Los gastos financieros son los que se producen como costes por la financiación ajena o por el cobro de servicios de entidades financieras.
Este tipo de gastos afecta a todo tipo de personas, no sólo las sociedades o los autónomos sino también a cualquier persona que tenga una cuenta bancaria, una hipoteca o que, por ejemplo, realice cualquier tipo de compra a plazos.
Los gastos financieros más habituales para todos nosotros son:
Todo lo explicado hasta aquí resulta familiar para todos nosotros; ¿quién de nosotros no ha pagado intereses por un préstamo o un descubierto en nuestra cuenta? Y ¿quién no ha recibió el cargo de una comisión del banco con cualquier excusa?.
Sin embargo, salvo casos excepcionales, para una persona particular los gastos financieros no tienen ningún efecto sobre sus impuestos personales.
A diferencia de las personas particulares para las empresas, sean autónomos o sociedades, y para los profesionales los gastos financieros son gastos deducibles.
Para ello deben ser gastos necesarios para la obtención de ingresos así que si el empresario se compra un coche para su uso personal no puede deducirse los intereses del préstamo que ha firmado para su compra, sin embargo, si lo que compra es un vehículo para el desarrollo de su actividad (por ejemplo, una furgoneta de reparto) los intereses del préstamo para su compra sí son deducibles.
Es importante saber diferenciar los gastos financieros de los que no lo son, es decir, si pagamos el recibo de un préstamo lo que estamos pagando son dos cosas diferentes:
La normativa de Hacienda pone límites a la deducibilidad de los gastos financieros, especialmente para el Impuesto de Sociedades:
El resultado financiero neto (ingresos menos gastos financieros cuando el resultado es negativo) sólo se pueden deducir hasta un 30% del beneficio operativo del ejercicio.
En todo caso sí se pueden deducir los gastos financieros hasta un millón de Euros por ejercicio (o su parte proporcional si el ejercicio es menor de un año).
Los gastos financieros que no se puedan deducir por este límite se podrán deducir en ejercicios posteriores hasta 18 años.
Esta limitación de deducirse gastos financieros no se aplica a las entidades de crédito o aseguradoras ni a las sociedades que se extinguen o disuelven en el ejercicio en que se produzca dicha extinción.
Este límite afecta a los gastos derivados de deudas de la entidad con terceros o con entidades del grupo como los intereses de deudas, dividendos de acciones que sean pasivos financieros, el descuento de efectos comerciales o de operaciones de factoring.
Dicho de otro modo, se pueden incluir los intereses implícitos o explícitos y las comisiones que provengan del endeudamiento empresarial y que, de acuerdo con la normativa contable, formen parte de los gastos financieros.
No se incluyen en el límite los gastos financieros que sean objeto de incorporación al valor de un activo.
En nuestro Plan General Contable los gastos financieros aparecen en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias en el grupo 13 diferenciando los que se producen:
Igualmente deben computarse en el Estado de Flujos de Efectivo en el apartado de ajustes del resultado antes de impuestos.
La información que se incluye en estos apartados de las cuentas anuales es la resultante, como en todos los demás casos, de su contabilización a lo largo del año.
Esta contabilización se hace a través de las cuentas de gastos financieros que, obviamente, son cuentas de gasto, del grupo 6.
A continuación, enumeramos las cuentas incluidas en nuestro PGC.
Contabilizar un gasto financiero. – Utilizaremos las cuentas que acabamos de enumerar según sea la naturaleza del gasto.
Es importante diferenciar lo que es un gasto de lo que no lo es. Por poner un ejemplo el asiento diario del pago del recibo de un préstamo hipotecario sería:
Debe |
|
Haber |
||
357,50 € |
(520) Amortización del préstamo |
(572) Banco c.c. |
482,80 € |
|
124,30 € |
(662) Intereses |
|||
1,00 € |
(626) comisiones |
|
|
Como se ve hemos pagado un recibo total de 482,80€ del que hemos amortizado la deuda hipotecaria por importe de 357,50€ (esto no es un gasto financiero) y nos han cargado intereses por 124,30€ y una comisión bancaria de 1,00€ (estos dos últimos sí son gastos financieros).
Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.
Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.
Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.
¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?
Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.
¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.
¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?
Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.
¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.
¿Comunicaremos tus datos a terceros?
No, a menos que la ley nos obligue.
¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?
Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.
Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.
Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén
Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00