Nosotros te llamamos Precios Zona Privada

Factura electrónica: ¿Qué es?, ¿Dónde está implantada?, ¿Cómo funciona?

por Software DELSOL4 comentarios

La ley permite hacer uso de las nuevas tecnologías para dotar de mayor eficiencia y seguridad al tráfico de documentos, siendo aquí objeto de análisis la factura electrónica, una modalidad de presentación y recepción de facturas que cumple con la legalidad y que tiene el mismo efecto que las facturas impresas o digitalizadas.

¿Qué es una factura electrónica?

Podemos definir la factura electrónica como un documento digital, equivalente al de la factura tradicional, pero que se presenta a través de medios y procedimientos electrónicos estandarizados; la peculiaridad de las facturas electrónicas reside en la validación de sus datos (generalmente mediante firma electrónica), y en la entrega a través de medios digitales (ficheros automatizados).

Las facturas electrónicas cumplen con el mismo cometido de las facturas convencionales (en formato de documento digital o impresas en papel), ya que contienen igualmente los datos completos del emisor y del receptor, y la información sobre el concepto a facturar (con su precio, tipos impositivos y retenciones fiscales, si procediera). El formato de las facturas electrónicas está perfectamente estructurado.

¿Una factura electrónica es una factura digitalizada?

No: es importante aclarar que una factura digital no es un documento PDF (o similar). Los documentos digitales no son facturas electrónicas, ya que estas tienen la misma consideración que las facturas convencionales en papel.

Las facturas electrónicas, como dijimos previamente, cuentan con un método de verificación de su integridad, por lo que toda factura electrónica que sea modificada después de haberse firmado digitalmente perderá dicha marca de validación, siendo necesario verificar su integridad y firmarla de nuevo.

¿Dónde está implantada la factura electrónica?

Obligatoria en el sector público

En abril de 2019, la trasposición de la directiva europea 2014/55/UE obligaba a todas las administraciones públicas de los estados miembros de la UE a disponer de todos los medios posibles para procesar facturas electrónicas con un formato estandarizado (EN16931).

Esto significa que la factura electrónica, actualmente, no es un elemento obligatorio para el sector privado, ciñéndose su ámbito de aplicación al sector público: las empresas privadas no tienen obligación alguna de implementar sistemas de emisión, procesamiento o recepción de facturas electrónicas.

Estos esfuerzos procedentes de los estamentos de gobierno europeos pretenden conferir un plus de transparencia al funcionamiento de las administraciones públicas, así como luchar contra la elusión de impuestos y el fraude fiscal, una práctica que cuesta millones a todos los gobiernos de Europa (y del mundo).

Opcional en el sector privado

Sin embargo, el sector privado lleva desarrollando estos sistemas desde mucho antes que las administraciones públicas: desde 2002, concretamente, cuando la UE dispuso un marco jurídico bajo cuyo amparo las sociedades mercantiles pudieron comenzar a intercambiar facturas electrónicas con la misma garantía legal que las facturas convencionales.

No obstante, se prevé que la Unión Europea, en un futuro próximo, extienda el alcance de la factura electrónica fuera de los límites de los organismos oficiales, y que estas obligaciones también vinculen tanto al ámbito empresarial como al del consumidor final.

De todos modos, los datos nos dicen que el sector privado se encuentra totalmente preparado para implantar la factura electrónica de forma masiva en sus procedimientos: en España, se calcula que existe un porcentaje de digitalización de facturas superior al 80%, lo que habla realmente bien de este aspecto concreto de la transformación digital.

¿Cómo funciona la factura electrónica?

  • Es imprescindible contar con un medio digital de validación de la factura: actualmente, este método se centra en el empleo del certificado digital, que ha de estar instalado en el ordenador desde el que se vaya a emitir o recibir la factura.
  • Este certificado se obtiene normalmente a través de la FNMT (Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre), y es el mismo que normalmente utilizamos los ciudadanos para acceder a las sedes electrónicas del SEPE, Hacienda o la Seguridad Social, entre otras.
  • Además, es preciso disponer de un software de facturación electrónica, un aplicativo informático a través del cual se puedan generar y recibir este tipo de archivos: estos han de contar con un formato concreto si las facturas tienen como entidad destinataria algún órgano de la administración pública. Concretamente, la AEAT establece los formatos Facturae 3.2 o Facturae 3.2.1 como los formatos válidos para las facturas electrónicas.
  • Con este aplicativo, se genera la factura electrónica y se firma con el certificado digital, quedando así la factura lista para ser presentada ante la entidad u organismo correspondiente, con total garantía de su validez legal.
  • Conviene recordar que las facturas electrónicas no pueden ser manipuladas una vez hayan sido firmadas digitalmente: cualquier alteración de su contenido desharía el proceso de validación, por lo que se requerirá volver a firmarlas tras cada modificación.

El alcance de las facturas electrónicas es idéntico al de las facturas tradicionales, puesto que son documentos legalmente equivalentes (tal y como se refrenda en el texto del Reglamento de Facturación); su utilización reviste grandes ventajas, como agilidad en los trámites administrativos, vinculación a sistemas de pago, y prevención contra actividades económicas fraudulentas.

Comentarios ( 4 )
  • OLGA MOLINUEVO TOBALINA
    2021-12-22 17:31:00
    ¿ Está adaptado el programa Factusol para remitir facturas Ticketbai de la Hacienda Foral de Bizkaia? He localizado software delsol como empresa registrada y autorizada pero no veo la funcionalidad en el programa
    Responder
    • Software DELSOL
      2021-12-23 09:27:02
      Hola Olga. En FACTUSOL actualmente están habilitados los entorno reales y de pruebas de Gipúzkoa y Araba. En lo que se refiere a Bizkaia, estamos trabajando en ello y esperamos tenerlo lo más pronto posible.
      Responder
  • Edu Martinez
    2021-12-23 16:17:29
    Con Factusol se puede generar la factura electrónica? Al generar la factura electrónica he de poner el número de expediente en el campo Filereference, me pueden decir a que campo de la aplicación equivale? Gracias,
    Responder
    • Software DELSOL
      2021-12-23 16:34:54
      Hola Edu, efectivamente se puede generar una factura electrónica con FACTUSOL. Para cualquier duda que tengas al respecto puedes contactar con nuestro Departamento de Atención al Cliente 953 22 79 33.
      Responder
Nuevo comentario

Software DELSOL se compromete con la privacidad de tus datos.

Te explicamos de manera resumida cómo trataremos tus datos personales.

¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos?

Software del Sol, S.A., con NIF número A-11682879 y domicilio en Geolit, P. Tecnológico. C/ Las Villas 9. 23620. Mengíbar (Jaén). Dirección de correo electrónico: info@sdelsol.com.

¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?

Tratamos la información que nos facilitas con el fin de enviarte información, promoción y publicidad relacionada con nuestros productos y servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono). Tranquilo, no te abrumaremos con demasiada información.

¿Por cuánto tiempo conservamos tus datos?

Los datos personales que nos proporciones se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y/o no solicites la supresión de los mismos.

¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de tus datos?

La base legal para el tratamiento de tus datos está basada en el consentimiento que te solicitamos al recabar esos datos y/o en la necesidad de contar con los mismos para procesar tus pedidos y cumplir con los compromisos que adquirimos contigo por contrato.

¿Comunicaremos tus datos a terceros?

No, a menos que la ley nos obligue.

¿Cuáles son tus derechos cuando nos facilitas tus datos?

Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en Software del Sol, S.A. estamos tratando tus datos personales, por tanto, tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios.

Si quieres conocer con más detalle cómo tratamos tus datos consulta nuestra Política de Privacidad.

Descarga FactuSOL

Más información
Buscador

El blog en tu email

Suscríbete para recibir la newsletter mensual directamente en tu email.

Dónde estamos

Geolit, Parque Científico y Tecnológico
Edificio Software DELSOL · 23620
Mengíbar · Jaén

Centralita: 953 22 79 33
Comercial: 953 21 41 00

Área Comercial

  • Facturación electrónica
  • Programa de facturación
  • Programa de contabilidad
  • Programa de nóminas
  • Programa de facturación en la nube
  • Programa de contabilidad en la nube
  • Buscador de convenios colectivos
  • Ley antifraude
  • Comparativa software de gestión
  • Distribuidores
  • Colaboradores
  • Asesorías y Despachos Profesionales
  • Universidades y Centros de Formación
  • Preguntas frecuentes

Atención al Cliente

  • Soporte técnico
  • Zona Privada
  • Utilidades

Software DELSOL

  • Kit Digital
  • Acerca de Software DELSOL
  • Pruébalo gratis
  • Desarrolladores
  • Responsabilidad Social
  • Trabaja con nosotros
  • Resultados encuestas
  • Boletín DELSOL
  • Artículos destacados
  • Contacto

Políticas

  • Política de Gestión
  • Política de Privacidad
  • Política de Seguridad
  • Términos de Uso Generales
  • Condiciones Generales de Contratación
  • Condiciones Generales de Contratación Nube
  • Política de Cookies
Idioma
  • eses
  • caca
  • linkedin
  • youtube