pasivo: obligaciones que tiene la empresa con terceros incluyendo las provisiones.
  • Patrimonio neto: es la diferencia entre el valor de las dos secciones anteriores.

El Patrimonio neto

Como acabamos de decir, es la parte que queda del valor de los activos después de restarle las obligaciones que recogen los pasivos.

En él encontramos los siguientes conceptos recogidos en las diferentes cuentas y grupos del PGC:

Capital

Recoge los fondos que los socios aportan para el negocio al principio o en momentos posteriores, por tanto son los fondos genuinamente propios de la entidad.

Según el tipo de entidad las cuentas son (100) Capital Social para sociedades mercantiles, (101) Fondo Social para entidades sin forma mercantil y (102) Capital para personas físicas.

También recoge cuentas que restan su valor cuando hay aportaciones pendientes de pagar (103) y en aquellos casos, excepcionales, en que la entidad posee acciones propias (108) y (109).

Reservas

Son parte de los beneficios generados en distintos ejercicios que no se distribuyen entre los socios o partícipes, sino que se “reservan” para aumentar los fondos propios.

Incluyen diferencias entre aportaciones efectivas de los socios y lo que consta en la escritura (110) y (111).

Además, las reservas propiamente dichas que pueden ser:

  • Reserva legal (112) es obligatoria su constitución hasta determinados porcentajes que establece la normativa fiscal y contable y también está regulada su utilización.
  • Reservas voluntarias (113) son las que la entidad decide crear sin tener obligaciones para ellos.
  • Reservas especiales (114) son otras reservas que la entidad debe constituir porque una norma lo exige, puede ser por mandato de sus propios estatutos o en casos como la amortización de capital o para cubrir el cómputo de un fondo de comercio u otros casos.

Resultados pendientes de aplicación

Recogen, normalmente de manera provisional, los resultados positivos o negativos de ejercicios anteriores o del último cerrado a los que no se ha dado, todavía un destino.

En el caso de pérdidas suelen permanecer ahí hasta que se puedan compensar con beneficios u otras actuaciones.

Otros conceptos

También formarán parte del patrimonio neto determinadas subvenciones no reintegrables, donaciones o legados.

Significado y análisis del patrimonio neto

El propio nombre de patrimonio neto o de fondos propios nos indica que los elementos que recoge forman, en su conjunto, los recursos económicos de la empresa que son suyos propios, que no debe a terceros a los que tenga que pagar o devolver.

Consecuencia de ello es el concepto de capitalización de la empresa; en una empresa saneada y normal el patrimonio neto debe ser positivo.

Sin embargo puede, en determinados casos, no ser positivo. Si la empresa va acumulando pérdidas que no puede compensar y se van computando en cuentas de remanentes, resultados negativos o resultados pendientes de aplicación, estas restas pueden llegar a alcanzar una cifra que supere los recursos propios propiamente dichos, con lo que el patrimonio neto podría suponer una cantidad negativa, entonces hablamos de descapitalización o de quiebra técnica.

Esta situación puede afectar a la solvencia de la entidad, tanto a corto como a largo plazo, ya que supone que su pasivo corriente y no corriente es superior a sus activos de todo tipo por lo que sus recursos no alcanzan para atender sus obligaciones.

Por esto se establece la obligación de incluir, en las cuentas anuales, un documento donde se reflejan cada año los cambios del patrimonio neto.

La situación negativa del patrimonio neto puede incidir en varios aspectos:

  • Reducción obligatoria de capital; prevista en el art. 163 de la antigua Ley de Sociedades Anónimas, la actual Ley de Sociedades de Capital no lo recoge de manera tan explícita, pero lo regula en sus artículos 320 y ss. Esta operación ha de tener un estudio previo, en los seis meses anteriores, de un auditor de cuentas y ser acordada por la Junta General de la Sociedad; debe respetar los privilegios o particularidades de accionistas, si los hay, afectar de la misma manera a todos los socios y no puede aplicarse mientras existan reservas disponibles (voluntarias o la legal si supera el 10%).
  • Disolución obligatoria de la sociedad se produce de manera automática en el caso de que la sociedad debe reducir su capital social por debajo del mínimo legal y, transcurrido un año, no ha aumentado su capital o transformado la sociedad para ajustarse a los requerimientos de la Ley. Asimismo, la sociedad también se disuelve si, en el entorno de un concurso de acreedores, se procede a su liquidación. Es necesaria este acuerdo de liquidación porque la sola existencia del concurso no supone la disolución de la sociedad.
  • Posibles limitaciones en distribución de beneficios el art. 273 de la Ley de sociedades de capital prohíbe la distribución de dividendos si el patrimonio neto es de valor inferior al capital social.
  • Prohibición de acciones propias y casos en que se producen; la ley regula los casos de su adquisición para reducir capital amortizándolas.
Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube