Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Retroalimentación

por Software DELSOL

La retroalimentación posee elementos que se relacionan entre sí, y se establece con el objetivo de eludir la vuelta de una parte de la salida a la entrada, es un término que se usa mucho en el mundo de la comunicación, pues es el proceso que llevan a cabo el emisor y el receptor de un mensaje. 

¿Qué es la retroalimentación?

La retroalimentación indica un método de control de sistemas, a través del cual, los resultados derivados de una actividad se reintroducen de nuevo en el sistema con el objetivo de mantener un control y una optimización de su comportamiento. 

Por eso, la retroalimentación puede aplicarse a casi todos los procesos que posean mecánicas de ajuste y autorregulación de algún sistema. También podemos encontrarla con el nombre de realimentación, retroacción o feedback

Además de la comunicación, la retroalimentación también se usa para referirnos a procesos de conducta, empresariales, educativos, etc. Hablar de retroalimentación es hablar de feedback, el cual tiene distintos tipos de ejecución. 

Tipos de retroalimentación

La retroalimentación puede ser de dos tipos, en función de las consecuencias que conlleve por el funcionamiento del sistema podrá ser: 

  • Retroalimentación negativa: informa al emisor para que la información inicial se corrija. Pretende mantener el equilibrio del sistema, ya sea contrarrestando o variando los efectos de algunas actividades. Se relaciona con los procesos homeostáticos o autorregulatorios. 
  • Retroalimentación positiva: la respuesta del estímulo inicial potencia su respuesta. Se relaciona con los procesos evolutivos (crecimiento o cambio) donde el sistema se desvía hacia un equilibrio nuevo. Es todo lo contrario a la retroalimentación negativa. 

El objetivo de los procesos de retroalimentación tanto positiva como negativa reside en el enfoque de mejorar el comportamiento de cualquier sistema, acorde a una serie de patrones y criterios. Por tanto, se trata de un mecanismo que debe aplicarse a procesos de control y ajuste de sistemas. 

Retroalimentación en distintos ámbitos

En función del ámbito y el contexto en que se aplique este concepto, podemos encontrarlo en diferentes áreas: 

  • Comunicación: este quizás sea el más usado; se trata de la respuesta que recibe el emisor por parte del receptor, basándose siempre en el mensaje emitido inicialmente. La retroalimentación comunicativa mantiene la comunicación activa y puede favorecer al emisor para que cambie su mensaje según las respuestas que ha obtenido. Suele usarse el término feedback
  • Cuerpo humano: nuestras manifestaciones acerca de la salud y los síntomas pueden ser introducidos en la retroalimentación, pues mostramos señas cuando algo funciona correctamente o cuando no lo está haciendo. Es decir, estamos avisando a los demás de si le sucede algo a nuestra salud. 
  • Clientes: al iniciar un programa con el fin de fidelizar clientes, es imprescindible conocer la opinión de los clientes sobre nuestra marca después de haber comprado nuestros productos o servicios. Será necesario realizar cuestionarios, entrevistas o llamadas para que el cliente pueda opinar, llevando así a cabo la retroalimentación. 
  • Educación: otra manera de conocer si se comprende o no una explicación en la esfera de la educación es tener en cuenta las señales y las percepciones que los alumnos están teniendo. Si la retroalimentación es negativa, habría que valorarla para cambiar ciertos conceptos, y los procesos de enseñanza con la finalidad de que los alumnos puedan entender lo que se expone en clase. 
  • Redes sociales: uno de los fines más perseguidos en las redes sociales es exactamente eso, el feedback o, como ya hemos dicho en varias ocasiones, la retroalimentación. Una empresa que se encuentra en una red social como Facebook, lo que trata de lograr es una mejor imagen de marca, impulsar su empresa y optimizar sus ventas; por eso, lo que opinen y comenten los usuarios es lo más importante para que la empresa pueda prosperar o cambiar diferentes aspectos, ya sea de gestión, de servicios, de productos, etc. 

Ejemplo de retroalimentación

Vamos a explicar un ejemplo muy claro donde existe retroalimentación

Para administrar la retroalimentación deben ejecutarse los procesos de control y de mejora. La gerencia dicta unas normas y procedimientos que habrá que seguir para que la productividad de los empleados se optimice. 

La gerencia realiza reuniones de forma periódica con las distintas áreas para aumentar las mediciones del desempeño real y hacer comparaciones con el que se desea. Estas áreas retroalimentan a la gerencia en cuanto al desempeño real de los empleados y, con esta información, la gerencia la analizará y tratará de encontrar las causas y efectuar los ajustes necesarios para lograr el desempeño que se desea. 

Por lo tanto, la retroalimentación es clave para que esa información llegue a la gerencia y estos puedan estudiar las causas del problema y buscar una solución para llegar al objetivo establecido por la empresa.

En definitiva, la retroalimentación o feedback es el proceso a través del cual se genera una respuesta a la emisión de un mensaje. Puede ser de dos tipos, positiva o negativa dependiendo de las consecuencias del funcionamiento de un sistema. Donde más se usa es en la comunicación, pero también podemos encontrarlo en la educación, en las redes sociales, en los clientes, en el cuerpo humano, entre otros.

Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

A/Z

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • ¡Pruébalo ahora!
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube